Cultura a todo vapor: 80 aniversario del Winnipeg reúne a importantes instituciones y actores culturales de todo chile
El 3 de septiembre de 1939 desembarcaron del Winnipeg más de 2000 refugiados españoles en el puerto de Valparaíso. Con motivo del 80º aniversario de ese evento, más de 20 instituciones y agentes culturales están configurando una significativa y multidisciplinaria parrilla de actividades, que se desarrollarán entre agosto y septiembre de este año, y que acercarán la historia del Winnipeg y las repercusiones que tuvo en la sociedad chilena la llegada de los exiliados republicanos españoles, en una colaboración interinstitucional a una escala sin precedentes en nuestro país..
Al finalizar la Guerra Civil española, el ex embajador republicano español Rodrigo Soriano envió una carta al Gobierno chileno solicitando asilo en Chile a refugiados republicanos españoles que habían huido y se habían exiliado en territorio francés. Producto de esa misiva, el presidente Pedro Aguirre de Cerda y el ministro de Relaciones Exteriores, Abraham Ortega, nombraron a Pablo Neruda “Cónsul Especial para la Inmigración Republicana en Chile”, y el poeta comenzó una denodada empresa diplomática que culminaría en la llegada a Chile del Winnipeg con más de 2000 republicanos españoles (entre ellos destacados artistas e intelectuales como Roser Bru, José Balmes, Leopoldo Castedo o Víctor Pey, así como muchos otros refugiados de las más diversas profesiones y oficios).
En 2019, el Winnipeg continúa siendo un símbolo de unidad, diálogo y colaboración, de la mano de un programa conmemorativo conjunto se llevará a cabo durante los meses de agosto y septiembre, con más de 30 actividades gratuitas abiertas al público y reconocimientos institucionales entre los que destacan: muestras artísticas, conferencias académicas, presentaciones literarias y teatrales, y una masiva recreación histórica del desembarco.
En paralelo con las diversas y múltiples conmemoraciones, esta enorme colectividad cultural realizará un minucioso levantamiento y reescritura de los anales históricos que puedan surgir de la colaboración interinstitucional, con énfasis en una aproximación multidisciplinar a nuevas facetas y aspectos del navío aún no visibilizados, como pasajeros menos conocidos o documentos recuperados durante el periodo de trabajo conjunto, como ya ha sido el caso, gracias a la colaboración del Servicio de Registro Civil e Identificación de Valparaíso a través de la localización de nuevos documentos que hablan de nuestro pasado colectivo.
#Winnipeg80
Instituciones que participan conformando la comisión 80º ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DEL WINNIPEG : CCESantiago (Centro Cultural de España), Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Universidad de Chile, las Fundaciones Pablo Neruda, Salvador Allende, Delia del Carril y Roser Bru; Corporación Amigos del Winnipeg, Centro Cultural Estación Mapocho, Biblioteca Nacional de Chile, Centro Cultural P. Aguirre Cerda (Calle Larga), Instituto de Chile, Academia Chilena de la Lengua, Corporación de Españoles Progresistas, Servicio de Registro Civil e Identificación de Valparaíso, Asociación Winnipeg y Exilio Valparaíso, Academia Diálogo Ciudadano, Fundación Museo del Juguete Chileno, y la Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota; en conjunto con la Mesa del Senado de la República, la Cámara de Diputados de Chile y la Comisión Interministerial para la Conmemoración del 80 Aniversario del Exilio Republicano Español, del Gobierno de España, con el patrocinio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, y la I. Municipalidad de Valparaíso, entre otros agentes políticos, culturales y sociales…
Descarga el programa completo aquí
Descarga el archivo del exilio español republicano aquí
Organizan: Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota (UNEIAP)
+ info: https://www.facebook.com/groups/2057532137634464/
– El Winnipeg, barco de la esperanza, es recibido por los estudiantes de Arica.
