Premios Goya 2021

Mejor película iberoamericana

Fecha

20 de enero de 2021

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha anunciado los nominados a la 35 edición de los Premios Goya, galardones que se entregarán el próximo 6 de marzo en el Teatro Soho CaixaBank de Málaga.

Como cada año La Academia entregara de los Premios Goya a los mejores profesionales de cada una de las especialidades técnicas y creativas. A lo largo de su historia, la Academia ha reconocido con el Goya, o con su nominación, el trabajo tanto de técnicos, profesionales anónimos para el gran público, como de grandes estrellas españolas y extranjeras. Entre las películas españolas que se medirán y aspiran por el Goya a la Mejor Película encontramos Ane, La boda de Rosa, Las niñas y Sentimental.

De todas las nominaciones, el Premio Goya a la mejor película iberoamericana sigue siendo muy importante para la industria y el sector audiovisual de los países iberoamericanos. Este año las que compiten son: El agente topo (Chile), El olvido que seremos (Colombia), La llorona (Guatemala) y Ya no estoy aquí (México).

Chile nuevamente estará presente, esta su décimo octava nominación, y cuatro se han traducido en premio. El último en la edición de 2018, para Una mujer fantástica» de Sebastián Lelio.

Maite Alberdi, que ya compitió en los Goya de 2011 con La Once, se compite en esta nueva edición de los Goyas con El agente topo, una sensible película de espías, casi un thriller, protagonizada por un octogenario espía al que contrata un cliente para que actúe de infiltrado en la residencia de ancianos en la que vive su madre y averigüe cómo la tratan. El Festival de San Sebastián también exhibió este filme en su sección Perlas.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) colabora desde 2003 con la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España, patrocinando el Premio a la Mejor Película Iberoamericana. “La categoría a la Mejor película Iberoamericana, que desde el 2011 incluye las cinematografías de Portugal y Brasil, se ha consolidado como una de las más importantes dentro de los Premios Goya, y supone para la película galardonada un paso importante para su distribución en mercados internacionales y posible selección en prestigiosos festivales de cine de carácter internacional.