LABORATORIO WEYE

Weye es un colectivo literario en vías de ser una Corporación Cultural de Fomento Lector y Escritor, que realiza talleres de lectura & escritura creativa enfocados en 4 pilares fundamentales: Feminismo, Indigenismo, Conflictos Sociales y Diversidad Sexual, buscando reivindicar estas temáticas desde antecedentes literarios y contingencia.

Laboratorio Weye busca conectar la literatura con otras artes, generando convergencia, experimentación y retroalimentación de formatos, que confluirán en obras individuales o colectivas según evolucione el relato de cada participante. Para asistir debes tener pre-ideado un proyecto que relacione la literatura con otras formas de creación artística desde los pilares de contenidos expuestos, y describirlo en el formulario de inscripción.

Los talleres siempre son gratuitos para sus participantes y finalizan con la edición de un fanzine que rescata lo trabajado durante las sesiones. Actualmente se encuentra realizando su 7mo taller de lectura & escritura creativa, bajo la temática Memoria y cuenta con 6 más a su haber, realizados en 2017: Cuerpo, Espacio, Afectos, Identidad, Movimiento e Instinto. Este es su 1er laboratorio.


Proyectos seleccionados.

  • Consuelo Moraga / Cortometraje “Una golondrina no hace verano”.
  • Luka Suban / Performance de transición.
  • Manuel Salas / Libro “Las solitarias letras danzantes”.
  • Alejandra Decap / Libro objeto que vincula a artistas que reflexionan las opresiones de género, cruzados por raza y clases.
  • Karina Codecido / María José de los Angeles Gutierrez / Documental artístico con monólogo sobre la realidad de una Drag Queen.
  • Jaime Viveros / Proyecto performático «Anónimo»
  • Cristina Bastías / Bitácora diario visual con dos voces.
  • Constanza Thiers / Proyecto fotográfico (google earth) ligado a narrativa.
  • Sebastián Jouannet / Antología de poemas-artefactos en forma de juegos.
  • María Olga Delos / Diario de un al_ghorba. Diario de vida visual.
  • Joaquín Jiménez / Traducción audiovisual de epístolas de emigrantes en Chile.
  • Victoria Rubio / Novela Gráfica Lesbilais.

 

La convocatoria al 1er Laboratorio Weye fue exitosa. Los proyectos seleccionados se pueden realizar en el tiempo de desarrollo del laboratorio y conectan efectivamente la literatura con otras disciplinas artísticas, dando como resultado una obra o producto artístico. Suscriben las áreas de performance, audiovisual, música y artes plásticas en un amplio espectro: juegos, fotografía digital y libro objeto que puede a su vez, combinar más de una técnica. Todos los proyectos seleccionados son capaces de nutrir los de sus compañeros desde distintas perspectivas y consideraciones de creación y producción, por lo que creemos que tendrán una contaminación positiva que además fortalecerán las visiones generales de quienes los lleven a cabo. Nuestra intención es generar una incidencia en las carreras de estos artistas y lograr lazos de vinculación que perduren más allá del periodo de duración del laboratorio.