Cuándo: 26 al 29 de agosto
Dónde: Colegios y liceos de Arica
Jornada pedagógica que incluye charlas y lecturas de poemas a los alumnos de colegios y liceos del DAEM, y entregará a cada Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA) una Guía Pedagógica sobre la conmemoración de los 80 años del arribo del Winnipeg. Conversatorios en Escuela Esmeralda, Liceo Artístico; Liceo Domingo Santa María, Escuela Ricardo Silva Arriagada, Liceo Octavio Palma Pérez, Liceo Jovina Naranjo Fernández, Colegio Chile Norte, Colegio Alemán, con alumnos, profesores y escritores.
– Charla La epopeya de Neruda y el Winnipeg, el barco de la Esperanza
Cuándo: 26 de agosto, 10:00h.
Donde: Auditorio de la Biblioteca Municipal
Dictada por los escritores Benllamin Silva Carrasco y Pedro Lagunas.
Entrada liberada y abierto a todo público.
– Conversatorio El Winnipeg y nuestro tiempo presente. Los desafíos de una modernidad inconclusa.
Cuándo: 29 de agosto a las 19:15hrs.
Donde:Auditorio Universidad Santo Tomás (Avda. 18 de Septiembre 1191)
Conversatorio académico con la participación de la Dra. Roxanna Pey, Dra. Coral Pey, Dr. Bosco Gonzalez y Dr. Nicolás Fleet. Modera: Hermann Mondaca Raiteri
Entrada liberada y abierto a todo público.
Cuándo: 26 de agosto (19hrs.) al 31 de agosto
Dónde: Mall Plaza Arica
Organizan: Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota (UNEIAP)
Muestra de imágenes que constituyen importantes documentos históricos sobre el contexto del Winnipeg, un homenaje al aporte de los españoles refugiados en Chile que desembarcaron en Arica, poemas de Pablo Neruda y fotografías de construcción del Puerto de Arica.
Entrada liberada y abierto a todo público.
+ info: https://www.facebook.com/groups/2057532137634464/
Cuándo: 28 y 29 de agosto
Dónde: Teatro Municipal de Arica, Universidad Santo Tomás, INACAP
Organizan: Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota (UNEIAP)
Proyección de documentales como itinerancia del Ciclo CINE Y EXILIO ESPAÑOL y conversatorios literarios en Arica, en tres espacios audiovisuales
Teatro Municipal de Arica, Sala “Pedro Ariel Olea” General Manuel Baquedano 234
Miércoles 28 de agosto:
19:30 horas, Teatro Municipal .
Jueves 29 de agosto:
19:30 horas, Teatro Municipal.
Lugar Auditorio Universidad Santo Tomás, Avda. 18 de Septiembre 1191
Miércoles 28:
11:00 a 13:30 horas
Jueves 29:
11:00 a 13:30 horas
Lugar Auditorio de INACAP, Avda. Santa María 2190
Miércoles 28 de agosto:
12:00 a 13:30 horas
Jueves 29 de agosto:
19.20 a 20:40 horas
+ info: https://www.facebook.com/groups/2057532137634464/
Cuándo: 30 de agosto, 11:00 hrs
Dónde: Puerto de Arica
Organizan: Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota (UNEIAP)
El capitán del barco Winnipeg, Gabriel Pupin, tenía en su cabina un cuadro al óleo del Winnipeg. Él estableció una estrecha amistad con Víctor Pey en el viaje desde Francia a Chile. Al bajarse en Valparaíso Víctor Pey, el capitán Pupin le regaló el óleo. El cuadro lo heredó su hija Coral Pey. En esta ceremonia será exhibido por primera vez, públicamente, este óleo del Winnipeg que Coral Pey traerá a Arica.
Asistencia por Invitación
+ info: https://www.facebook.com/groups/2057532137634464/
Cuándo: 30 de agosto, 19:00 hrs
Dónde: Ex cine Colón de Arica
Organizan: Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota (UNEIAP)
Se realizará un acto central multicultural (música, literatura, artes visuales y teatro), constituido por seis momentos: La República española, la Guerra civil, el Exilio, el Winnipeg, la llegada del Winnipeg a Arica y un homenaje al aporte de los migrantes. También se exhibirá el cuadro al óleo del navío.
