Tertulias de Poesía, Ciencia y Música

Sesión nacional

Fecha

Miércoles, 15 de mayo de 2024.

Horario

19:00 h

Poesía: Andrei Taiba
Ciencia: Andrea Avaria (antropóloga)
Tema: En qué nos parecemos las mujeres migrantes y las chilenas
Música: Ananda Carrión (intérprete en lira)

Iniciamos este nuevo ciclo donde se cruzan y dialogan poesía, divulgación científica y música en vivo en un espacio acogedor y participativo, abiertas a todo público, las Tertulias de Poesía, Ciencia y Música,

Amistad, humanismo, ingenio y ese “encontrarnos” mes a mes nutren estas tradicionales sesiones que ya cumplen su décimo año de vida en el CCESantiago, con amenas y enriquecedoras veladas nacionales o internacionales.

Les invitamos este 2024 para continuar conversando y reflexionando junto a destacados exponentes de las letras, las ciencias y la música, nacionales e internacionales, con la conducción de los poetas MANUEL ANDROS y LEONORA DÍAZ.

En la sesión del miércoles 15 de mayo participan grandes invitados: el poeta Andrei Taiba, la científica Andrea Avaria (antropóloga) y en la música, la intérprete en lira Ananda Carrión.

Andrei Taiba

Andrei Taiba

Andrei Taiba (Santiago-Chile, 1998) es escritor de poesía. Sus publicaciones hasta la fecha son: Torva (2019), su primer poemario, posteriormente antologado en España con tres poemas en Autor n12 – Libro de jóvenes escritores (2020). Llevó a cabo un cortometraje llamado “Casa de Retiro” (2021), basado en uno de sus poemas. Realizó tertulias en la comuna de La Florida (2021); fue invitado a recitar poesía en conmemoración por Víctor Jara (2022). Publicó una primera edición de Bramidos (2023), publicación de una serie de veinte sonetos de estructura clásica; Segunda edición de “Torva” ilustrado (2023) – en este caso tanto físico como en formato multimedia, trayendo ilustraciones de forma animada y en audiolibro en su respectiva plataforma. Fue invitado como poeta a tertulias americanas por la Real Academia Mexicana; participó del Primer Congreso Internacional Pozo Almonte; obtuvo Mención Honrosa en el Décimo Concurso Literario Escribe e Imagina Poesía (2023). Desde 2022 está llevando a cabo un podcast de literatura llamado “Volantín de Cuero”, en colaboración con el Centro Cultural de España (CCESantiago).

Andrea Avaria

Andrea Loreto Avaria Saavedra

Andrea Loreto Avaria Saavedra es doctora en Estudios Avanzados en Antropología Social, Universidad de Barcelona. Diplomada en Estudios Avanzados en Antropología Social y Cultural de la misma universidad, realizó investigación con población migrante ecuatoriana y boliviana en Barcelona, relacionadas con el cuerpo (corporalidad-embodiment), salud, enfermedad de Chagas y migración. Magíster en Antropología y Desarrollo por la Universidad de Chile. Estudió Servicio Social en la Universidad de la Frontera. Sus líneas de investigación están enfocadas en migraciones y salud, salud reproductiva, antropología médica, enfermedades desatendidas (enfermedad de Chagas). Especialista en áreas de intervención social y formación desde una perspectiva intercultural, en elaboración de materiales educativos y de información y educación en temas de salud, Chagas e interculturalidad.

Publicaciones disponibles en:

https://uautonoma.academia.edu/AndreaAvaria 

Ananda Carrión

Ananda Carrión

Ananda Carrión es licenciada en Artes Visuales, maestra Waldorf y cantoterapeuta.

Comienza su formación a la edad de 9 años en la Escuela Experimental Artística de Santiago de Chile, en la comuna de La Reina. Por esta razón, tiene acceso a todas las áreas artísticas, formándose como bailarina, cantante y artista visual. Luego, continúa realizando sus estudios de Artes Visuales en la Universidad Católica. A lo largo de su vida incursiona en el batik, la biodanza y el canto terapéutico, además de complementar su espíritu artístico con la formación de maestra Waldorf para niños, actividad que desarrolla hasta la actualidad.

Esta actividad forma parte de las Tertulias de Poesía, Ciencia y Música.
Un espacio de conversación mensual que cuenta con la participación de destacados exponentes de las letras, las ciencias y la música, nacionales e internacionales, con la conducción de los poetas Manuel Andros y Leonora Díaz.

Logo tertulias de poesía y ciencia 2021