Festival de las artes que cuentan

Narración oral

Fecha

Del 11 al 13 de mayo de 2017.

Horario

19.30h

Narradores, habladores, juglares o cuenta cuentos se encontrarán el 2017 para festejar una reunión en el escenario. Durante cuatro días el público asistente podrá disfrutar de estos artistas que, con la mochila cultural correspondiente a sus lugares de origen, darán rienda suelta a la imaginación y la emoción. Contar historias es un acto inherente a la sociedad, cualquiera que sea esta, tanto de pueblos originarios como centros urbanos, todos tienen una forma de contar. A veces las formas y los orígenes se mezclan, otras tantas se pierden, y cada quien piensa que tal o cual historia es propia de su país o región. En eso radica parte de la virtud de este festival.

Este evento no es caprichoso, todo lo contrario, es parte de una etapa. El año 1999 se hizo el primer encuentro de narración oral que, a lo largo de nueve versiones, terminó llamándose Festival Internacional de Narración Oral Cuenta Cuentos conviertiéndose en uno de los festivales de paso obligado para los artistas del género que llegó a convocar a cultores de Argentina, Perú, Brasil, Colombia, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Inglaterra, cuba, Francia, Venezuela, España, México y, por supuesto, Chile.

En este nuevo paso nos acompañarán artistas venidos de España, Bolivia y Perú. Estarán presentes, además, los narradores nacionales que sostienen la actividad a lo largo del año en diversos espacios dentro y fuera de la capital.

 

PROGRAMA


Miércoles 10 // 19.30H / Teatro

Carlos  Genovesse, Nicole Castillo, Andrés Montero Matías  Tárraga, Martin Céspedes, Isabel Menéndez, Edel Arriagada, JoseLuis Mellado.

Jueves 11 // 19.30H / Teatro

Edel Arriagada-Martin Céspedes.

Viernes 12 // 19.30H / Teatro

Carlos Genovesse – Isabel  Menéndez

Sábado 13 // 19.30H / Teatro

Matías Tárraga. Nicole Castillo


Invitados extranjeros:

Bolivia: Martín Céspedes

Vivir en una ciudad de montañas y fiestas quizás fue la causa que motivó abrir espacios que promueven el encuentro. Actualmente coordino el festival Apthapi Internacional de Cuentacuentos, el Movimiento de Contadores de Historias de La Paz y administro el espacio cultural La Cueva de Cuentacuentos, espacio con el que tenemos dos grandes proyectos: La Cuentoteca (centro de documentación especializada en cuentos) y la escuela-laboratorio de narración oral AruThaqui (del Aymara: camino de la palabra).

España: Matías Tárraga

Nací en San Javier, localidad costera de la provincia de Murcia, tierra de piratas berberiscos, castillos fronterizos, maquis de leyenda, cante jondo y acento barroco.

De mi tío abuelo Pedro guardo las quintillas de los trovos mineros que iba improvisando, de mi madre su pasión por el ritmo y la poesía, de cada peculiar artista de mis familias un impulso creativo irremediable.

Antes que al teatro (con compañía, director y carromato) nací a los versos y los cuentos paseando mi sombrero por los bares y las plazas, mientras peleaba con los estudios de Geografía e Historia en una lid a todas luces desigual. Vinieron después “Destino Keltia Teatro”, el “Teatro Universitario”, “Teatro Cero”, “Alfar”, “La Musaraña”… y, al tiempo, los cursos y recursos que me fueron construyendo un oficio y despertándome una búsqueda el juglar.

Como poeta había ganado algunos premios, pero quería escapar de la cárcel escrita y como narrador echaba de menos el ritmo de las canciones populares y la dinámica del verso. Me encaminé pues hacia el juglar cuentista, músico, versador y romancero… y funcionó. Recorrí a pie toda la costa española contando y cantando historias, sobreviviendo únicamente del peculio voluntario que me ofrecían los transeúntes en las plazas, y así fui construyendo un estilo y un personaje que hoy, valga la flor, vive de lo que cuenta.

Perú: Isabel Menéndez

Soy educadora, narradora de cuentos y escritora de libros infantiles. Tengo más de 20 años de experiencia trabajando con niños. Estudié actuación con el Director de Teatro Roberto Ángeles y he participado en diferentes taller de narración oral con grandes narradores internacionales.

He participado en varios festivales de narración oral y fui creadora, directora y conductora del programa radial para niños “Pecos y Pequitas”, transmitido por Telestereo 88.3 FM. (Dic. 2006 a Jul. 2007).

Además de fundadora y co-creadora de “Saltaperiqueando”, CDs de música educativa para niños (2000 – 2003), “Saltaperiqueando con los animales”, “Saltaperiqueando con los oficios y profesiones” y “Saltaperiqueando en Navidad”.

Actualmente dicto un curso llamado “Cuentos en el aula”, en diferentes jardines infantiles de Lima. Proyecto que inicié en el 2011 a la fecha. Tengo seis libros infantiles publicados. Y otro cuento en vías de publicarse.

¿Dónde?

CCE Santiago