Fecha
Sábado, 12 de mayo de 2018.
Horario
Desde las 19.30h
El 12 de mayo a las 19:30 horas en el CCESantiago, será la cita con narradores que darán vida al FIAC 2018. Este festival reunirá habladores, juglares y cuentacuentos en un encuentro apto para público de todas las edades, que revitalizará la oralidad arriba del escenario. Aunque en el inverso de los llamados cuenteros o cuentacuentos hay una variedad importante de cultores los invitados al festival son artistas que dedican a su oficio a las tablas de sus propios países y de otros festivales del mundo. El Festival completo se desarrolla del 7 al 11 mayo Pto. Varas, Ancud, Castro.
El programa de FIAC 2018 contempla la presencia de artistas internacionales dedicados a la expresión oral, al arte de contar historias en un unipersonal de características únicas otorgado por la identidad cultural del país de proveniencia. Desde España, Colombia Perú y Chile, reconocidos narradores, actores y cuentistas se encontrarán en el teatro del CCE Santiago, ubicado en Providencia 927, frente a la Plaza de la Aviación cerca de Metro Salvador.
Actores de la trayectoria del chileno Carlos Genovese, o los artistas internacionales Paula Carbonell – España, Mauricio Grande- Colombia- Isabel Menéndez Ibárcena- Perú.
El festival es parte de la celebración de los 25 años de narración en chile y su revalorización de la narración oral en el circuito de las artes escénicas, y responde a un proceso que inició el año 1999 con la primera versión de este festival de artistas especializados en palabra hablada.
La entrada es liberada, y la invitación para el público es que asistan a escuchar, dejarse sorprender y disfrutar con la versatilidad de la palabra en cuentos, coplas y todo tipos de relatos a viva voz.
Invitados Extranjeros
Paula Carbonell – España
Paula Carbonell nació en España, en 1970, junto al mar, en Valencia y vive en el interior, en Cuenca, mar y montaña, mar y montaña.
Paula cuenta, lee y escribe desde siempre, con cuatro años consiguió su mayor proeza: escribir su nombre, “solo tienes que cambiar una h por una u” le dijo su padre y desde entonces no dejó de escribir. Cursó estudios de Filología Románica, finalmente se licenció en Humanidades y es Máster en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil. Ha recibido numerosos cursos de formación complementaria en el ámbito de la Literatura, la Narración y los Títeres. Paula mira, escucha, cuenta, escribe y cuenta lo que escribe para volverlo a contar y así una y otra vez, una y otra vez. Ha impartido talleres, conferencias, participado en diversos encuentros profesionales nacionales e internacionales; ha contado en bibliotecas, teatros, hospitales, cafés, bares, en la calle… Tiene publicados diversos artículos sobre Literatura y varios álbumes ilustrados Gallito Pelón fue incluido en el listado White Ravens 2014 y El más rápido ha sido Premio de la Fundación Cuatrogatos 2017.
Isabel Menéndez Ibárcena. – Perú
Educadora, narradora de cuentos y escritora de libros infantiles, con más de 20 años de experiencia trabajando con niños.
Actualmente desarrolla un proyecto de cuentos llamado: “Cuentos en el aula” que dicta en cuatro jardines infantiles desde el 2014 a la fecha. Este proyecto tiene como finalidad incentivar y contagiar el gusto por la lectura en los más pequeños con narraciones y creación de cuentos.
También dicta talleres y charlas sobre la importancia de la lectura y la narración oral en el aula, y el uso del cuento como estrategia para contagia el gusto por la lectura en diferentes instituciones educativas y editoriales.
Mauricio Grande – Colombia
Actor, inquieto, saludador, desordenado, viajero, enamorado, mandadero, sinvergüenza, hijo de la vieja Oti y de Israel Grande, docente, mayor de tres hermanos, conversador, pariente de la risa y del divertimento, pícaro, juglar, ladino, anecdotario ambulante, escritor indisciplinado, sobreviviente del sarampión y de la bronconeumonía en el 82, íntimo soñador del teatro, amigo del golpe sensible de un buen final y sobre todo; un contador de historias. Bogotano nacido en la Cruz Roja el 4 de mayo de 1979, Doctorando en Educación con Especialidad en Mediación Pedagógica en la Universidad de la Salle en Costa Rica, Licenciado en Educación Artística en la Universidad Distrital, fundador de la (común unidad) Viajeros de la palabra, director del Laboratorio Permanente de Oralidad de Universidad Distrital, miembro de la Fundación Cultural Summum Draco. Cuentero.
¿Dónde?
CCE Santiago
Organizamos con:
FIAC
Más actividades
Relacionados