Fecha
5, 12, 19 y 26 de noviembre, 3 y 17 de diciembre de 2018.
Horario
2 sesiones: 18.30h y 20.30h
Durante los meses de noviembre y diciembre CCE Santiago – Centro Cultural de España exhibirá el programa especial de cine “IBERMEDIA 20 años 20 películas”.
Ibermedia es un programa de estímulo a la coproducción de películas de ficción y documentales realizadas en nuestra comunidad integrada por veintiún países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, España, Guatemala, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Iberoamérica tiene una forma de contar sus historias y en 1996, en una Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en la Isla Margarita, en Venezuela, se aprobó la creación de Ibermedia.
“Agua fría de mar”, Paz Fábrega / Costa Rica / 2010 / 79 min. / Drama TE
Mariana y Rodrigo visitan la costa del Pacífico en vacaciones de Año Nuevo. Tarde por la noche, en medio de la nada, encuentran a Karina, que se escapó de su casa. La pareja decide quedarse con ella esa noche y buscar ayuda por la mañana. Pero cuando se despiertan, la niña ya no está.
“Relatos salvajes”, Damián Szifrón / Argentina / 2014 / 119 min. / comedia negra / NR+16
La película consta de seis episodios que alternan la intriga, la comedia y la violencia. Sus personajes se verán empujados hacia el abismo y hacia el innegable placer de perder el control, cruzando la delgada línea que separa la civilización de la barbarie.
“El silencio del viento”, Alvaro Aponte / Puerto Rico / 2017 / 84 min. / drama / NR+7
El silencio del viento es la historia de un hombre que intenta afrontar la muerte de su hermana, pero no puede porque tiene que seguir trabajando con el negocio ilegal de traer indocumentados de la República Dominicana a Puerto Rico.
“Pelo malo”, de Mariana Rondón / Venezuela / 2013 / 93 min. / dama infancia / NR+12
Junior es un niño de nueve años que tiene el pelo rizado. Él quiere alisárselo para la foto del anuario de la escuela, pues así lo llevan los cantantes pop que están de moda. Esta circunstancia lo lleva a enfrentarse con su madre. Lo que Junior quiere es ponerse guapo para que su mamá lo quiera, pero ella lo rechaza cada vez más.
“E prohibido prohibir”, Jorge Durán / Brasil / 2006/ 103 min / drama / NR+7
Es la historia de León, estudiante de Sociología, y su novia Leticia, una estudiante de Arquitectura que se enamora de Paulo, estudiante de Medicina y mejor amigo y compañero de habitación de León. Aunque el triángulo no llega a consumarse, sí provoca tensiones entre ellos. Compañeros de la Universidad Federal, conocen a Rosalina, una paciente terminal del Hospital Universitario en el que Paulo está haciendo su internado. Buscando información sobre sus dos hijos, los estudiantes entrarán en contacto con la violencia de la ciudad. A León le disparan cuando trata de salvar al hijo pequeño de Rosalina, que huye de los policías que mataron a su hermano, un vendedor ambulante. Leticia lleva a León a casa, donde Paulo le extrae la bala. Este suceso fortalece el amor existente entre Paulo y Leticia, así como la amistad que une a los tres.
“Santa y Andrés”, Carlos Lechuga / Cuba / 2016 / 105 min. / drama / NR+16
Cuba, 1983. Santa es una campesina de treinta años que trabaja en una granja estatal. Andrés es un escritor homosexual de cincuenta años que, según el gobierno, tiene «problemas ideológicos». Como es habitual con los desafectos a la revolución, cada vez que hay un evento político en la zona, alguien es enviado para echarle un ojo y evitar que cometa algún acto de oposición pública. Esta vez la tarea de vigilar le toca a Santa. Durante tres días consecutivos Santa se sienta en la entrada de la cabaña de Andrés para supervisar cada uno de sus movimientos.
“Truman”, Cesc Gay / España / 2015 / 108 min / drama comedia / NR+12
Julián y Tomás, dos amigos de la infancia que han llegado a la madurez, se reúnen después de muchos años y pasan juntos unos días inolvidables, sobre todo porque éste será su último encuentro, su despedida.
“Una mujer fantástica”, Sebastián Lelio / Chile / 2017 / 104 min / drama / NR+14
Marina (Daniela Vega) una joven camarera aspirante a cantante y Orlando (Francisco Reyes), veinte años mayor, planean un futuro juntos. Tras una noche de fiesta, Marina lo lleva a urgencias, pero él muere al llegar al hospital. Ella debe entonces enfrentar las sospechas por su muerte. Su condición de mujer transexual supone para la familia de Orlando una completa aberración. Ella tendrá que luchar para convertirse en lo que es: una mujer fuerte, pasional… fantástica.
“Invasión”, Abner Benaim / Panamá / 2014/ 94 min. / Documental / TE
Documental que rememora la invasión del ejército de los Estados Unidos a Panamá en 1989. Valiéndose del testimonio de varias personas, se construye el relato por medio de la memoria colectiva, buscando también reflexionar sobre lo que es Panamá hoy.
“La jaula de oro.”, Diego Quemada-Díez / México / 2013 / 110 min. / drama inmigración. NR+12
Cuenta la historia de dos adolescentes que salen de su aldea y a los que pronto se suma un chico indígena. Juntos vivirán la terrible experiencia que padecen millones de personas, obligadas por las circunstancias a emprender un viaje lleno de peligros y con un final incierto. En el camino aflora la amistad, la solidaridad, el miedo, la injusticia, el dolor.
“Yvy Maraey: Tierra sin mal”, Juan Carlos Valdivia / Bolivia / 2013 / 107 min / drama Aventuras / TE
Un cineasta y un líder indígena viajan juntos por los bosques del sureste boliviano con el objetivo de investigar para una película sobre el mundo guaraní. El punto de partida es una imagen en movimiento de unos salvajes filmada por un explorador sueco en 1910. Pero el presente tiene más posibilidades que la nostalgia de un mundo perdido para siempre. Kandire es un viaje de auto conocimiento a partir de la mirada y el oído del otro. Filmada en Cinemascope, combina una narrativa cotidiana con la épica de un pueblo heróico.
“Cocote”, Nelson Carlo de los Santos Arias / República Dominicana / 2017 / 106 min / drama / TE
Alberto, un evangélico que trabaja como jardinero en una casa adinerada de Santo Domingo, interrumpe su trabajo para ir al velatorio de su padre. Allí se entera que éste en realidad ha sido asesinado, y su familia espera que él se haga cargo de su asesino. Entre rituales y crisis existenciales se inscribe un nuevo artículo en la Ley del Talión “diente por diente…”; ahora «Cocote por Cocote«.
¿Dónde?
CCE Santiago