Entrada liberada, todo público.
+ info: https://www.facebook.com/groups/2057532137634464/
Cuándo: 5, 12, 19 y 26 de agosto, 19:30hrs
Dónde: Teatro CCESantiago (Av. Providencia 927)
Organiza: CCESantiago
Una mirada sobre el fenómeno cultural que supuso la salida obligada de muchos españoles durante y tras la Guerra civil. La vida de estas personas, de estas familias, se percibe en la actualidad y a través del cine documental como un testimonio histórico sobre el exilio republicano.
Entrada liberada, todo público.
Programa completo en http://ccesantiago.cl/cine/lunes-de-cine-agosto
El ciclo CINE Y EXILIO ESPAÑOL tendrá una itinerancia por Santiago, Arica, Valparaíso, Calle Larga (región de Valparaíso), Puerto Montt y Valdivia, en fechas y salas por definir.
Cuándo: 7, 14, 21 y 28 de agosto desde las 11:00h hasta 17:00 h
Dónde: Casa “Michoacán” (Lynch Norte 164).
Organiza: Fundación Delia del Carril
Todos los miércoles de agosto podrás asistir a visitas guiadas gratuitas para conocer más de la vida y obra de Delia del Carril, artista y activa protagonista de la vida cultural durante la segunda parte del siglo XX, en la casa donde residió hasta su muerte.
+ info: http://www.fundaciondeliadelcarril.cl/
Cuándo: 12, 13, 14, 19 y 20 de agosto, 19:00 hrs
Dónde: CCESantiago (Providencia 927)
Organiza: CCESantiago
Introducción al estudio del exilio republicano español, por Francisco José Martín, que abordará los aportes filosóficos y culturales llevados a cabo por los exiliados, junto con la naturaleza del exilio que subyace a sus variadas fenomenologías, desde la obra y el pensamiento de María Zambrano (1904-1991) y Américo Castro (1885-1972).
Inscripción gratuita. Cupos limitados (certificado de asistencia).
+ info: http://ccesantiago.cl/letras/ii-taller-de-filosofia-practica-pensar-en-el-exilio-2
Cuándo: 26 de agosto, 18:30 hrs
Dónde: Archivo Nacional de Chile
Organiza: Corporación Amigos del Winnipeg
En esta conferencia se dará a conocer la Odisea del Winnipeg y su travesía, así como la importancia y el aporte de los pasajeros llegados en el Winnipeg para la sociedad chilena en diferentes ámbitos: gastronómico, cultural, intelectual, ingeniería, entre otros. Con la colaboración del Colegio de Bibliotecarios de Chile.
Entrada liberada, todo público.
+ info: www.corporacionwinnipeg.com/
Cuándo: 27, 28 Y 29 de agosto, 16:00 hrs
Dónde: Centro Cultural Estación Mapocho, Universidad de Chile y CCESantiago
Organiza:
– Centro Cultural de España
– Centro Cultural Estación Mapocho
– Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones y Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile
– Corporación Amigos del Winnipeg
– Fundación Pablo Neruda
– Fundación Delia del Carril
– Fundación Salvador Allende
– Instituto de Chile
– Academia Chilena de la Lengua
– Comisión Interministerial para la Conmemoración del 80 Aniversario del Exilio Republicano Español, del Gobierno de España
– Comisión Organizadora del 80° Aniversario de la Llegada del Winnipeg a Chile
Espacio de reflexión y encuentro en donde se darán cita especialistas relacionados con la conmemoración del Winnipeg desde diferentes aristas, testimonios de exiliados sobrevivientes y familiares, y diferentes muestras audiovisuales y escénicas.
Entrada liberada, todo público.
