¡Descubre la fuerza y el talento de las cantantes chilenas en el Chascona Fest 3.0!
Este 9 de marzo, el Centro Cultural de España en Santiago celebrará, a través de una nueva edición del festival, la diversidad y el poder creativo de las mujeres en la escena musical chilena.
Chascona Fest regresa con fuerza en su compromiso feminista y de inclusión en el panorama musical alternativo. Este vibrante encuentro, dedicado exclusivamente a destacar proyectos liderados por mujeres o personas de la comunidad LGBTIQ+, se erige como un espacio de reflexión y acción contra las desigualdades y la violencia de género a través de la música.
Prepárense para disfrutar de una tarde llena de melodías y letras tan íntimas como desafiantes. En esta tercera edición, nos enorgullece presentar a un increíble cartel de artistas, compuesto por Millaray Molina, Cata Tauber, Nata! y Daniela Amaya, cuyas propuestas harán vibrar nuestro teatro.
Las artistas mujeres y/o LGBTIQ+ enfrentan obstáculos significativos para difundir sus propuestas. Chascona Fest emerge como un espacio crucial, feminista y libre de transfobia, donde estas voces puedan resonar con fuerza sobre el escenario.
El Chascona Fest es un espacio de encuentro, celebración y reconocimiento al talento de las mujeres. Esta iniciativa de CCESantiago ya cumple tres años abriendo el escenario de nuestro teatro para artistas emergentes. ¡Hagamos ruido para que su música llegue a nuevos horizontes!
Synth, artpop y experimentación: Nata! Presenta su universo artístico a través de una poderosa lírica y teatral expresividad. Compositora tan reflexiva como lúdica, sus leads vocales y atractiva visualidad posicionan su concepto como una propuesta artística de proyección.
En enero de 2023 lanzó su primer EP Egreso, el que trae un sonido nostálgico que rememora los primeros amores e inseguridades, bajo una pregunta sobre la identidad.
Hoy está abriendo una nueva etapa en su carrera, esta vez proponiendo dance y centrada en la experiencia del deseo y de la fiesta.
Catalina Teuber es una cantautora en la línea folk, cuyas canciones tienen marcada aproximación al sadcore, una forma de canción melancólica en su caso también sureña, dado su origen como coyhaiquina.
Arquitecta e ilustradora de libros infantiles, se definió lateralmente por la música ya desde su infancia, tocando el piano primero y la guitarra después, experiencia que la conectó con el folk. Teuber ha reconocido la influencia de cantautores anglo como Leonard Cohen, Simon & Garfunkel, Bon Iver y Sufjan Stevens en estos términos. Su primer trabajo fue el EP Todo lo que fui (2023), un collage narrativo y gráfico de reflexiones con mirada contemplativa respecto del paso del tiempo, desde la niñez y la adolescencia hacia una adultez, junto con el impacto que representó para ella dejar su tierra aysenina de origen.
Daniela Amaya es una artista pop, cantante y multiinstrumentista, autora y compositora de 2 discos, «En El Silencio» (2016) y «Umbral» (2021). Actualmente, se encuentra trabajando en su tercera producción fonográfica, «Luz de Luna».
De sus inicios folk pop y rock, Daniela evoluciona hacia un estilo más electro pop, teniendo en el centro su voz mezzosoprano, que transita entre tesituras graves y agudas. Sus sutiles letras y melodías invitan a la liberación, al despertar de la conciencia y la búsqueda de los sueños.
Indie pop, una lírica certera y la inspiración de la ciudad que reside, son parte del EP debut de Millaray Molina, compositora de Constitución, que ampliamente se abre paso en la escena nacional.
La línea del tren, la región del Maule, el campo, la playa y los amores intensos, son los tópicos que abarca Millaray en su EP debut «Flor de Oro», que en 4 canciones tiene reminiscencias al pop latino de los 2000 y la frescura del indie actual.