¿Cómo trabajamos?

¿Cómo puedes participar? 

El CCESantiago, a través de su plan de centro, desarrolla proyectos propios enmarcados en tres programas (ver información más abajo), de los que se derivan actividades públicas como talleres, residencias, exposiciones, convocatorias abiertas o invitaciones directas para participar en determinados proyectos.  

Dado que somos un espacio que funciona con recursos públicos, podemos garantizar el acceso libre a todas nuestras actividades y puedes participar en todas.  

También recibimos propuestas de la ciudadanía a través del buzón de proyectos, que podemos incorporar a nuestros programas y asignar recursos, siempre y cuando tengan coherencia con nuestras líneas estratégicas.  

Además, el CCESantiago es un lugar disponible para ser habitado: puedes venir a estar en la terraza, en la mediateca o en las zonas comunes, servirte un café y utilizar la señal wifi.  

En el CCESantiago no trabajamos solo como productores de actividades o proyectos culturales. Nuestro objetivo es que contrapartes, artistas y agentes culturales participen en términos de corresponsabilidad, con capacidad para intervenir en la toma de decisiones de los procesos de trabajo, y que formen parte del ecosistema del centro cultural. 

No cedemos nuestro espacio, sino que nos convertimos en coorganizadores y colaboramos en el proceso de gestión y desarrollo de las actividades. Si quieres usar nuestros espacios para tu proyecto, debes completar el siguiente formulario para que podamos estudiar la solicitud.  

¿Cómo trabajamos?

El CCESantiago forma parte de la Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), uno de los principales instrumentos de la Cooperación Española para la implementación de las políticas de Cooperación Cultural para el Desarrollo Sostenible. 

Para el diseño de la programación, realizamos de forma anual un plan de centro, documento de organización y gestión interna en el que, a partir del análisis y contextualización del marco institucional y geográfico de cada país, se plasma la misión, los objetivos estratégicos, y las prioridades de nuestro trabajo.  

Se trata de un ejercicio de reflexión conjunta de todo el equipo, y en él se definen y diseñan los programas, los proyectos y las actividades a realizar durante el año para la consecución de los objetivos marcados. 

En el caso del CCESantiago, el plan de centro establece las siguientes líneas o enfoques prioritarios de trabajo:  

  • Derechos Humanos. 
  • Enfoque feminista y de género.
  • Justicia climática y sostenibilidad medioambiental. 
  • Diversidad cultural y derechos culturales. 

Para ello, organizamos nuestro trabajo en torno a tres programas:

Este programa se enfoca en reflexionar, debatir, escuchar y comprender las nuevas narrativas culturales, fomentando una visión holística en la que todo está interconectado.

Este programa contribuye a la formación de públicos y a la participación activa de la ciudadanía en el tejido cultural de la ciudad.

Este programa pone el foco en el espacio de intercambio y cooperación entre agentes culturales e instituciones de España y Chile, y también del espacio Iberoamericano de cultura, vinculado, al mismo tiempo, con contrapartes locales, tanto instituciones públicas como organizaciones de la sociedad civil.