Dirección e interpretación: Macarena Baeza y Gina Allende
Compositor: Tobias Hume (Inglaterra, Siglo XVII)
Poesía: Autoras latinoamericanas
Elenco:
Viola da gamba: Gina Allende
Poesía y canto: Macarena Baeza
Producción: Juan Francisco Olea
Sonido: Manuela Reyes
GINA ALLENDE MARTÍNEZ es profesora titular del Instituto de Música de la PUC. Ha impartido cursos vinculados a la Lectura Musical y habilidades auditivas desde 1986 en la PUC de Valparaíso y posteriormente en la PUC Chile. Ha realizado estudios de profundización en la enseñanza del lenguaje musical en 1998, en el Instituto Pedagógico Zóltan Kodály en Kecskemét (Hungría), bajo la tutoría del profesor Carlos Miró. En 2004 y 2005, se especializó en Teoría musical renacentista en la Civica Scuola de Milán (Italia), bajo la tutoría del profesor Diego Fratelli. En 2011, publicó en Ediciones UC el texto Puro Ritmo. Manual para la práctica integrada del ritmo en la clase de solfeo, texto que desarrolla y profundiza la metodología de enseñanza de la lectura expuesta en la primera edición de este libro (2000). Actualmente es codirectora del conjunto Estudio MusicAntigua de la UC, en donde se desempeña como violista da gamba. También integra la Compañía de Teatro La Calderona, en la que participan artistas visuales, actores y músicos vinculados a la UC, e imparte clases de Lectura y Auditivo, Viola da Gamba y Teoría Renacentista en el Instituto de Música de la PUC.
MACARENA BAEZA DE LA FUENTE es la más importante investigadora escénica del teatro barroco en Chile, desplegando un trabajo único de creación a partir de las dramaturgias del teatro español y latinoamericano con la Compañía de Teatro La Calderona, que funda en 2003.
Profesora de la Escuela de Teatro de la Facultad de Artes UC, ha colaborado también con artistas de la Escuela de Arte y el Instituto de Música UC, y docentes de la Facultad de Educación, la Escuela de Diseño, la Facultad de Teología, el Instituto de Astrofísica, la Facultad de Letras y la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales. Con ellas, ha producido investigaciones inter y transdisciplinarias en programas que ponen en diálogo el teatro barroco, la música, las artes mediales, la educación, las humanidades y las ciencias exactas.
El énfasis fundamental de su investigación ha sido la dramaturgia de las mujeres del Barroco, en la que destacan sus creaciones a partir de Sor Juana Inés de la Cruz (2003-2007-2011-2022), María de Zayas y Sotomayor (1997 y 2011) y Ana Caro de Mallén (2024).