Fecha
1, 16 y 28 de octubre de 2018.
Cierre de inscripciones
20 de octubre de 2018
Publicación listado de admisión
22 de octubre de 2018
La 12ª Muestra de Cine Iberoamericano trae a la cartelera de la Cineteca Nacional de Chile, películas de 16 países, reunidos en el Espacio Cultural Iberoamericano (ECI), organizador de esta instancia. Es, por tanto, una ventana a la producción iberoamericana de calidad en Chile. Además, la actividad contará con la presencia de destacados cineastas que impartirán talleres de formación y charlas en diferentes ámbitos del cine.
Información de la cartelera y talleres: www.ccplm.cl/sitio/secciones/cineteca-nacional/
Miércoles 17 de octubre * CONVOCATORIA CERRADA
Jueves 18 de octubre CONVOCATORIA CERRADA
Viernes 19 de octubre * CONVOCATORIA CERRADA
Lunes 22 de octubre * CONVOCATORIA CERRADA
* Por motivo de fuerza mayor se ha cambiado el día y hora de estos talleres a lo establecido en la actualidad
Irma Avila Pietrasanta (México) // CCESANTIAGO
Del Miércoles 24 de octubre al Viernes 26 de octubre // 10:00 – 13:00h // 15.00h a 17.00h
¡Anímate! Taller de creación audiovisual para formadores.
Perfil de los asistentes:
Los talleres están dirigidos a estudiantes de cine, comunicación audiovisual, guionistas, productores y profesionales del medio interesados en profundizar sus conocimientos en diferentes ámbitos de la realización y creación audiovisual.
Formadores, profesores y profesionales que desarrollen proyectos con público infantil.
LISTA DE SELECCIONADOS TALLER IRMA ÁVILA
Talleristas
Alexandra Latishev Salazar (Costa Rica)
Egresada de la Nueva Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Veritas. Su cortometraje de egreso, Irene, participó en festivales como Clermont Ferrand, Toulouse, Festival de Cine Latinoamericano de Flandes (Mención del jurado), Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Mención del jurado), Festival Ícaro (Mejor cortometraje centroamericano). Su proyecto Los volátiles fue ganador del Premio al mejor largometraje documental y Premio del público del Costa Rica Festival Internacional de Cine. Recién estrenó Medea, que ha formado parte de selecciones de festivales como Bafici, Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián y el Festival Internacional de Varsovia. En 2016 se unió con Carolina Arias Ortiz para la producción de Objetos rebeldes.
Juan Sebastián Jacomé (Ecuador)
Graduado de la Escuela de Cine de Florida State University en EEUU. Su ópera prima, RUTADE LA LUNA (2012) estrenó en el Montreal World Film Festival, fue seleccionada en decenas de festivales internacionales y ganó varios premios: Mejor Película en el Oaxaca Film Festival; Mejor Actor, Fotografía y Sonido en el Festival Ícaro de Centroamérica; Mejor Proyecto en el FICValdivia Australab en Chile. Su cortometraje CAMIÓN DE CARGA (2007) ganó el Premio del Público en el Festival Cero Latitud, fue seleccionado en varios festivales internacionales y fue distribuido en Estados Unidos por McGrawHill Higher Education Program.
Recibió becas de Fundación Carolina, Fundación TyPA, Cinergia, AustraLab-FICValdivia, Diplomado Ibermedia, Taller de Guión Cinematográfico de Cuenca-Ecuador. Adicionalmente, estudió dirección de actores con Judith Weston en Los Ángeles.
Arturo Menéndez (El Salvador)
Arturo MENÉNDEZ, Creció entre San José, Costa Rica y Nueva York. Estudió dirección de cine en la “New York Film Academy” y Licenciatura en artes visuales con especialidad en guión de cine y TV en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI, en Madrid, España 2004.
Productor audiovisual para la agencia BBDO en El Salvador, adonde trabajó como productor de la campaña ganadora del SILVER CLIO AWARD 2008 “U2 VENÍ, in the name of El Salvador”
Su primer largometraje “MALACRIANZA” (Coproducción México, El Salvador y Canadá) se estrenó este 2014 en el festival latinoamericano del AFI (Washington DC), así como también en el festival del nuevo cine latinoamericano de La Habana, Cuba. Festival Internacional de Panamá, Festival Latino de Chicago, Festival Internacional de Innsbruck y Festival latino de Vancouver, Costa Rica IFF. Comercialmente abrió salas en El Salvador y México entre 2015 y 2016. GANADOR del premio a mejor guión y a mejor actriz en el Central American International Film Festival 2016, Mención honorífica del jurado en el Festival de Innsbruck 2015. Hasta el momento, Malacrianza ha viajado a más de 30 festivales en 20 países. Estuvo 8 semanas en cartelera en la Cinemateca de la Ciudad de México.
