Fecha
Miércoles, 2 de octubre de 2019.
Horario
De 18.00 a las 20.00 hrs
En el marco de las conmemoraciones del V centenario de la Primera Circunnavegación, les invitamos a la Conferencia Internacional Encuentro de tres mundos en los bordes de la geografía. A 500 años del primer viaje alrededor del planeta, que tendrá lugar en la sala América de la Biblioteca Nacional de Chile, el día 2 de octubre de 2019, a las 18:00 horas, abierta a todo público.
Esta conferencia será la primera actividad oficial de conmemoración de los 500 años del viaje Magallanes-Elcano, ya que cuenta con el patrocinio de la Comisión Presidencial Magallanes: 500 años mirando el futuro. En su organización participan la Embajada de España/Centro Cultural de España en Chile, la Embajada de Portugal/Camões Instituto de la Cooperación y Lengua de Portugal en Chile, la Biblioteca Nacional de Chile y la Universidad Autónoma de Chile, con la colaboración de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
Junto con ser un hito en la Historia de la Humanidad por tratarse de la primera circunnavegación del planeta, el viaje Magallanes-Elcano concita varios aspectos que deben ser reconocidos cuando se conmemoran 500 años del acontecimiento. Al concluir la travesía, quedó demostrada la redondez de la tierra y constatada la existencia de cinco continentes, la amplia variedad de pueblos que los habitaban y las profundas diferencias culturales entre ellos. En adelante, la historia será el relato de los encuentros y desencuentros entre estas distintas formas de concebir, habitar y entender el mundo. Es decir, lo que hoy entendemos por Historia Universal.
En esta conferencia internacional, reconocidos especialistas en el tema compartirán sus reflexiones en torno al significado del acontecimiento.
Juan Gil (Universidad de Sevilla, España)
José Manuel Garcia (Comissão Nacional para as Comemorações dos Descobrimentos Portugueses)
Mauricio Onetto (Universidad Autónoma de Chile)
Modera: Rodrigo Moreno (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile)
Descarga aquí la invitación a este encuentro
VISITA A CHILE DEL ACADÉMICO JUAN GIL
El destacado académico español Juan Gil, visitará Chile para participar en varios encuentros y conferencias organizados en torno al V Centenario de la Primera Circunnavegación. Además, será el primer especialista extranjero invitado a los Encuentros de El Mercurio que el diario nacional realizará para dar inicio a la serie de actividades y publicaciones sobre esta efeméride que se conmemora a nivel planetario.
Su conferencia La empresa de Magallanes será parte de este gran encuentro internacional el 2 de octubre, que compartirá junto con ponentes portugueses y chilenos. Posteriormente, se desplazará a Punta Arenas para dictar, entre otros actos, una conferencia académica en la Universidad de Magallanes.
JUAN GIL
Juan Gil Fernández (Madrid, 1939) es licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Letras de la Universidad de Bolonia. Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Sevilla (1971-2006), ha hecho ediciones críticas del Económico de Jenofonte (Madrid, 1967) y del Arte poética de Horacio (Madrid, 2010), así como de diversos textos medievales hispanos (Miscellanea Wisigothica, Sevilla, 1972; Corpus scriptorum Muzarabicorum, Madrid, 1973 y Chronica Hispana saeculi VIII et IX, Corpus Christianorum, Continuatio Mediaeualis, LXV, Brepols, Turnhout, 2018), a los que ha consagrado numerosos artículos.
Se ha interesado asimismo por los mitos de la expansión europea (Mitos y utopías del Descubrimiento, Madrid, 1989; 2ª ed. Sevilla, 2018, 3 vols.) y por la literatura de viajes en la Antigüedad y en el Medievo (El libro de Marco Polo anotado por Colón. El libro de Marco Polo traducido por Rodrigo de Santaella, Madrid, 1987; En demanda del Gran Kan. Viajes a Mongolia en el siglo XIII, Madrid, 1993; La India y el Catay. Textos de la Antigüedad clásica y del Medievo occidental, Madrid, 1995; Columbiana. Estudios sobre Cristóbal Colón, Santo Domingo, 2007). En la Biblioteca Castro ha puesto prólogo a Bernal Díaz (2012) y ha editado a Álvar Núñez Cabeza de Vaca (2018).
Su producción científica ha tocado también temas de los siglos XV y XVI, relativos al Humanismo (Arias Montano en su entorno. Bienes y herederos, Badajoz, 1998; Prólogo al Epistolario de Juan Ginés de Sepúlveda, Pozoblanco, 2007), la Inquisición (Los conversos y la Inquisición sevillana, Sevilla, 2000-2003, 7 vols.). Sobre los portugueses en Sevilla y Magallanes ha escrito el libro El exilio portugués en Sevilla. De los Braganza a Magallanes (Sevilla, 2009). Acaba de editar los primeros textos relativos al tornaviaje de Filipinas a Acapulco (Biblioteca Castro, 2019).
Al estudio de los contactos de España y el Extremo Oriente ha dedicado cuatro monografías: Hidalgos y samurais (Madrid, 1991), La India y el Lejano Oriente en la Sevilla del Siglo de Oro (Sevilla, 2010), Los chinos en Manila (siglos XVI y XVII), Lisboa, Centro Científico y Cultural de Macau, 2011 y, con J. Koichi Oizumi, Historia de la embajada de Idate Masamune al papa Paulo V (1613-1615), Madrid, Doce Calles, 2011. En colaboración con Rui Loureiro ha publicado recientemente el Tratado Ophirico de Manuel Godinho de Heredia (Lisboa, Centro Científico y Cultural de Macau– Fundação Jorge Álvares, 2016).
Es miembro de la Real Academia Española de la Lengua desde 2011.
Reconocimientos:
Premio Finale Ligure Storia Medioevale (17/03/1997)
Distinción Eduardo Benot (2011)
Socio de honor de la Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas (13-IX-2008).
Miembro de número del Centro para la Edición de los Clásicos Españoles (08-6-2011)
Membro asociado da Classe de História Marítima de la Academia de Marinha, Lisboa (29-9-2015).
Académico correspondiente de la Real Academia de Córdoba (04/11/1999).
Académico correspondiente de la Academia Dominicana de la Historia (02/08/2006).
Académico de número de la Real Academia Española (20/10/2011).
Académico correspondiente de la Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona (10/4/2014).
Doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid (28/01/2008).
Para más información de la conferencia del Dr. Juan Gil en los Encuentros El Mercurio del martes 1 de octubre, titulada LAS DIFICULTADES DEL VIAJE DE MAGALLANES Y ELCANO, ingresar a: www.encuentroselmercurio.cl
Organizamos con:
Biblioteca Nacional de Chile Embajada de Portugal Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) Universidad Autónoma de Chile
Colaboramos con:
Comisión Presidencial Magallanes: 500 años mirando al futuro (Chile) Comisión Magalhaes, 500 anos da Circum-Navegação (Portugal) Comisión Nacional del V Centenario de la 1ª Vuelta al Mundo (España)
Más actividades
Relacionados