Jornada I. 27 de agosto, Centro Cultural Estación Mapocho
16:00 Inauguración- Intervención de autoridades
16:30 Conferencia El reencuentro de España con América, de Darío Oses
17:00 Mesa testimonial La odisea del Winnipeg. Presenta y modera: Jaime Ferrer Mir. Participantes: Ángel Carcavilla, Claudia Sáenz Cabañas, Elisa Triviño Balmes, José Francisco Castro y Patricia Guasch Signoret.
19:00 Conferencia España en el corazón: Neruda y la gesta del Winnipeg, de Mario Amorós.
Jornada II. 28 de agosto, Casa central Universidad de Chile (Salón de honor)
16:00 Mesa Del Winnipeg a la Universidad: contribuciones del exilio al espacio artístico, intelectual y universitario. Presenta y modera: Julio Gálvez Barraza. Ponentes: Faride Zerán Chelech, Andrés Morales Milohnic y Adriana Valdés Budge.
18:30 Conferencia La patria del exilio, de Francisco José Martín.
Jornada III. 29 de agosto, Teatro CCESantiago (Providencia, 927)
16:00 Mesa: De cómo Chile recibe al Winnipeg: los políticos e intelectuales que lo hicieron posible. Presenta y modera: Pablo Orellana.
Ponentes: Abraham Quezada, Nelly Carrasco y Julio Gálvez Barraza.
En este espacio se pondrá en relevancia el rol fundamental de figuras clave como Pablo Neruda, Abraham Ortega y Delia del Carril.
18:30 Documental: El silencio de otros
20:15 Inauguración de la exposición Boleto de Ida
+ info:
www.filosofia.uchile.cl/
www.artes.uchile.cl/
www.uchile.cl/VEXCOM
www.estacionmapocho.cl
www.fundacionneruda.org
www.corporacionwinnipeg.com/
www.fundacionsalvadorallende.cl
www.fundaciondeliadelcarril.cl/
Cuándo: 30 de agosto, 12:30 hrs.
Dónde: Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile (Avda. Libertador Bernardo O’Higgins 1058)
Organiza: Universidad de Chile
Esta alta distinción ha sido concedida a la Sra. Roser Bru Llop y a la Prof. Montserrat Tetas Muntané. Ambas académicas desembarcaron en Valparaíso como pasajeras del Winnipeg, realizando en el país y la Universidad de Chile grandes aportes desde cada una de sus respectivas disciplinas.
Cuándo: 29 de agosto (20:15 hrs) a 19 de octubre
Dónde: Hall central CCESantiago
Organiza: CCESantiago
Recorrido por la historia del Winnipeg desde las narraciones personales de los sobrevivientes (ya que la artista es nieta de uno de los refugiados españoles) y los fragmentos que deja el archivo documental, especialmente fotográfico. Aborda desde la ilustración y el collage temáticas como la migración, el desarraigo y la esperanza del cambio.
La entrada es liberada y apta para todo público.
+ info: http://ccesantiago.cl/artes-visuales/exposicion-boleto-de-ida
Cuándo: 29 de agosto, 18:30 hrs.
Dónde: Teatro CCESantiago
Organiza: CCESantiago
Dirección: Almudena Carracedo, Robert Bahar, España, 2018 (95 min)
‘El silencio de otros’ revela la lucha silenciada de las víctimas del largo régimen del General Franco, que continúan buscando justicia hasta nuestros días. Filmado a lo largo de seis años, la película sigue a las víctimas y los supervivientes del régimen franquista a medida que organizan la denominada “querella argentina” y confrontan un “pacto del olvido” sobre los crímenes que padecieron.
La entrada es liberada y apta para todo público.
+ info: http://ccesantiago.cl/cine/documental-cce-agosto
Cuándo: 31 de agosto, 16:00 hrs.
Dónde: Casa Museo Delia del Carril
Organiza: Fundación Delia del Carril
Encuentro de 30 poetas chilenos en torno al tema del exilio y las repercusiones del Winnipeg desde el ámbito literario, a realizarse en el emblemático anfiteatro García Lorca de la Casa Michoacán.