Ganador del premio “Pixels Award” de parte del Ministerio de economía de El Salvador (Fondepro-DICA) con el cual obtuvo el financiamiento para la producción de su segundo largometraje “La palabra de Pablo” la cual ha obtenido también una co producción entre El Salvador (Meridiano 89), Colombia (235) México (Ítaca Films) y Canadá (Sivela Pictures/FirePower Entertainment)
Ha escrito y dirigido 3 cortometrajes “Parávolar” 2008, “Cinema Libertad” 2009 y “Nada” 2015 (Escrito por Javier Kafie) Con los cuales ha ganado más de 6 premios internacionales, y le ha valido la entrada al BERLINALE talent campus #9 y dentro del festival estuvo nominado al Berlin Today Award con su guión CINEMA LIBERTAD. Sus cortos han sido mostrados en más 40 festivales, y le ha valido la entrada a importantes cinematecas como, la cinemateca de Telaviv, Montevideo, Santiago de Chile, Santo Domingo y Buenos Aires. Así como también se han exhibido en la Cinemateca de Melbourne (ACMI) y el Icónico cine BABYLON de Berlín, como muestras independientes.
CoFundador del departamento de creatividad para conceptos de guión “High Concept” para AG Studios (Itaca Films México)
Creador y guionista del piloto para serie de TV “Historias que dan miedo” Producido por Meridiano 89.
Kenneth Müller (Guatemala)
Estudió una licenciatura en Cine Digital y animación 3D en la Digital Design University de Jalisco, México (González, 2015).
Se desempeñó como director de la producción guatemalteca-mexicana 12 Segundos, de la empresa TVR con asociación con Kraftlogic Studios, empresa propia que fundó a los 17 años. Dirigió también el largometraje Nota Roja en el 2009 y fue editor del corto Último inning -2010-. Ha producido cerca de 15 videoclips para diversas compañías (Habanero, 2014).
Su película 12 Segundos ganó el premio Netflix a la mejor producción independiente realizada en México, también recibió el Premio Ícaro 2014 como mejor película, mejor sonido, mejor arte, mejor guión y mejor producción (González, 2015).
Guillermo Casanova (Uruguay)
Director de cine y montajista nacido en Montevideo Uruguay en 1963. Es realizador de cortos de ficción, documentales, videoartes, publicidad y programas de televisión. Fue integrante de CEMA (Centro de Medios Audiovisuales), una de las primeras productoras independientes de cine y video en el Uruguay. Ha sido jurado de cine, dictó cursos, charlas y talleres sobre realización y guión en escuelas y universidades del Uruguay. Fue director de imagen del Canal 10 de Montevideo y del informativo central. Entre sus trabajos más destacados se cuenta el documental Mamá era punk (1998), la serie televisiva Memorias de la costa (1996), el documental musical Jaime Roos a las 10 (1994) y el cortometraje Los muertos (1992). El viaje hacia el mar (2002) fue su primer largometraje de ficción, adaptación del cuento homónimo de Juan José Morosoli que fue un éxito entre el público de Uruguay y cosechó varios premios internacionales, entre ellos el codiciado Colón de Oro del Festival de Huelva.
Carlos Leiva (Chile)
Director / Guionista / Productor ejecutivo / Productor asociado / Productor / Montajista
Estudia Dirección en la Universidad Católica de Chile. En 2008, dirige su primer cortometraje documental El hijo, primer premio en FESANCOR 2008, Valdivia 2009 y Ovalle 2009. Su segundo corto, Ambiente Familiar (2010) recibe el primer lugar en Patagonia-Aysén y es seleccionado oficial en festivales de la talla de San Sebastián, Milano, Sao Paulo, Bruselles y otros.
Jorge Antonio Gómez (Venezuela)
Estudios en Gerencia de Producciones Teatral (IUDET), Actor profesional con más de treinta años de carrera. Con preparación en las áreas de Actuación, Director, Expresión corporal, historias del teatro y producción General. Ha trabajado con directores de la talla de Román Chalbaud, Rodolfo Santana, Ibrahim Guerra, Rubén Dario Gil, Daniel Uribe Rodolfo Sanglimbeni y Orlando Arocha entre otros. Más de treinta montajes profesionales en los que ha compartido con importantes artistas de la escena nacional e internacional. Ha participado en varios largometrajes y producciones de televisión. Ha hecho diversos comerciales. Además, se ha destacado como animador director y productor.
Actualmente Presidente de la Fundación Villa del Cine desde (2014). Miembro del Consejo Ejecutivo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía CNAC. Miembro de la Comisión para el rescate del archivo fílmico de la Cinemateca Nacional CNAC. Miembro de la Junta Directiva de Amazonia Films.
Irma Avila Pietrasanta (México)
Estudió la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana y es Maestrante en Comunicación y Tecnologías Educativas en el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE-SEP). Ha trabajado para la televisión pública y privada, Televisa, Canal 13, Canal 11, Tele Rebelde de Cuba, Sistema de Televisión Andino en Sudamérica, Televisión Universitaria, EditMedia de Barcelona, Televisión América Latina con sede en Brasil, y más recientemente en el Sistema Morelense de Radio y Televisión, especialmente en programas de corte cultural. En 2010 gana Mejor Documental en el Festival Kolibri, de Bolivia, para niños y jóvenes y en 2011 el Mejor Documental en el Festival Nueva Mirada de Argentina, y en 2013. Profesora de video en la UAM, UNAM, y UACM, profesora invitada como directora de proyectos de comunicación y derechos de expresión como INFORMATION RIGHTS e IDENTITIES AND GLOBALIZATION de la Universidad Internacional de la Mujer, Hamburgo, 2000.
Organizamos con:
Espacio Cultural Iberoamericano (ECI): Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay, Venezuela. Cineteca Nacional Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Colaboramos con:
Onda Media MICC - Muestra Iberoamericana de Cortometrajes