III Festival de Poesía y Teatro Clásico “Pedro Calderón de la Barca”

Fecha

16 de octubre de 2019

Los días viernes 11 y sábado 12 de octubre se celebró el III Festival de Poesía y Teatro Clásico “Pedro Calderón de la Barca”, con la participación de 45 compañías de distintas regiones de Chile. Se trató de una actividad con más de 600 participantes que se reunieron por dos días a presentar los trabajos artísticos que han preparado durante todo el año. Es decir, a recitar e interpretar poesía y escenas del repertorio clásico de nuestra lengua: desde textos medievales como el Mío Cid hasta autores chilenos como Nicanor Parra, pasando por lo mejor del Siglo de Oro: Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, sor Juana Inés de la Cruz, Quevedo, Góngora etc. También hubo poesía y escenas teatrales de otras tradiciones culturales, comenzando con los griegos y latinos: Eurípides, Sófocles, Virgilio, además de Shakespeare, Molière, etc. Los idiomas que sonaron en el festival fueron castellano, inglés, alemán, latín clásico, griego clásico, gaélico irlandés y mapudungún.

Los participantes fueron en su mayoría niños de educación básica y media, también de educación adulta, universitarios, integrantes de centros culturales, centros de ancianos, etc. El rango etario de los participantes estuvo entre los 7 y los 91 años. El objetivo principal del festival es difundir la tradición clásica en castellano y otros idiomas y ejercitar las competencias relacionadas con la expresión oral. Y a la vez, disfrutar de la mejor tradición de la poesía occidental.

Participó un total de 32 establecimientos educacionales, cinco universidades, seis centros culturales y cinco grupos profesionales de siete regiones de Chile y 32 comunas. Si contamos el público asistente, la el Festival convocó a más de 1300 personas durante los dos días.

Las instituciones organizadoras del Festival son el Taller de Verso Clásico, la Universidad de Chile, la Universidad de los Andes y el Centro Cultural de España. Colaboran en este festival el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (España) y la Universidad de Castilla-La Mancha (España).

Para ver una selección de las mejores fotos del festival, pinche aquí.

 Las próximas actividades del Taller de Verso Clásico son: IV Curso de Verano para profesores: “Del corral de comedias a la sala de clases:  poesía y teatro del Siglo de Oro”. Y la preparación del IV Festival de Poesía y Teatro Clásico “Pedro Calderón de la Barca”, que ya está anunciado para el 2 y 3 de octubre de 2020.

 

