Fecha
6 de abril, 25 de mayo, 28 de junio, 27 de julio, 17 de agosto, 9 de noviembre de 2018.
Horario
De 20.30h a 22.30h
KILTRONIK es una apuesta del CCESantiago por dar a conocer el trabajo de nuevas bandas jóvenes que fusionan estilos y definen nuevos caminos en el panorama musical más independiente. La convocatoria para recibir propuestas de bandas que quieran actuar en el CCESantiago ha cerrado con una participación de casi un centenar de propuestas. A lo largo de 5 conciertos durante el año, buscamos la difusión de propuestas musicales alternativas que no suelan encontrarse en los circuitos habituales, “quiltros” de la escena que se arriesguen a vagar solos por el panorama musical sin miedo de no encajar con los estándares que exige el mercado.
» Viernes 9 de noviembre // 20.30h // Teatro // ÚLTIMO CONCIERTO DEL CICLO
Novedades Matutinas
La banda está formada por: Pablo Mangas (batería), Joaquín Navarro (bajo eléctrico y voz), Alejandro Muñoz (teclados) y Nico Needham (guitarra eléctrica y voz). Novedades Matutinas se formó en el año 2014, como un cuarteto de folk progresivo liderado por Nicole Needham. Más tarde, en marzo del 2017, se re-configura la agrupación como banda de pop- rock progresivo. En 2018 promocionan su disco Octopolar por distintas salas del circuito santiaguino.
Su estilo, profundamente anticonvencional, explora sonidos que van desde el pop más melódico hasta el rock más explosivo. Novedades Matutinas propone una fusión estilística que surge en paralelo desde el lenguaje interno y la poesía de nuestro entorno, y el sonido de distintas corrientes musicales como el chamber pop o el rock de los dos mil. Su visualidad, ambigua y desacomplejada, es otra de sus señas de identidad.
» Viernes 17 de agosto // 20.30h // Teatro
Cannis
Cannis es un proyecto musical que partió en 2014 en la ciudad de Santiago en torno al compositor Pablo Kollner cuando lanzó su EP homónimo.
Cannis parte de bases indie que vuelan sobre sintetizadores y sonidos guitarreros del rock progresivo. A lo largo de estos años han presentado su propuesta en numerosas salas del under chileno. En 2018 Cannis está preparando el lanzamiento de un nuevo EP de la mano de Telépata Records con singles tan potentes como “Estás en mí”.
Su directo desata una energía incontenible en el escenario que recuerda a los grupos más psicodélicos de los años noventa. Cannis muestra una actitud irreverente y fuera de toda convención en torno a lo que debe ser el indie, como prueban sus originales videoclips. Se configura como una de las apuestas más prometedoras en el horizonte nacional.
CONCIERTOS ANTERIORES
» Viernes 6 Abril // 21.00h // Teatro
Los Barbara Blade
Los Barbara Blade son una banda de Santiago formada en 2015 por Lorena Álvarez (sintetizador y DJ), Felipe Castro (bajo y guitarra) y Maxi Cat Murillo (Drum machine, vocalista y DJ).
Su apuesta, completamente informal y libre, mezcla la electrónica con los ritmos latinos más bailables y referencias sonoras de videojuegos, lo trash o el house. Tanto sus letras con estribillos continuos que llaman a la cultura popular como su kitsch presentación visual se mueven en una libertad carente de prejuicios.
Han tocado en festivales como Fauna Primavera (2016) o Pulsar (2017) y en el extenso circuito de pequeños festivales santiaguinos. Se presentan como una de las apuestas más prometedoras del dance y la psicodelia chilenas. Y esta es la ocasión perfecta para oírlos en directo con entrada liberada.
» Viernes 25 Mayo // 21.00h // Teatro
María Bonobo
María Bonobo surge en el año 2015 y tras su entusiasta recepción, el proyecto se fue elaborando hasta lanzar su primer EP en junio del año pasado. Un trabajo de 30 minutos de duración, 6 canciones propias y una remezcla de su amigo Pedro Frugone (Viena, Anachena, La Ley). paseándose por escenarios como Sala Master, Elebar de Valparaíso, Central Bar en Talca, diversos locales de Santiago, facultades universitarias y más. La estética es fundamental, trabajando una propuesta performática atrevida, punk y burlesque. La banda ya lanzó su primer videoclip en marzo de 2017 y próximamente se estrenará el segundo. María Bonobo es una conversación acalorada a la luz del neón y el sonido de fiestas BDSM; Una orgía de debates y rebeldía. Una música que navega desde los coros renacentistas, cruzando riffs metaleros, una voz potente, bajos llenos de groove, teclados industriales y percusiones bailables al hueso.
Integrantes: Patricia Rojas “La Vergamotta”, Voz. Manuel Manríquez “Manuela Escándalo”, teclados y secuencias. Fabián Zúñiga “Fabi Fatal”, guitarras y teclados. Diego Marquez «Chips», bajo. Jorge Llanos «Koketo», batería.
» Jueves 28 junio // 21.00h // Teatro
Kutána
El colectivo nace en la ciudad de Santiago el año 2014, con la finalidad de reunir en una misma agrupación, indígenas de distintos pueblos (quechua, aymara, mapuche y selk’nam) motivados por el deseo común de mantener sus culturas e idiomas, para enseñarlos y promoverlos. Los miembros fijos de la agrupación son Cristina Paillal (mapuche): Juan Huarancca (quechua) Nancy Piñones (aymara) Keyuk Yantén (Selk’nam) y Loreto Millalen (mapuche).
Kutána es una voz yagan de Patagonia, Tierra del Fuego, cuyo significado es “hablar”. El colectivo tomó este nombre para visibilizar una lengua en peligro de extinción y porque es su objetivo fundamental, “hablar”, hacer uso de idiomas ancestrales para crear arte y contar historias. Juntos desarrollan mezclas de electrónica con sonidos que arrancan de la raíz oral de los pueblos andinos, altiplánicos y de Tierra del Fuego, resultando una amalgama sonora tan bailable como plena de significado.
» Viernes 27 julio // 21.00h // Teatro
Helado Infinito
Helado Infinito es un dúo pop compuesto por Loreta Neira Ocampo y Victor Borgert.
Su música se caracteriza por la combinación de la música pop de los Andes y las bases electrónicas con el ritmo del hip-hop y la canción de autor. El nomadismo y el espíritu joven se percibe en sus canciones como un tapiz de sonido que engancha con gente de diferentes países pero de una misma generación.
Nacido en La Plata, pero expandido en un viaje mochilero por México, Uruguay, Argentina y Chile, Helado Infinito se nutre de las experiencias y amigos que van ganando en el camino, así como de los disímiles backgrounds musicales de sus dos integrantes.
Durante toda la segunda mitad del 2017, Helado Infinito estuvo presentando “Canciones Dispersas”, su álbum debut grabado de manera itinerante por ellos mismos durante la travesía de casi dos años por varias ciudades de Latinoamérica. “Canciones Dispersas” ya ha sido presentado en vivo en Cozumel, Buenos Aires, La Plata, Montevideo, Santiago y Valparaíso, y se encuentra a la venta en todos esos lugares y en Japón.
¿Dónde?
CCE Santiago
Más actividades
Relacionados