Exposición Kalül ñi tukulpan

Memorias del cuerpo mapuche

Fecha

Del 29 de septiembre al 17 de noviembre de 2022.

Artistas
Paula Baeza Pailamilla
Seba Calfuqueo Aliste

Curaduría:
Cristián Vargas Paillahueque

La exposición Kalül ñi tukulpan (memorias del cuerpo mapuche) invita a reflexionar en torno a la construcción, control y representación de los cuerpos mapuche desde la colonización, la formación de los estados nacionales y la agudización del neoliberalismo en la actualidad. La propuesta también intenta develar el estado histórico de las problemáticas que viven los pueblos racializados y con ello, pensar en horizontes de colaboración.

Las obras presentes en la exposición constan de diversos soportes de carácter multimedial, desde la performance por medio del video y fotografía, la esculturas y el objeto intervenido, hasta la muestra de archivos que se entroncan con los temas señalados

Paula Baeza Pailamilla (1988)

Desde 2011 ha trabajado desde la performance, la práctica textil y el formato audiovisual basándose en su propia identidad mapuche, siendo este el punto de origen para sus obras, interpelándose a sí misma y a su contexto a nivel histórico, político y social. Desde el año 2016 forma parte del colectivo mapuche [Rangiñtulewfü], del cual surge el proyecto digital Yene: Revista de arte, pensamiento y escrituras en Wallmapu y Abya Yala. Ha sido artista invitada a diversos encuentros, teatros y galerías en Sudamérica y Europa, abordando temas entorno al cuerpo e identidades racializadas y su contexto. 

Seba Calfuqueo (1991)

Licenciade y Magister en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Es parte del colectivo mapuche Rangiñtulewfü y Yene revista. De origen Mapuche, su obra recurre a su herencia cultural como un punto de partida para proponer una reflexión crítica sobre el estatus social, cultural y político del sujete Mapuche al interior de la sociedad chilena actual. Su trabajo incluye la instalación, la cerámica, performance y el video, con el objetivo de explorar tanto las similitudes y las diferencias culturales como los estereotipos que se producen en el cruce entre los modos de pensamiento indígenas y occidentalizados, y también visibilizar las problemáticas en torno al feminismo y disidencias sexuales. Ganadore del Premio de la Municipalidad de Santiago en 2017 y del Premio de la Fundación FAVA en 2018.

 Cristian Vargas Paillahueque (1990)

Licenciado en Teoría e Historia del Arte, Universidad de Chile. Magíster © en Estudios Latinoamericanos y actual estudiante de Doctorado de Estudios Latinoamericanos, ambas en la misma institución. Investigador de la Colección Mapuche del Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago, Universidad de Chile. Sus líneas de investigación abordan la relación entre la imagen y el mundo mapuche, a través de distintos soportes y lenguajes, tanto en la fotografía, el arte contemporáneo, el cine y las prácticas tradicionales. Ha participado también como curador junto a los artistas Paula Baeza Pailamilla y Sebastián Calfuqueo.

VER TEXTO CURATORIAL

Kalül ñi tukulpan (memorias del cuerpo mapuche)

La exposición kalül ñi tukulpan problematiza la dimensión del cuerpo mapuche a través de un recorrido histórico-político que parte desde la colonización a la actualidad. A través de la obra de Paula Baeza Paillamilla y de Sebastián Calfuqueo Aliste, la muestra propone un panorama abierto que analiza y discute la relación entre cuerpo/colonialismo. Para visibilizar esta operación, y desde una enunciación mapuche, la exhibición se plantea bajo la forma de tres nudos críticos: colonización y sus silenciamientos, las violencias del estado-nación, y los estragos del neoliberalismo.

A través de diversos soportes de carácter multimedial, que van desde la performance a la instalación, la exhibición visibiliza distintos pasajes de estas problemáticas desde una perspectiva anacrónica, tensando así la linealidad y la presunta superación del colonialismo, y a través de diversas citas visuales, se busca establecer un diálogo crítico entre los tiempos, los soportes y los relatos, cuestionando así la historia y las representaciones oficiales, para así emerger visiones y voces contrahegemónicas.

En este sentido, la exposición sitúa el cuerpo como imagen para así establecer una tensión sobre la trayectoria colonial aún vigente. De este modo, las obras convergen en una interpelación a los imaginarios instalados por el poder, sitúan una denuncia a los procesos de racialización y a las omisiones que perpetúa el colonialismo, trastocan el “espectáculo” y la apropiación cultural de las culturas indígenas en instancias como el discurso histórico, la ciencia, la normativa o el consumo.

