Video Arte Camp y VIH/sida

Visionado y conversatorio

Fecha

Miércoles, 4 de septiembre de 2019.

Horario

De 19.30h a 21.00h

¿De qué manera se han identificado y reconocido las minorías sexuales de forma visual?

Visionado audiovisual y conversatorio Video Arte Camp y VIH/sida, en donde se abordará la estética camp, exceso y artificio de género, código visual preferido por las comunidades LGTBIAQ+, en donde la parafernalia se utiliza como excusa para desbordar los límites de lo masculino y lo femenino en aquellos espacios nocturnos al margen de lo visible.

En el marco de la exposición Maleza en el Jardín de Lucas Nuñez, este encuentro de entrada liberada propone trazar una línea cronológica entre aquellas experimentaciones audiovisuales chilenas (desde la época de la dictadura y hasta la actualidad) que han abrazado el barroquismo camp como estética para expresar la diferencia de la sexualidad, recurriendo al exceso, al glamour y al mal gusto refinado para generar imágenes subterráneas cargadas de lujuria trasnochada.

En conversación con Rocio Ramos y Pablo Stephens, el primer trabajo que veremos es una pieza de Gloria Camiruaga, videasta feminista que se impregnó de los espacios marginados por el régimen militar para registrarlos con su lente vanguardista. Cómplices fueron Las Yeguas del Apocalipsis —Francisco Casas y Pedro Lemebel—, quienes acompañaron a la videasta a realizar un rodaje en un prostibulario de la calle San Camilo con plumas y tacones.

Luego, se podrá observar en el trabajo de Germán Bobe las fieras de las fiestas under del período transicional en Chile, lleno de musas melodramáticas y homoerotismo en un montaje de carácter experimental que inovó en nuestro campo artístico.

Finalmente, contaremos con la participación de Wincy Oyarce, cineasta que recurrirá a la garra de la performer bizarra Hija de Perra para mostrar un corto-ficción que recoje de sus antecesores en cuanto a la estética camp, incursionando en la actualidad sobre aquellos territorios de alteridad.

Obras:

  • Gloria Camiruaga. 1989. Casa particular, video cortometraje, 9:29 mins.
  • Germán Bobe. 1991. Hombres muertos de amor y la jauría de mujeres, video cortometraje, 7:50 mins.
  • Wincy Oyarce. 2013. Niño bien, video cortometraje, 9:23 mins.

Invitados:

  • Rocio Ramos y Pablo Stephens, Salvaguardas del patrimonio de Gloria Camiruaga.
  • Wincy Oyarce, cineasta.

Moderan:

  • Matías Marambio, Doctor en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile.
  • gastón j. muñoz j., Licenciada en Teoría e Historia del Arte, Universidad de Chile.

 


 

La exhibición Maleza en el Jardín propone utilizar las plantas como metáfora para hablar del VIH/sida desde la vida seropositiva y los discursos que la sociedad genera sobre los diferentes estados del cuerpo, en una reconexión con la naturaleza.

Le artista Lucas Nuñez, junto a un equipo multidisciplinario y el apoyo del Círculo de Estudiantes que vive con VIH, expone las plantas como una muestra de diversidad, en donde – al igual que la sociedad – se necesitan unas de otras. A pesar de algunas ser consideradas malezas, resisten a los cambios, problemas y el crecimiento urbano, que en ocasiones las quiere fuera de sus límites por su inesperada aparición. Además, Lucas plantea la observación del uso medicinal de las plantas como un vuelco hacia el cuerpo y los afectos.

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1