Lista de compañías participantes

  • Compañía Campana de Oro. Colegio Santa Cruz (Victoria, IX Región). Dirección de María Ester Gajardo y Alexa Gallegos.
  • Taller de Teatro Los Fermines. Liceo Fermín del Real Castillo (Chépica, VI Región). Dirección de Catherine Pinto.
  • Compañía La Isabelina. Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes. Dirección de Paula Baldwin.
  • Compañía Andanzas. Liceo Pueblo Seco (San Ignacio, XVI Región). Dirección de Paola Palma.
  • Compañía Kurruf. Instituto Tecnológico Minero Bernardo O’Higgins (Rancagua, VI Región). Dirección de Marlene Estay.
  • Compañía La Lola. Colegio Técnico profesional Nocedal (La Pintana). Dirección de Matías Acevedo.
  • Compañía Las Nueces. Colegio Nocedal (La Pintana). Dirección de Fernando Urzúa.
  • Cuentacuentos del Nocedal. Colegio Nocedal (La Pintana). Dirección de Paulina Jara Straussmann.
  • Compañía Los Teatreros. Colegio Superior Cambridge (Providencia). Dirección de Khaled Darwich y María Elisa Rozas.
  • Compañía Los Nibelungos. Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes. Dirección de Felix Schmelzer.
  • Taller de Verso Heroico. Universidad del Bío-Bío (Chillán, XVI Región). Dirección de Tania Faúndez.
  • Compañía Cerezo Negro. Escuela Quinchamalí (Chillán, XVI Región). Dirección de Francisca Medina.
  • Compañía La Pingüinera. Liceo Benjamín Vicuña Mackenna (La Florida). Dirección de Catalina Calderón.
  • Compañía Coribantes. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. Dirección de Brenda López.
  • Recitantes Insucanos. Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva (Santiago). Dirección de Ximena Vera Concha y Daniela Palominos
  • Compañía Teatro Vedruna. Colegio Fundación Educacional Santa Joaquina de Vedruna (Puente Alto). Dirección de Sandra Saavedra.
  • Los Teatreros Calderonianos. Complejo Educacional Eduardo Cuevas Valdés (Lo Barnechea). Dirección de Rosita Herrera Burgos.
  • Compañía DramaTakus. Colegio José Antonio Manso de Velasco (Rancagua, VI Región). Dirección de Evelyn Silva Cabezas.
  • Compañía Juglares del Cid. Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes. Dirección de Benjamín Franzani.
  • Compañía Las Mini Cinco Razones. Colegio Manantial de La Florida. Dirección de Natalia Osorio.
  • Compañía Las Cinco Razones. Colegio Manantial de La Florida. Dirección de Natalia Osorio.
  • Compañía Varroca. Colegio Chile (San Miguel). Dirección de Carolina Reyes, Roxana Caglieri y Valentina Astudillo.
  • Compañía Los Teatristas. Liceo Comercial Molina Lavín (Quinta Normal). Dirección de Beatriz Díaz.
  • Ensemble Harmonices Mundi y Taller danzas antiguas Sara Vial. Dirección de Ana María Vela y Javiera Portales.
  • Compañía Los Shiwus de Gabriela. Escuela Gabriela (Puente Alto). Dirección Soledad Collao.
  • Compañía de Teatro Matte. Fundación Domingo Matte Mesías (Puente Alto).  Dirección de Sandra Saavedra.
  • Compañía Vitalité. Municipalidad de La Calera (V Región). Dirección María Luisa Gutiérrez.
  • Teatro Recreo. Colegio San Ignacio El Bosque (Providencia). Dirección Paulina Jara Straussmann.
  • Compañía Kairós. Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes. Dirección de Trinidad Barriga.
  • Compañía Los Pitufos. Compañía independiente (Peñalolén). Dirección Bernardita Muñoz.
  • Vicente Silva. Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes.
  • Escuela de Teatro UC. Pontificia Universidad Católica de Chile. Dirección de Macarena Baeza.  
  • Wabi Sabi Teatro. Colegio San Agustín (Ñuñoa). Dirección de Carlo Muñoz González y Constanza Lagos Ampuero.
  • Compañía de Recitantes La Cazuela. Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes. Dirección de Joaquín Zuleta y Matías Acevedo.
  • Academia de Arte Flamenco La Plazuela. Yahima Gómez, Beatriz Moreno y Catalina Chamorro.
  • Compañía Acto Único. Duoc UC, Santiago Centro. Dirección de Javier de la Cerda Otto.
  • Compañía Las Lorquianas. Universidad de los Andes, Las Condes. Dirección de Zenaida Suárez.
  • Compañía Quinteto mayor. Colegio Mayor Peñalolén (Peñalolén). Dirección de Odette Gómez.
  • Francisco Alonso. Profesor de Literatura en la Universidad Adolfo Ibáñez, Viña del Mar.
  • Academia de Teatro Lolek. Colegio Juan Pablo II (Calama, III Región). Dirección de Evelyn Espinosa.
  • Compañía Las Alfonsinas. Colegio San Francisco Javier (Cerro Navia). Dirección de Leidy Villegas.
  • Compañía Los Capellanes. Colegio Capellán Pascal (Viña del Mar, V Región). Dirección de Carolina Pino Salinas y Mónica Pérez.
  • Compañía Sanalbertina. Colegio San Alberto Hurtado (Pudahuel). Dirección de Vanessa Morales Pizarro.
  • Compañía de Teatro Consciente. Liceo Pulmahue (La Ligua, V Región). Dirección de Melissa Farías.
  • La Solitaria (Macul). Dirección y actuación de Pedro Andrade.
  • Compañía Los Cipreses. Colegio Los Cipreses, Doñihue (VI Región). Dirección de Sofía Labbé.
  • Taller de Teatro Infantil Arleccino. Centro Cultural Rojas Magallanes (La Florida). Dirección de Marcos Navarro.
  • Compañía The Special One. Dirección y actuación de Kilian Kennedy.
  • Colectivo Teatral Muñeco de Papel. Colegio Latino Cordillera (La Florida) Dirección de Marcos Navarro.
  • Katina Ferrer. Artista independiente.
  • Coro Amicus. Dirección de Juan Pablo Cárdenas.
  • Compañía Beatus Ille. Colegio Sagrado Corazón (Lo Espejo). Dirección de Camila Torres.
  • Compañía de Carolina Jiménez. Poesía y danza.
  • Compañía Aquelarre. Liceo Comercial Molina Lavín (Quinta Normal). Dirección de Beatriz Díaz.
  • Compañía Tripulantes de la Barca. Fundación Colegio Santa Rosa (San Miguel). Dirección de Carolina Gómez Valenzuela y Wladimir Silva Cáceres.
  • Compañía JJ. CC. (Juventudes Calderonianas). Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. Dirección de Valentina Salinas y Francisca Urriola.