#FITNESSGONNAFIT

Desmantelando la cultura del Fitness en Instagram

Fecha

Viernes, 31 de mayo de 2024.

Horario

19:00 h

Presentación del proyecto de investigación de Valeria Radrigán y Tania Orellana, sobre las estéticas asociadas a la “cultura del fitness” en Instagram. 

En la actividad participarán las investigadoras responsables, junto a Alexis Carreño y Cristóbal Vallejos, en una conversación con el público asistente. 

La cultura del fitness hace referencia a un conjunto de costumbres y hábitos respecto a sistemas de entrenamiento y alimentación, y se expresa a través de representaciones digitales que tienen complejas incidencias en nuestra corporalidad, tanto en la instalación de estereotipos, cánones de belleza y éxito, juicios sobre el propio cuerpo y el ajeno, como en el surgimiento de comunidades de nicho, que avalan y construyen referentes. 

Estas estéticas generan una serie de prescripciones y normativas que han sido analizadas en esta investigación, realizada a nivel nacional y global, con el objetivo de generar una mirada crítica y sensible y pensar en común estas transformaciones.

Biografías:

Valeria Radrigán

Doctora en Filosofía con mención Estética y Teoría del Arte (U. de Chile, 2016) y Magíster en Teoría del Arte Contemporáneo (U. Complutense de Madrid, España, 2007). Investigadora de las relaciones entre el cuerpo y la tecnología, especialista en teoría cyborg, sexualidad y cultura medial.

Sus trabajos se caracterizan por enfoques transdisciplinares, abordando el fenómeno de la corporalidad y sus representaciones desde la teoría y la experiencia del entrenamiento físico. Sus libros más relevantes son: «Siento mariposas en el celular. Cuerpo, afecto y sexualidad en dating apps» (Oximoron, Stgo. de Chile, 2021), «Yto: del pigmento al electrón» (Ocho Libros, Stgo. de Chile,2018).

Se ha desempeñado por 20 años como investigadora, docente y escritora. Actualmente, desarrolla su trabajo financiada por ANID-Fondecyt Chile, y se desempeña como entrenadora personal certificada de kettlebells. (IKFF, 2021).

Tania Orellana

Candidata a Doctora en Filosofía con mención Estética y Teoría del Arte (U. Chile), Geógrafa (U. de Chile, 2004), Lic. en Artes m/c Teoría e Historia del Arte (U. de Chile, 2009), Diplomada en Terapias Complementarias (Terapia Floral Bach, Bush, California; y, Fitoterapia, Esc. Chilena de Terapia Floral, 2018-2019).

En su investigación aborda la relación arte–ciencia-tecnología y sus implicaciones éticas-estéticas en prácticas de modificación del cuerpo vivo. Ha trabajado la configuración del cuerpo a partir de la medicina en distintos contextos históricos y paradigmas de pensamiento.

Entre sus publicaciones destacan “Estereotipos femeninos de salud y belleza en Chile a través del género magazine: Revista Familia 1910-1928” (“República de la Salud. Fundación y ruinas de un país sanitario Chile siglos XIX y XX”. Santiago: Ocho Libros, 2016); “Frankenstein, Orlan y medicina: reflexiones sobre la configuración del cuerpo en el extremo contemporáneo” (“La Exención. Estéticas del Extremo”. Santiago: Esc. de Postgrado Fac. de Artes U. de Chile, 2013).

Más actividades

enero 2025

lu ma mi ju vi sa do
30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2