Institucionalidad Común

Fecha

Martes, 28 de enero de 2025.

Horario

19:00 h

Encuentro con Alberto López Cuenca y grupo de trabajo sobre formas distribuidas de propiedad y autoría culturales.

¿Hay maneras más efectivas, democráticas, responsables, formativas y gozosas de poner en práctica la propiedad y la autoría culturales? ¿Podemos definir y operar con un vocabulario más heterogéneo para replantear prácticas y políticas culturales en términos de transformación social, institucional y tecnológica? ¿Qué podemos hacer de modo conjunto entre instituciones o procesos instituyentes para sortear o desplazarnos en estas disrupciones?

Tras una serie de encuentros entre agentes de la cultura y la academia de Santiago en los que hemos dialogado sobre “formas distribuidas” de crear y resguardar, circular y reproducir la cultura, en esta instancia abrimos el debate y las reflexiones, dudas y propuestas decantadas tras esta primera fase del proyecto para proyectar de qué manera podemos plantear un nuevo vocabulario cultural que nos abra a nuevas maneras de pensarnos y operar.

Alberto López Cuenca

Alberto López Cuenca:

Alberto López Cuenca es Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Sus ámbitos de investigación son la teoría del arte contemporáneo y, específicamente, las prácticas artísticas, la autoría y las nuevas tecnologías; y, el trabajo creativo y la geografía urbana. Sus contribuciones han aparecido en publicaciones internacionales como Afterall, ARTnews, Culture Machine, Social & Cultural Geography, Urban Studies, Third Text, Critical Arts y Revista de Occidente, entre otras. Ha coeditado los libros Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y libre acceso a la cultura (2008), ¿Desea guardar los cambios? Propiedad intelectual y tecnologías digitales: hacia un nuevo pacto social (2009), De lo propio a lo común (2019), Más allá del derecho de autor. Otros términos para debatir la propiedad intelectual (2022) y Nociones en común. Hacia un glosario para liberar la cultura (2024), todos ellos sobre propiedad intelectual, prácticas culturales y nuevas tecnologías. Es también coeditor de ¡Abajo el muro! Arte, neoliberalismo y emancipación después de 1989 (2021) y autor de Los comunes digitales. Nuevas ecologías del trabajo artístico, publicado por el Centro de Cultura Digital en Ciudad de México. Ha sido profesor invitado en Columbia University, en Nueva York, y en Goldsmiths, University of London. También se ha desempeñado como docente en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha. En la actualidad es profesor-investigador en la Faculta de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México) y miembro del consejo académico del Muso Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM.

Más actividades

marzo 2025

lu ma mi ju vi sa do
24 25 26 27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6

Relacionados