Fecha
Martes, 13 de junio de 2017.
Horario
De 19.00h a 21.00h
La presentación del libro “La Nueva Canción chilena. El poder político de la música. 1960-1973” busca resaltar la Nueva Canción chilena y su importancia, planteando que este movimiento fue crucial para popularizar y difundir una visión de un mundo alternativo y más justo. La presentación contará con la participación de su autora, Patrice McSherry, y los presentadores Miguel Davagnino, Max Berru y Mabel Cobos. Se harán breves comentarios sobre el movimiento de la Nueva Canción: su relevancia, su desarrollo, sus implicancias, etc. Luego de los comentarios de la mesa invitada, a actividad culminará con una actuación musical.
Reseña del Libro: La Nueva Canción chilena nació en medio de importantes transformaciones sociales, políticas y económicas en Chile y en el mundo en los años sesenta. Los jóvenes músicos crearon una nueva forma de música política y socialmente consciente que hablaba de las luchas y aspiraciones de la época. La letra era poética y conmovedora; la música, una mezcla inquietante de vientos indígenas tradicionales e instrumentos de cuerda. Muchos de los jóvenes artistas eran compositores talentosos y produjeron canto original en gran parte, con raíces en el folklore tradicional de Chile y América Latina, pero innovador y moderno. El movimiento de la Nueva Canción fue parte orgánica de las luchas de los movimientos sociales y políticos chilenos por la democratización más profunda del Estado y la sociedad. La música revolucionó la escena cultural de Chile, al mismo tiempo que muchos chilenos participaron activamente en una revolución política y social pacífica. Los músicos de la Nueva Canción, a través de su canto, honraron las vidas y las luchas de la gente común y corriente: el pueblo; comunicaron sus esperanzas y aspiraciones, denunciaron las relaciones de poder injustas y las duras condiciones de la gran mayoría y, en última instancia, desafiaron al sistema imperante. Este movimiento cultural inspiró a masas de personas para visualizar posibilidades alternativas y actuar para alcanzarlas, ayudando a crear, y no sólo a reflejar, la movilización social de la época. Esta obra sostiene que la Nueva Canción fue crucial para popularizar y difundir una visión de un mundo alternativo y más justo, en el sentido predicho por Gramsci.
Más actividades
Relacionados