Con una perspectiva descolonizadora, las obras de Paula y Sebastián incluidas en la exhibición, algunas inéditas, re incorporan un horizonte de debate aún en curso, que nos permite plantear diversas interrogantes ¿cuáles son las resonancias que tuvo y sigue teniendo el colonialismo en los cuerpo mapuche? ¿cómo los saberes mapuche surcan el velo del pudor y reintegran saberes y prácticas aún no disciplinadas? ¿qué aspectos conforman el régimen de la mirada colonial, institucional y museal, aún por subvertir?

Así, la exhibición y sus obras transitan en diversos debates que esperan poder construir un marco narrativo para que los asistentes vinculen autónomamente cómo los distintos ejes abordados en la exhibición (silenciamientos, violencias, estragos) pueden unirse y tensionarse desde una respuesta descolonizadora. Junto con ello, se propone una archivo múltiple, visual y sonoro, que permite situar el horizonte histórico de estas problemáticas, a través de distintos discursos y registros, y que contribuyan, justamente, a entablar una narrativa conflictiva e integradora.

Sedes y fechas

CCESantiago
Avenida Providencia 927, RM

Del 08 de julio al 24 de agosto 2021

Centro de Extensión Alfonso Lagos (CECAL)
Isabel Riquelme 479, Chillán

Del 29 se septiembre al 17 noviembre de 2022 

Videos

Galeria

Visita 3D

Conversaciones en torno a la muestra

Kalül ñi tukulpan – Estragos del neoliberalismo

En esta primera conversación escuchamos a Ximena Cuadra Montoya, socióloga y experta en ciencias políticas, quien trabaja por los derechos ambientales y el uso y control de bienes naturales comunes en el territorio mapuche.

Kalül ñi tukulpan – Conflictos Estado Nación
En esta segunda conversación escuchamos a Verónica Figueroa Huencho, académica del instituto de asuntos públicos de la Universidad de Chile y posdoctoral del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Stanford

Kalül ñi tukulpan – Colonización y silenciamientos
En esta tercera conversación escuchamos a Kutral Vargas Huaquimilla, poeta, artista visual y performer mapuche huilliche quien hace cruces en sus investigaciones con la cultura pop, la producción en masa y un cuerpo mapuche en expansión.

Investigación

En el marco de la muestra el curador Cristian Vargas Paillahueque realizó una investigación a partir de piezas de archivo que acompañaban las obras en vitrinas ubicadas en el ingreso de las salas de exposición. Aquí podrás encontrar una contextualización sobre este proceso:

“(…) respecto de Arauco, respecto del indio, la Historia y su manera de enseñarla deben reformarse de plano. Es cosa corriente y moliente en que los encargados de enseñar la Historia presente al Araucano como el desechado de cuanto vicio y perversión pueda imaginarse, que le nieguen, no solamente la civilización, sino también los sentimientos de hombre. Y esa falsa idea del aborigen se perpetúa y queda estereotipada en la mente de los niños con frases semejantes a ésta: “flojo como un indio”, “feo, como un indio” y “grosero como un indio”, etc. Hora es ya de terminar con esa manera de enseñar que se nos antoja esencialmente antipedagógica”.  Carlos Huayquiñir, 1941.

“Porque en cada producción testimonial, en cada acto de memoria los dos -el lenguaje y la imagen- son absolutamente solidarios y no dejan de intercambiar sus carencias recíprocas: una imagen acude allí donde parece fallar la palabra; a menudo una palabra acude allí donde parece fallar la imaginación”.  Georges Didi Huberman

Esta propuesta de archivo surge como una invitación a no delimitar una única lectura. Tiene, contrario a una sistematicidad regente, un carácter abierto a cualquier entrelazamiento posible capaz de reflexionar sobre las palabras e imágenes (o la relación entre ambas) “desde” o “de lo” mapuche en relación con tiempos distintos y anacrónicos.

Más que ofrecer una cronología, se busca abrir un hilo capaz de generar redes de sentido con noticias, discursos, imágenes o gestos que circularon en distintos órdenes de representación y que siguen teniendo resonancias en la actualidad. Se apela, en este sentido, a que cada persona logre entablar un vínculo entre las obras aquí montadas por los artistas y este “acervo”.

Más que un orden, es un impulso o sugerencia. Por lo tanto, son también materiales susceptibles de interpretar las ironías, el racismo, la violencia y las anécdotas de diversos momentos que se plasmaron en este orden de imágenes-palabras y, por otro lado, es también una vía para ahondar sobre cómo se articula la noción colectiva de la palabra “mapuche” en estos periodos.

Esta exposición forma parte del
programa anual de exposiciones del CCESantiago que giran en torno a las
artes visuales contemporáneas.

Sala de exposiciones del CCESantiago vacia