Mundo Emilio Ellena

Presentación de publicación y audiovisual

Fecha

Martes, 7 de mayo de 2024.

Horario

19:00 h

Presentación de la publicación y el audiovisual Mundo Emilio Ellena, en los que se aborda la vida y obra del rosarino residente en Chile desde 1964, Emilio Ellena Passini (1934-2011). Estas obras son el producto de un trabajo de investigación e inventariado sobre su archivo homónimo.

Para esta presentación, contaremos con la presencia de Ramón Castillo (curador y editor de la publicación), Alberto Madrid (curador del Museo Universitario del Grabado), Maricruz Alarcón (autora del audiovisual Mundo Emilio Ellena) y Daniela Véliz (archivera investigadora en el archivo Emilio Ellena).

Este proyecto nace de la necesidad de abrir y mostrar las dimensiones de ese Mundo Emilio Ellena el que, aparte de su colección, estaría probablemente destinado a desaparecer o ser olvidado. 

Todo el entramado de relaciones e historias detrás de su colección y la documentación que se conserva sobre su trabajo, muestra una metodología que involucraba a una gran red de personas, instituciones y complicidades que no pueden quedar ausentes. 

Detrás de todas esas obras y de su archivo personal hay una extraordinaria voluntad de hacer y de difundir, una incondicionalidad sostenida en el tiempo por el compromiso y la amistad, con un especial sentido de justicia y memoria, de convicción y de incansable compromiso humano.

El desafío frente a este valioso legado documental y artístico es abordado, reconocido e investigado por distintos autores y autoras, que la inconfundible capacidad de convocatoria de Emilio Ellena logró reunir en este estudio: Silvia Dolinko y Cristina Rossi desde Argentina, María Elena Farías, Ramón Castillo, Alberto Madrid y Daniela Véliz desde Chile. 

Sus escritos aportan antecedentes históricos y analíticos para mostrar ese perfil humano, profesional e intelectual que lo caracterizaba. 

Como profesor de Estadística Matemática para un organismo internacional, Emilio Ellena se presentaba como un apasionado y erudito en el arte, desde su rol como editor, curador, coleccionista, gestor y difusor del arte y los artistas.

La publicación reúne textos testimoniales realizados por Juan Manuel Bonet (España), Pedro Valenzuela (Uruguay) y Alberto Zamora (Chile), los que revelan cómo Ellena fue capaz de alternar su afición y erudición en torno al arte y el grabado latinoamericano en particular, con el cultivo de los afectos y la enseñanza de un sistema de trabajo y de valoración del arte, los creadores y sus procesos.

Como colofón, se presenta un texto realizado por el propio Ellena en el año 1999, donde describe el monumental proyecto de edición, desarrollado entre 1958 y 1967, de 50 carpetas de grabados originales que incluyen a 33 artistas argentinos y chilenos.

Se trata de un texto genuinamente autobiográfico en la medida que muestra una original ruta que se inició en su natal Rosario (Argentina) a través de lugares, instituciones, países y artistas que le permitieron reconocer en el arte un medio de sobrevivencia emocional.

Más actividades

marzo 2025

lu ma mi ju vi sa do
24 25 26 27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6