Entrada liberada, todo público.
+ info: http://www.fundaciondeliadelcarril.cl/
Cuándo: 2 de septiembre, 11:00 hrs
Dónde: Salón de Honor del ex Congreso Nacional, Santiago
Organiza: Mesa del Senado de la República con la colaboración del Centro de Extensión del Senado
Con las intervenciones de diferentes autoridades se realizará una conmemoración en torno a la historia del Winnipeg y un homenaje a la pintora y grabadora Roser Bru.
Asistencia por invitación.
Cuándo: 4 de septiembre (12:00 hrs) al 1 de diciembre
Dónde: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Matucana 501)
Organiza: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
La exposición rememora el hecho histórico, planteándolo como símbolo de solidaridad entre naciones, entre personas, por medio de intervenciones en el museo a través de una serie de murales realizados in-situ por el grafitero Roc Blackblock.
+ info: http://ww3.museodelamemoria.cl/
Cuándo: 2 de septiembre, 18:00 hrs
Dónde: Centro Cultural Estación Mapocho (hall Emilio Jéquier)
Organiza: Centro Cultural Estación Mapocho
Ceremonia conmemorativa por los 80 años de la llegada a Santiago (ex terminal ferroviario Estación Mapocho) de quienes viajaban a bordo del Winnipeg, consistente en la ubicación de una placa que recuerde su paso por lo que actualmente es el centro cultural, luego de su desembarco en Valparaíso. Con la participación del Orfeó Catalá de Santiago.
Entrada liberada para todo público.
+ Info: www.estacionmapocho.cl
Cuándo: 5 de septiembre, 10:00 hrs
Dónde: Instituto de Chile (Salón de honor).
Organiza: 5 de septiembre, 10:00 hrs
Jornada académica enmarcada en las conmemoraciones del 80° aniversario de la llegada del Winnipeg a Chile y del 80° aniversario del Exilio Republicano español, en la que se invita a reflexionar sobre literatura, periodismo, el exilio y la memoria de los exiliados que llegaron a Chile en el Winnipeg y en otros barcos. Con la participación de Adriana Valdés Budge, Lorenzo Agar Corbinos, Abraham Santibáñez Martínez, Julio Gálvez Barraza y Sigfrid Grimau y Miquel.
+Info: https://www.institutodechile.cl/
Cuándo: 5 a 29 de septiembre, 20:30 hrs
Dónde: Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM)
Organiza: Colectivo Mákina Dos
Dirigida por Héctor Noguera, escrita e interpretada por Amalá Saint-Pierre y Francisco Paco López, con financiamiento de Fondart Nacional.
BRU o el exilio de la memoria es un montaje de teatro documental sobre la pintora chilena-catalana Roser Bru (Premio Nacional de Artes 2015). La obra, escrita e interpretada por su nieta Amalá Saint-Pierre y Francisco Paco López, y dirigida por el también Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera, cruza recuerdos y documentos que van poniendo en evidencia la vida de la artista, atravesada por guerras, exilios, grandes levantamientos políticos e intensos procesos creativos, desde la Guerra Civil Española hasta la dictadura chilena, pasando por su travesía en el Winnipeg. Pero, ¿dónde quedaron todas esas experiencias? ¿Quién se encarga de preservar la memoria de quienes han sido testigos privilegiados de la historia? La puesta en escena emprende una cruzada en busca de esas respuestas, dialogando entre el teatro, el audiovisual, el ejercicio del rescate de la memoria y el legado artístico de Roser Bru.
