Lunes de cine mayo

Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente

Fecha

6, 13 y 27 de mayo de 2019.

Horario

De 19.30h a 21.30h

Lunes 06 // 19:30 h. // Teatro

“El guardián de tortugas”, Vianey Conde / México / 2018 / 4 min.

Elías Moisés, un joven de 28 años con ceguera, residente de Coatzacoalcos Veracruz ha dedicado 13 años de su vida al cuidado y rescate de las tortugas. Actualmente tiene en su resguardo a 53 ejemplares.

“On the front line (En primera línea)”, James Byrne y Carla Rebai / Mozambique / 2018 / 82 min.

En el Parque Nacional de Gorongosa en Mozambique, un equipo de guardaparques protege esta hermosa área silvestre de una gran variedad de amenazas, como la caza de animales salvajes y la tala ilegal de madera. Los guardaparques necesitan urgentemente refuerzos. Unos 700 candidatos intentan pasar las duras pruebas físicas y mentales requeridas para ser un guardaparque de Gorongosa. Por primera vez, las mujeres pueden presentarse y no reciben ningún trato preferencial.

 

 


Lunes 13 //19:30 h. // Teatro

7,83 HZ, de Theo Putzu / Italia / 2018 / 4 min.

7,83 es la frecuencia de la Tierra, su ritmo cardíaco, el equilibrio vital entre el hombre y lo que le rodea. La actividad humana ha alterado esta armonía natural. Depende del hombre restablecer el equilibrio con la Tierra, escuchando su voz.

“Invisible strings (Cuerdas invisibles)”, Antoni Krastev y Borislav Karamelsky / Bulgaria / 2017 / 60 min.

Documental que se propone mostrar la interconexión entre todos los seres humanos, así como nuestra conexión con el planeta Tierra. ¿Cuál es nuestro rol en la Tierra? ¿Cómo redescubrimos la conexión que tenemos con ella? ¿Podemos lograr la unidad en un mundo basado en la separación?

Estas son solo algunas de las preguntas que contempla la película. Entrevistando a algunos de los máximos líderes espirituales, así como a escritores y filósofos contemporáneos, se buscan respuestas a preguntas tan fundamentales.

 

 



Lunes 27  //
19:30 h. // Teatro

“La ballena franca”, Kevin Zaouali / Argentina / 2018 / 21 min.

Un himno a la naturaleza. Un poema cinematográfico. Una inmersión sensorial en el corazón del mar

Patagónico acompañando la vida de las ballenas francas australes. Concentrándose en las emociones y en los detalles de la naturaleza para comprender y sensibilizar. Por amor al mar.

“The rights of nature: A global movement (Los derechos de la naturaleza: Un movimiento global)”, Issac Goeckeritz, Hal Crimmel y María Valeria Berros / Estados Unidos / 2018 / 52 min.

La visión y el sistema legal occidentales tienden a ver a la naturaleza como una propiedad: una mercancía cuyo único valor es satisfacer las necesidades del hombre. Sin embargo, durante milenios las comunidades indígenas se han percibido a sí mismas como parte de la naturaleza. A medida que crecen las presiones sobre los ecosistemas, las leyes convencionales parecen cada vez más inadecuadas para abordar la degradación ambiental: comunidades, ciudades, regiones y países de todo el mundo recurren a una nueva estrategia legal conocida como “los derechos de la naturaleza” la creación de nuevas estructuras legales que tienen el potencial de conservar y restaurar los ecosistemas, logrando un equilibrio entre hombre y naturaleza.

¿Dónde?

CCE Santiago

Organizamos con:

FICMA

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1