Fecha
Jueves, 19 de noviembre de 2020.
Horario
12:30 h
El 19 de noviembre a través del Facebook Live Biblioteca Nacional de Chile damos inicio al Ciclo de Conferencias Internacionales 2020-2021, que se realizarán en el marco de la exposición Encuentro de tres mundos. A 500 años de la primera circunnavegación del planeta, en la Biblioteca Nacional de Chile.
En esta primera conferencia, concebida desde el ámbito de la Historia y que lleva por título «El viaje de Magallanes y la integración del planeta», cuatro reconocidos especialistas compartirán sus reflexiones sobre las implicancias y el significado del hito que escribiría una nueva historia de la Humanidad: Enriqueta Vila, Rodrigo Moreno, Soledad González y Jaime Rosenblitt.
Enriqueta Vila Vilar (CSIC/Escuela Estudios Hispano-Americanos, España)
Doctora en Historia de América por la Universidad de Sevilla. Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), recientemente jubilada y hasta 2004 doctora vinculada ad honorem a la Escuela de Estudios Hispano-Americanos. Sus líneas de investigación más destacadas han sido sobre distintos países americanos, historia de la esclavitad africana y aspectos sociales de grandes comerciantes con América. Fue la cuarta mujer que ingresó como numeraria en la Real Academia de la Historia (2012).
Ponencia: «Propósitos y consecuencias del viaje Magallanes-Elcano. Una síntesis»
Rodrigo Moreno Jeria (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile)
Doctor en Historia de América por la Universidad de Sevilla. Profesor titular y director del Departamento de Historia y C. Sociales de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile). Miembro de la Academia Chilena de la Historia y correspondiente de la Real Academia de la Historia. Entre sus líneas de investigación destacan estudios de cartografía histórica plasmados en Monumenta cartographica Chiloensia. Misión, Territorio y Defensa 1596–1826 y Monumenta cartographica Valdiviensae: territorio y defensa 1551-1820; y estudios sobre las misiones jesuíticas en los canales australes.
Ponencia: «Huellas cartográficas de la expansión europea y de la ruta del Estrecho»
Soledad González Díaz (Universidad Bernardo O’Higgins, Chile)
Profesora y licenciada en Historia, magíster en Etnohistoria y doctora en Filología Española. Sus investigaciones se centran en Crónicas de Indias, Etnohistoria andina e Historia colonial del Reino de Chile. Ha publicado diversos artículos académicos y, recientemente, el libro “El testamento de Josef Basilio de la Fuente. Sociedad, riqueza y redes de poder en Tarapacá, siglo XVIII” (Qillqa Ediciones), junto con Jorge Hidalgo. Es investigadora del Centro de Estudios Históricos de la Universidad Bernardo O’Higgins.
Ponencia: «Puerto del Hambre, más allá de la leyenda»
Moderador:
Jaime Rosenblitt (Biblioteca Nacional de Chile)
Doctor en Historia, investigador del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana de la Biblioteca Nacional de Chile. Se ha especializado en los flujos de comercio en el Pacífico sudamericano durante los siglos XVIII y XIX, tema sobre el que ha publicado libros y artículos académicos. Curador de la exposición Encuentro de tres mundos. A 500 años de la primera circunnavegación del planeta de la Biblioteca Nacional de Chile.
Organizamos con:
Colaboramos con:
CON EL PATROCINIO DE:
Más información:
Imagen de portada: Battista Agnese, Mapa del océano Atlántico, 1544. Colección: Biblioteca Nacional de España.