Entradas: www.gam.cl
Cuándo: 6 de septiembre. 19:00 hrs
Dónde: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Organiza: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Bajo el pseudónimo de Rodrigo Rojo, el proyecto literario “Océano azul no me olvides. Winnipeg el barco de la esperanza” aborda el rol que tuvo Chile con los refugiados del Winnipeg, inspirado en la vida de una joven española, entre platos, recetas e ingredientes. Se releva el impacto que sufrió el mundo con la Guerra Civil española, la Segunda Guerra Mundial, la ley maldita de González Videla, la realidad latinoamericana con el intervencionismo norteamericano y el horror vivido en dictadura en el año 73 en Chile. Los personajes de la novela son tratados con gran respeto, acercamiento histórico, pimienta y sal.
+ info: http://ww3.museodelamemoria.cl/
Cuándo: 7 de septiembre (12:00 hrs)
Dónde: Casa Museo La Sebastiana (Ricardo Ferrari 692)
Organiza: Fundación Pablo Neruda
Se exhibirá la instalación provisoria y transitoria de una obra de neón del artista Fernando Prats, “Chile circular”, que es parte de la obra de intervención urbana permanente, del mismo artista, denominada “Oscilación de un exilio”, que será emplazada en la plaza Pablo Neruda, en Barcelona, España.
Entrada liberada para todo público.
+ info: www.fundacionneruda.org
Cuándo: 2 al 6 de septiembre, 08:30 a 14:00 hrs
Dónde: Edificio Valparaíso del Servicio de Registro Civil e Identificación
Organizan: Servicio del Registro Civil e Identificación.
Muestra de hechos vitales de los pasajeros del Winnipeg, como partidas de nacimiento, de matrimonio, de defunción, y registros de recepción inmediatamente después del desembarco.
Cuándo y dónde: 2 de septiembre, 20:00 hrs, Puerto de Valparaíso y 3 de septiembre, 8:00 – 16:00 hrs, Puerto a Plaza Sotomayor
Curaduría: Inés Ortega-Márquez
Organiza: Corporación de Españoles Progresistas
Colaboración: Municipalidad de Valparaíso, Centex (MinCAP) y Empresa Puerto Valparaiso (EPV)
Rememora el hito del arribo del Winnipeg y el encuentro jubiloso con los chilenos que acogieron en el puerto a los más de 2.200 refugiados españoles. Constituye un reconocimiento, que se extiende a los que se exilian por razones políticas y/o económicas a lo largo de la historia, y contribuyen a la construcción del eterno relato de solidaridad y amor que comparte el mundo y llena nuestra Iberoamérica.
Se configura en tres partes: Escenificación de la llegada del barco. Embarque y simulación de la travesía con pasajeros que representan a los españoles a bordo, y recibimiento. Fijar la memoria en un mural dispuesto en la Plaza Sotomayor que contendrá los nombres de los pasajeros del Winnipeg y dará cuenta tanto de la integración de los exiliados e inmigrantes españoles -creándose un nuevo paisaje de diversidad en Chile-, como del aporte que ellos realizaron al país de acogida, contribuyendo al desarrollo de la economía y la cultura.
Se configura en tres partes: Escenificación de la llegada del barco con su recibimiento; Embarque y simulación de la travesía con pasajeros que representan a los españoles a bordo – y su posterior acogida- y, por último, Fijar la memoria en un memorial efímero que contendrá los nomb
Nota: Los datos personales que se solicitan son necesarios por motivos de seguridad en la participación en esta actividad. Se considerarán solamente personas a partir de 18 años. El solicitante será informado de su aceptación tras recepción de su inscripción, debiendo aceptar la decisión del comité organizador. El número de personas que podrán embarcar dependerá de las características del barco que la organización tendrá a disposición. Quienes no puedan embarcar, igualmente podrán participar de la performance en el muelle, recreándose entre todos y experimentando de primera mano el arribo y descenso de pasajeros desde el buque.
Cuándo: 3 de septiembre, 13:30 hrs
Dónde: Cámara de Diputados
Organiza: Cámara de Diputados de la república
Homenaje oficial en conmemoración de los 80 años de la llegada del Winnipeg, con un reconocimiento póstumo al poeta y Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, quien gestionó y logro con éxito esta epopeya humanitaria, y al pintor y Premio Nacional de Artes Plásticas 1999 José Balmes y a la pintora y Premio Nacional de Artes Plásticas 2015 Roser Bru, destacados sobrevivientes de la epopeya.
