Lanzamiento libro

Cartas y relaciones del estrecho de Magallanes (1580-1590) de Pedro Sarmiento de Gamboa

Fecha

Jueves, 13 de enero de 2022.

Horario

17:00H

El 13 de enero se realizará el lanzamiento de “Cartas y relaciones del estrecho de Magallanes (1580-1590) de Pedro Sarmiento de Gamboa”, edición de Joaquín Zuleta Carrandi a través del canal de Youtube de Editorial Universitaria

Cartas y relaciones del estrecho de Magallanes reúne escritos muy relevantes del cosmógrafo, historiador, soldado y navegante gallego Pedro Sarmiento de Gamboa, en su intento por fortificar y poblar el paso austral.

La presente edición crítica reúne 55 cartas inéditas del Archivo de Simancas y del Archivo de Indias, además de dos relaciones de hechos escritas en Brasil por Sarmiento de Gamboa, quien relata a Felipe II, con particular fervor y dramatismo, los hechos vividos por la armada y su intento de fortificar y poblar el paso interoceánico.

Cuando se cumplen 500 años de la circunnavegación del globo y del descubrimiento ‒para la cartografía europea‒ del estrecho de Magallanes, la presente edición de Joaquín Zuleta Carrandi viene a llenar un vacío en el ámbito de las letras coloniales y en la historia de la navegación mundial.

Este proyecto, conocido en la historiografía chilena como «la aventura de Puerto de Hambre» se trató de una reacción armada a la incursión del corsario inglés Francis Drake en aguas del océano Pacífico en 1578.


En el contexto de la unión de las Coronas de Castilla y Portugal en 1580, Felipe II decide armar una enorme flota de 23 naves y casi tres mil personas con el fin de llevar a cabo este ambicioso plan defensivo, cuyo líder sería el mismo Sarmiento de Gamboa, quien ya había explorado los canales magallánicos por orden del virrey del Perú Francisco de Toledo.

La travesía de la Armada del Estrecho de Magallanes en el Atlántico Sur resultó ser uno de los mayores desastres navales de que se guarde memoria: casi todos los víveres, ropas y herramientas fueron vendidos clandestinamente en Santos y Río de Janeiro; la mayoría de las naves naufragó y buena parte de los tripulantes desertaron en las costas Brasil o bien murieron ahogados o enfermos. Un reducido grupo logró llegar al estrecho de Magallanes y fundar dos poblaciones muy precarias: Ciudad del Nombre de Jesús y Ciudad del Rey Don Felipe.


Edita

Joaquín Zuleta Carrandi, licenciado por la Universidad de Chile y doctor en Literatura por la Universidad de Navarra (España), se desempeña como académico del Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes, Chile. Concentra su docencia e investigación en el ámbito de las letras coloniales y del Siglo de Oro. En 2015 publicó la edición de la Sumaria relación (Madrid, Iberoamericana) de Pedro Sarmiento de Gamboa.   

Presentan:

Paul Firbas (Universidad de Stony Brook, Estados Unidos). Profesor en investigador peruano de Literatura Colonial. Tiene publicaciones muy importantes sobre épica, como la edición crítica de Armas antárticas de Juan de Miramontes Zuázola (Lima, PUCP, 2006). Junto a Esperanza López Parada y Marta Ortiz participó como curador de la exposición del Inca Garcilaso en la Biblioteca Nacional de España y editó el volumen La biblioteca del Inca Garcilaso (Madrid, BNE, 2016). En colaboración con José A. Rodríguez Garrido publicó Diario de noticias sobresalientes en Lima y Noticias de Europa  (1700-1711) (Nueva York, IDEA, 2017). 

María Jesús Benites (CONICET / Universidad Nacional de Tucumán, Argentina). Profesora e investigadora argentina que desarrolla una valiosa investigación sobre la figura de Pedro Sarmiento de Gamboa y otros expedicionarios del estrecho de Magallanes y del Río Amazonas. Autora de Con la lanza y con la pluma. La escritura de Pedro Sarmieno de Gamboa (UNT, 2004). Es editora asociada de la Revista Telar. Coordina el Grupo de Estudios «Travesías en diálogo: a 500 años del viaje Magallanes- Elcano» y dirige el proyecto de investigación de la Secretaría de Investigaciones de la UNT «Políticas de la literatura en América Latina».

Organizamos con:

Universidad de los Andes (Chile) y Editorial Universitaria

Colaboramos con:

  • GEOPAM
  • Proyecto Estudios Indianos
  • Corporación Patrimonio Marítimo de Chile
  • Secretaría de la Comisión Nacional para la conmemoración del V Centenario de la expedición de la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano (España)

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1