Fecha
5, 12 y 19 de junio de 2017.
Horario
19.30h
Lunes 05 de junio// 19:30 h. // Teatro
“Cordilheira de Amora II”, de Jaime Fortunato (2015), Brasil, 12 min. Documental.
Una niña Guaraní Kaiowá de 9 años llamada Carine Martínez vive en la frontera de Brasil y Paraguay, transformando a su patio trasero en un experimento del mundo. Ella crea historias y personajes que amplían su soledad en juegos, sueños y proyectos.
“Quintín Lame, raíz de pueblos”, de Pedro Pablo Tattay (2015), Colombia, 73 min. Documental.
Quintín Lame es el líder indígena más importante del siglo XX en Colombia. Desde su niñez vive la violencia e injusticia que se comete contra su pueblo. Comienza una incesante lucha pacífica por la reconstitución de los derechos indígenas vulnerados.
Lunes 12 de junio// 19:30 h. // Teatro
“Lafken ñi az (El mar entrega sus conocimientos)”, de Escuela de Cine y Comunicación del Aylla Rewe Budi / Wapikoni Mobile (2016), 8 min. Ficción.
Cortometraje realizado por niños/as participantes del sexto Taller de Producción Cinematográfica de la Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Aylla Rewe Budi. Este taller es una colaboración de organizaciones Mapuche y canadienses.
“Alas de mar”, de Hans Mülchi / Flor Rubina (2016), Chile, 79 min. Documental
Celina nació en una choza de su etnia kawésqar, en el Estrecho de Magallanes. Creció mientras desaparecían familiares y miembros de su pueblo. Fue arrancada de su hábitat y llevada a la ciudad de Punta Arenas. En 2010 logró restituir los restos de sus antepasados exhibidos en Europa en los zoológicos humanos del siglo XIX, encontrados en Suiza. Ahora vuelve navegando, por primera vez, a las recónditas costas donde vio el mundo.
Lunes 19 de junio// 19:30 h. // Teatro
“Doña Ubenza”, de Juan Manuel Cuesta (2015), Argentina, 4 min. Animación.
La pastora lleva sus ovejas a lo alto de la montaña en busca de un momento especial.
“Vengo volviendo”, de Gabriel Páez e Isabel Rodas (2014), Ecuador, 105 min. Drama.
Ismael, a sus 22 años, solo piensa en viajar a los Estados Unidos. Después de que sus padres emigran del Ecuador, crece bajo el cuidado de su abuela Mariana. Luego de acordar un precio con el coyote para su viaje, Luz, su mejor amiga, retorna tras ocho años de vivir fuera, para convertirse en la fuerza que llena a Ismael de dudas. Los dos amigos viajan hasta lo más profundo del Azuay para encontrarse con diversos personajes, historias y leyendas que enfrentarán a Ismael con lo que más teme: su destino.
¿Dónde?
CCE Santiago
Organizamos con:
FIC WALLMAPU
Más información:
http://www.ficwallmapu.cl/
Más actividades
Relacionados