Asistencia por invitación
La exposición Los juguetes del exilio (Salón del Pensador, 3 al 13 de septiembre) consta de juguetes en diversas materialidades fabricados en Chile de 1939 a 1955, otros de origen catalán y otros hechos por personas que llegaron en esta expedición y aportaron a la industria local, con los cuales los niños que viajaron en el Winnipeg, jugaron en su nueva patria, los que de alguna manera se mezclaron con lo poco que lograron traer y que fueron sus compañeros de aventuras.
Cuándo: 3 de septiembre, 16:00 hrs
Dónde: Sala de Sesiones del Senado
Organiza: Mesa del Senado de la República con la colaboración del Centro de Extensión del Senado
Homenaje oficial en conmemoración de los 80 años de la llegada del Winnipeg por parte del Senado de la República en la sede de Valparaíso.
Asistencia por invitación
Cuándo: 3 de septiembre, 18:00 hrs
Dónde: Museo Municipal de Bellas Artes – Palacio Baburizza
Curaduría: Inés Ortega-Márquez
José Balmes (Premio Nacional de Artes en 1995) y Roser Bru (Premio Nacional de Artes en 2015) llegaron con sus familias a Chile siendo adolescentes, en 1939, a bordo del Winnipeg. La muestra incluye desde obras de los años 60 inspiradas en el informalismo matérico de Tapiès y en los recuerdos de Barcelona, a otras que reflejan la contingencia política chilena y las realizadas tras el Golpe de Estado de 1973.
+ info: http://museobaburizza.cl/
Cuándo: 3 de septiembre, 19:00 hrs
Dónde: Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda (Calle Larga- Región de Valparaíso)
Organiza: Fundación Salvador Allende y C.C. Pedro Aguirre Cerda.
Conversatorio entre el escritor Jorge Baradit y el actor Julio Jung, moderada por Claudia Labbé, donde abordarán los escenarios previos y posteriores, tanto en Chile como en España, al momento de iniciar esta travesía.
+Info: www.fundacionsalvadorallende.cl / www.ccpac.cl
Cuando: 5 de septiembre, 19:00 hrs
Dónde: Aula Magna Victorio Pescio Vargas, Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso (Errázuriz 2120)
Organiza: Fundación Salvador Allende.
En este encuentro, que contará con la participación de José Maza, Premio Nacional de Ciencias Exactas, y de Agustín Squella, Premio Nacional de Ciencias Sociales, se reflexionará sobre el aporte que hicieron los refugiados del Winnipeg a nuestro país, y el aporte de la migración en la construcción de una sociedad diversa y plural.
Entrada liberada para todo público.
+Info: www.fundacionsalvadorallende.cl
Cuando: Julio y agosto
Organiza: Fundación Pablo Neruda
Publicación de dos gacetas conmemorativas con información sobre el viaje del Winnipeg a Chile, poemas y otros textos de Neruda sobre la materia, además de testimonios de viajeros y otras personas que participaron en el viaje y en su organización.
Distribución gratuita en las casas museo de la Fundación Pablo Neruda y otras sedes de la conmemoración.
+ info: www.fundacionneruda.org
Cuándo: 23 de septiembre, 12:00 hrs.
Dónde: Congreso Nacional sede Santiago
Organiza: Fundación Pablo Neruda y Senado de la República
Presentación del libro titulado Pablo Neruda y el Winnipeg, conmemorativo del 80 aniversario de la llegada del barco a Valparaíso, editado por la Fundación Pablo Neruda y que contiene testimonios, documentos, imágenes y otros materiales de archivos sobre el viaje del Winnipeg a Chile. El libro será presentado por el ex Presidente de la República, Ricardo Lagos Escobar.
Asistencia por invitación
+ info: www.fundacionneruda.org