Este pódcast de Biblioteca Cuir y Radio Inventada es una exploración sonora que desafía las formas tradicionales de narrar. Cada episodio nos sumerge en los orígenes y aventuras de la Biblioteca Cuir, colectivo y archivo disidente que opera como refugio para las comunidades LGBTIQA+, que entrelaza memoria y afectos para desafiar el olvido.
En este primer episodio, nos sumergimos en los orígenes de Biblioteca Cuir a través de una narración que entrelaza ficción y memoria colectiva. El archivo se revela como un territorio de resistencia, donde se disputan los límites entre lo visible y lo oculto, lo institucional y lo autónomo, lo íntimo y lo colectivo. A través de un universo sonoro de voces, sonidos y relatos, abrimos una fisura en el tiempo para imaginar otras formas de habitar nuestras historias y reescribir lo que se ha negado para las comunidades LGBTIQA+
¿Qué puede una biblioteca cuando se desborda de los márgenes? En este segundo episodio, nos adentramos en el corazón palpitante de la Biblioteca Cuir: un refugio micropolítico, promiscuo y libre que no solo guarda libros, sino que archiva deseos, memorias donadas y preguntas sin respuesta.
Desde sus fichas intervenidas hasta las activaciones con “glossy”, exploramos los delirios colectivos que dan forma a este archivo vivo. Una biblioteca que no ordena, sino que desordena con amor; que no clasifica, sino que conecta. Aquí, cada objeto guarda una historia, y cada historia abre una posibilidad.
Este episodio es una invitación a escuchar cómo se gesta, se imagina y se habita una biblioteca que se resiste a ser domesticada. Un viaje sonoro que celebra las metodologías experimentales, las tensiones con lo institucional, y el placer de construir juntas un espacio seguro, comunitario y radicalmente nuestro.
En este tercer y último episodio del pódcast de la Biblioteca Cuir, la experiencia sonora se despliega como un acto de cuidado colectivo. Escuchamos cómo una biblioteca puede ser más que un archivo: un refugio afectivo, un gesto político, una trinchera de ternura frente a la violencia del mundo.
A través de relatos y reflexiones, este capítulo invita a imaginar otras formas de habitar el saber. Nos habla de lo comunitario, de las luchas por la infancia disidente y de la urgencia de resignificar el lenguaje.
El episodio también recuerda que las múltiples formas de vivir el género, el cuerpo y el deseo, que no son errores ni anomalías, sino expresiones legítimas de una humanidad diversa y vibrante. Así, la Biblioteca Cuir se presenta como una constelación de afectos y memorias que acepta toda forma, sin querer imponer ninguna norma.
Gracias por acompañarnos en esta aventura. Este pódcast no es solo un pódcast, es también un gesto político de escucha, y una invitación a pensar cómo podemos seguir construyendo archivos que abracen lo que la heterónoma deja fuera.