Lunes de cine abril

Cine y literatura

Fecha

2, 9, 16, 23 y 30 de abril de 2018.

Horario

De 19.30h a 21.30h

Lunes 02 de abril // 19:30 horas // Teatro

“El disputado voto del Sr. Cayo”, de  Antonio Giménez Rico / 1986 /  España / 94 min. / Drama

Basada en la novela homónima del escritor Miguel Delibes.

A Rafael, joven diputado socialista, le comunican la muerte de su amigo Víctor Velasco. En el cementerio coincide con Laly, una antigua compañera. Ambos rememoran la personalidad del amigo desaparecido y la historia que compartieron con él durante la campaña de las elecciones de 1977. En uno de los pueblos de la sierra burgalesa conocieron al señor Cayo, un viejo apegado a la tierra, que fue para Víctor como una especie de revulsivo: era la primera vez que escuchaba la voz de la sabiduría popular.

https://youtu.be/zUfY-vTd8GQ

 

Lunes 09 de abril // 19:30 horas // Teatro

«La novia”, de Paula Ortiz / 2015 / España / 93 min. / Drama.

Adaptación de la obra «Bodas de sangre» del poeta Federico García Lorca.

Desde pequeños, Leonardo, el novio y la novia han formado un triángulo inseparable, pero cuando se acerca la fecha de la boda las cosas se complican porque entre ella y Leonardo siempre ha habido algo más que amistad. La creciente tensión entre ambos es como un hilo invisible que no se puede explicar, pero tampoco romper.


Lunes 16 de abril 
// 19:30 horas // Teatro

“La lección de pintura”, de Pablo Perelman / 2011 / Chile / 87 min. / Drama.

Basada en la novela del escritor Adolfo Couve.

Durante los ’60 en Chile, un niño campesino, hijo de madre adolescente y soltera, demuestra un talento prodigioso para la pintura. Su descubridor, el dueño de una droguería ubicada en las afueras de una pequeña ciudad de provincia, es, a su vez, pintor aficionado. Intentará hacer del pequeño un artista como los de sus libros de pintura.


Lunes 23 de abril 
// 19:30 horas // Teatro

“Corazón en fuga”, de Verónica Quense / 2009 / Chile / 53 min. / Documental.

Largometraje documental que explora el mundo interior del escritor Pedro Lemebel.

La narrativa irónica y poética del escritor y artista visual Pedro Lemebel, esta presente en este viaje documental que nos propone Verónica Qüense. A través de algunas crónicas leídas desde Radio Tierra, es posible adentrarse en geografías urbanas donde la tan manoseada »marginalidad» se hace manifiesto político urgente y revitalizado en la presencia de tres mujeres que se unen en el tema derechos humanos. Así género, escritura, sexo, música y política, trazan una huella histórica desde La Habana, Santiago, Cartagena y Pisagua.

 Lunes 30 de abril // 19:30 horas // Teatro

“Neruda”, de Manuel Basoalto / 2014 / Chile / 100 min. / Drama Biográfico

En 1971 el poeta chileno Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura. Su discurso de aceptación del premio se convierte en un viaje en que recuerda una situación vivida en 1948, cuando es Senador de la República. En esta época el poeta debe atravesar la cordillera de Los Andes a caballo y dejar su país después de ser desaforado tras pronunciar en el congreso su discurso “Yo Acuso”, en contra del Presidente Gabriel González Videla. Esta es la historia de un poeta perseguido. Es en este período de fugitivo de la policía política de la época, Neruda escribe su libro más importante el “Canto General”.

¿Dónde?

CCE Santiago

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1

Relacionados