Fecha
Lunes, 6 de septiembre de 2021.
Horario
19.00h
En el primer centenario del nacimiento de la reconocida escritora española Carmen Laforet (Barcelona, 1921 – Madrid, 2004), el Centro Cultural de España en Chile (CCESantiago) les invita asistir el 6 de septiembre a través de nuestro canal de youtube, día en que se cumplen 100 años de su natalicio, al diálogo Nada es lo que parece, un encuentro literario ameno y cercano, de orilla a orilla, entre la escritora española Aroa Moreno y el escritor chileno Manuel Peña.
El encuentro Nada es lo que parece invita a reflexionar sobre la preeminente figura de la autora de “Nada”, ganadora del premio Nadal de novela 1944, en la primera edición del galardón y con solo 23 años, y a adentrarnos en el misterioso universo literario de una de las más reconocidas novelistas de habla hispana del siglo XX, de la mano de dos destacados especialistas.
Página oficial de Carmen Laforet: carmenlaforet.com
Aroa Moreno Durán
Nacida en Madrid, la escritora Aroa Moreno estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, especializándose en Información Internacional y Países del Sur. Ha publicado los libros de poemas Veinte años sin lápices nuevos (Alumbre, 2009) y Jet lag (Baile del Sol, 2016). Es autora de la biografía de Frida Kahlo, titulada Viva la vida, y de Federico García Lorca, La valiente alegría, ambas publicadas en editorial Difusión, 2011). Con su primera novela, La hija del comunista, publicada por la editorial Caballo de Troya, ganó el premio Ojo Crítico de Narrativa 2017. En esta obra narra la vida de una familia de emigrantes españoles en la Alemania del Este, describiendo Berlín oriental, una ciudad permanentemente alerta, desde la mirada de una niña. Escribe columnas de opinión en diferentes medios de prensa.
Manuel Peña Muñoz
Escritor, profesor de castellano, investigador literario y especialista en literatura infantil y juvenil, ha escrito libros de cuentos, memorias, poesía infantil de tradición oral y crónicas literarias entre las que se destacan Ayer soñé con Valparaíso, Europa en la maleta, Los cafés literarios en Chile y la novela El niño del pasaje, en RIL Editores. Obtuvo el Premio Municipal de Literatura de Valparaíso (1997) y el Premio de Novela Gran Angular por Mágico Sur (1997) de Ediciones SM España. Ha sido jurado en concursos literarios internacionales, entre ellos el Premio UNESCO de Literatura Infantil al servicio de la paz y la tolerancia en Paris. En su obra crítica, destacan: Historia de la Literatura infantil chilena (2010) e Historia de la Literatura Infantil en América Latina (2010). Ha sido un destacado director de seminarios de Literatura Infantil y Juvenil en Chile y el extranjero, en los que se han formado docentes y bibliotecarios. Es profesor de cursos y talleres en la Escuela de Literatura y Oralidad “Casa Contada”. Ha sido invitado a la Universidad de Zaragoza, España, a impartir conferencias literarias. En Madrid publicó Correspondencia con Carmen Bravo-Villasante, con editorial Cantarabia, 2018. Ha colaborado en proyectos literarios con IBBY Chile, Biblioteca GAM, Fundación Había una vez, Fundación Mustakis, Fundación La Fuente o CCESantiago, entre otras instituciones
Más actividades
Relacionados