Auto Sacramental La Araucana

Teatro, auto sacramental S. XVII

Fecha

Lunes, 20 de marzo de 2017.

Horario

de 20.15h a 21.15h

Pieza alegórica del Siglo de Oro Español (1621) que narra una versión a lo divino de la mítica elección de Caupolicán como toqui de los mapuche, inspirada en la epopeya de título homónimo, La Araucana, de Alonso de Ercilla (1569). Durante siglos el auto fue atribuido a Lope de Vega, sin embargo, su última edición crítica (2013) se le atribuye a Andrés de Claramonte.

El interés por indagar en el lenguaje estético del auto sacramental proviene del valor patrimonial de su argumento: “una versión a lo divino de la mítica elección de Caupolicán como cacique de Arauco”. Si bien es cierto que casi todo/as lo/as chileno/as conocen el hito de la elección de Caupolicán por medio de la literatura, la historiografía o la tradición oral, el “Auto sacramental La Araucana” es su única versión teatral. Llevarlo a escena es una deuda de la memoria histórica y del teatro contemporáneo Hispanoamericano.

Con su estreno y difusión se enmiendaun largo vacío en la historia del teatro chileno, que carece de registros importantes en el género del auto sacramental, promoviendo su estudio, ejecución y difusión contemporánea. A través de ello, el público accederá a un teatro clásico de inspiración ritual que retrata los orígenes bélicos de la moderna y mestiza nación chilena.

RESEÑA

“Auto sacramental La Araucana” narra cómo el sabio Colocolo propone algunos concursos épicos para elegir al Toqui que lidere al pueblo mapuche. De esta manera, Caupolicán enfrenta a Rengo, Tucapel y Polipolo, quienes representan a las religiones previas a la Ley de Gracia: Demonio, Idolatría y Judaísmo, respectivamente. Cada prueba es una revelación que permite a Caupolicán dar a conocer su verdadera identidad divina para, en su desenlace, convertirse en el Toqui del pueblo mapuche. La obra aborda temas como la guerra, el rito y el sincretismo mapuche-cristiano.

FICHA TÉCNICA

Dirección: Tania Faúndez
Adaptación y estudio filológico: Rodrigo Faúndez
Elenco: Pamela Alarcón, Eduarco Luna, Felipe Zambrano, Sebastián Chandía, Diego Varas y Daniel Cartagena.
Diseño de escenografía y vestuario: Gabriela Santibáñez
Diseño de iluminación: Gabriela Sánchez
Composición musical: Ricardo Carrasco
Producción: Christopher Ortega

 

¿Dónde?

CCE Santiago

Colaboramos con:

Teatro del nuevo mundo

Más información:

teatro del nuevo mundo

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1

Relacionados