II Taller de Filosofía práctica: Pensar (en) el exilio

Impartido por el Dr. Francisco José Martín

Fecha

12, 13, 14, 19 y 20 de agosto de 2019.

Horario

De 19.00h a 20.30h

Cupo

limitados

Cierre de inscripciones

7 de agosto de 2019

Publicación listado de admisión

8 de agosto de 2019

Taller de Filosofía práctica como introducción general al estudio del exilio republicano español, en ocasión de la conmemoración del 80 aniversario de la llegada del Winnipeg a Chile . Impartido por el Dr. Francisco José Martín, este taller constará de cinco sesiones que tendrán lugar en el CCESantiago en el mes de agosto, de 19.00 a 20:30 horas, los días lunes 12, martes 13, miércoles 14, lunes 19 y martes 20.

El intento no es sólo el de familiarizar al público interesado con el acontecimiento histórico más importante del siglo XX español (con indudables derivaciones en campo hispanoamericano), el de la Guerra civil (1936-39) y el sucesivo Exilio, sino, además, con las aportaciones al campo de la filosofía (y de la cultura en general) llevadas a cabo por los exiliados, y, sobre todo, con la misma comprensión de la naturaleza del exilio que subyace a sus muy variadas fenomenologías. A tal fin, en el II TALLER DE FILOSOFÍA PRÁCTICA: PENSAR (EN) EL EXILIO se abordará la obra y el pensamiento de dos figuras máximas del exilio republicano español: María Zambrano (1904-1991) y Américo Castro (1885-1972). La exposición de las líneas maestras de sus respectivas filosofías se alternará con la lectura y comentario de los textos, único modo de acceso real a la comprensión de una obra cualquiera. La experiencia del Taller objetiva una pedagogía alternativa en la que el diálogo abierto entre los participantes se propone como vehículo de una real experiencia filosófica.


Calendario y estructura del taller:

  • Lunes 12
    Lección 1. Guerra civil y Exilio republicano (una introducción en perspectiva chilena)
    Lecturas de Madre España (antología), España en el corazón (Pablo Neruda) y Homenaje poético al pueblo español (Jorge Millas)
  • Martes 13
    Lección 2. María Zambrano: filosofía y exilio
    Lecturas de Los intelectuales en el drama de España y de Pensamiento y poesía en la vida española
  • Miércoles 14
    Lección 3. María Zambrano: razón poética y figuras del exilio
    Lecturas de Filosofía y poesía y de Los bienaventurados
  • Lunes 19
    Lección 4. Américo Castro: filología y exilio
    Lecturas de Aspectos del vivir hispánico y de Origen, ser y existir de los españoles
  • Martes 20
    Lección 5. Américo Castro: el exilio como constante histórica
    Lecturas de La realidad histórica de España y de Españoles al margen

*Se entregará certificado de asistencia a los participantes.  


SELECCIONADOS

Patricio Reyes Riquelme
Alejandro Altimira
Manuel Salas
MARÍA TERESA MOLINA
Samuel Berríos Cid
Gerardo Olmos
Claudia Muñoz
pablo alejandro aguero calvo
Paulina Appratto
Mario Olguín
Camila Olivares
Marcelo Golote
Daniela Román
Valentina Torres
Samuel Berríos Cid
Sebastian Montalva
Javiera Rojas
Javiera Pardo
Ana María Cabello
Lissien Corvalán Alle

FRANCISCO JOSÉ MARTÍN

Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y doctor en Filología por la Universidad de Pisa, el académico español Francisco José Martín Cabrero ha enseñado durante más de quince años en la Universidad de Siena y actualmente es profesor titular de Literatura Española y de Historia del Pensamiento Hispánico en la Universidad de Turín. Es profesor-investigador del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación Ortega-Marañón (Madrid) y director del programa «La difusión del orteguismo en América latina» de la Fundación Ortega y Gasset Argentina (Buenos Aires). El ámbito de sus investigaciones se centra principalmente en la cultura filosófica y literaria del siglo XX, con una especial atención a los efectos de la Guerra Civil española, al exilio por ella provocada y a todos los exilios que recorren la entera historia de España desde su fundación como nación moderna. En este sentido, ha estudiado con particular atención las obras de María Zambrano, Francisco Ayala y Américo Castro. En 2017 fue coordinador del Congreso Internacional «Literatura (chilena) y Guerra civil (española)» celebrado en el Centro de Estudios Avanzados de Valparaíso, y en 2018 coordinador del Congreso Internacional.

Es autor, entre otros, de La tradición velada. Ortega y el pensamiento humanista y de  Olvidar a Schopenhauer. Filosofía y literatura en la crisis de fin de siglo en España.

 

Organizamos con:

Comisión Interministerial para la Conmemoración del 80 Aniversario del Exilio Republicano Español, del Gobierno de España Comisión Organizadora del 80° Aniversario de la Llegada del Winnipeg a Chile Università di Torino

Más actividades

marzo 2025

lu ma mi ju vi sa do
24 25 26 27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6

Relacionados