Concierto Músicas Memorables

Concierto

Fecha

Sábado, 27 de julio de 2024.

Horario

12:00 h

¡Te invitamos al concierto final de la residencia “Músicas memorables”!

Esta fecha será el resultado de la residencia llevada a cabo por Christian Fernández Mirón y Flavia Introzzi en CCESantiago, donde han trabajado con dedicación para recopilar y transformar las memorias musicales de los adultos mayores, creando puentes intergeneracionales a través de la música.

En esta edición en Chile, el proyecto «Músicas Memorables» contará con la participación de Niña Tormenta y el productor Yaima Cat, quienes a partir de las memorias recopiladas, han colaborado para dar vida a nuvas canciones basadas en los recuerdos y patrimonio musical de jubilados de la construcción y arpilleristas de la Casa de la Mujer de Huamachuco.

La música tiene el poder de conectar generaciones y preservar la memoria cultural. Este proyecto destaca la importancia de rescatar y documentar las historias y melodías de los adultos mayores, quienes han compartido sus canciones y sus vivencias durante la investigación. Al integrar estos elementos con nuevos arreglos y composiciones, “Músicas memorables” celebra la riqueza de la tradición oral y su relevancia en el presente.

El concierto es una oportunidad para escuchar estas nuevas creaciones y reflexionar sobre cómo la memoria y la música pueden unir a las personas.

¡No faltes! Tu asistencia contribuirá a celebrar y reconocer la importancia de estas historias y melodías compartidas. La entrada es liberada.

 

Biografías artistas

Flavia Introzzi (hablarenarte) es una organización independiente de proyectos que trabaja en el apoyo a la creación, difusión y promoción de la cultura contemporánea, formada por un equipo interdisciplinar. Entre sus líneas de trabajo destacan el comisariado de exposiciones y eventos, el desarrollo de programas de actividades culturales y educativas, mediación y cooperación cultural.

Christian Fernández Mirón trabaja con proyectos que transitan el arte, la educación, la música y el diseño. Es miembro fundador del colectivo ¡JA! y ha sido miembro de GED (Grupo de Educación de Matadero Madrid y de AMECUM (Asociación de Mediadoras Culturales de Madrid); ha desarrollado bandas sonoras y proyectos musicales bajo su alias musical Sef, como vocalista en la orquesta de improvisación libre FOCO o en la ópera contemporánea Todos caníbales. Ha trabajado en iniciativas tanto en el ámbito independiente como institucional en España, Inglaterra , Colombia y República Dominicana que le han llevado a tener una amplia experiencia en proyectos específicamente diseñados para adolescentes, niñxs, familias, adultxs y mayores; cuestionando y explorando las pedagogías, sensibilidades y formatos establecidos.

Niña Tormenta por Teresa Arredondo

Niña Tormenta es el nombre del proyecto musical de la compositora autodidacta chilena Tiare Galaz, miembro del sello colectivo Uva Robot. Su música está sostenida principalmente en una lírica sencilla, que evoca elementos de lo cotidiano y el uso de instrumentos acústicos como ukelele y bombo legüero. El sonido de sus canciones mezcla el lazo familiar por la música folclórica, con exploraciones sonoras contemporáneas protagonizadas por el uso de capas de voces y una inclinación por la simpleza. Hasta el momento ha editado “Las Cosas Lento” (2023), producido junto a Arturo Zegers, el disco LOZA (2017) su primer LP, producido junto a Diego Lorenzini, con el cual recibió el premio Pulsar 2018 en la categoría “Artista Revelación” y “En vivo desde Valparaíso” (2016), parte de la colección de registros del ciclo Uva Robot en el programa Toma Directa, de radio Valentín Letelier de la Universidad de Valparaíso. El reconocimiento a su trabajo creativo, le ha permitido llevar su música a países como Alemania, España, Argentina, Colombia y Uruguay, asimismo ha sido invitada a abrir conciertos de destacados músicos internacionales como Kings of Convenience, Erlend Oye y José Gonzalez. Compuso música original para la serie chilena de netflix “42 días en la oscuridad” y la obra de teatro “Moscas sobre el mármol”.

El productor chileno Yaima Cat se ha convertido en un referente de la escena independiente nacional por su exploración textural, uso poco convencional del sampling y un método de producción íntimo e involucrado. Desde el 2021 trabaja en estudio Ladra ubicado en el barrio Bellas Artes de Santiago, donde ha producido los últimos discos de Simon Campusano, Rosario Alfonso y Seba Alfaro. Paralelamente, con su proyecto de productor-artista ha explorado la intersección de la música alternativa y el baile colaborando con Bronko Yotte, Niña Tormenta, Dindi Jane, Diego Lorenzini y Martina Lluvias.