Presencia española en el Festival de Cine Europeo 2019

Fecha

30 de mayo, 16 de junio de 2019.

Horario

Consultar

El 21º Festival de Cine Europeo en Chile se celebra del 30 de mayo al 16 de junio en por ciudades del país. Contará con la participación de 18 países que proyectarán sus a lo largo de toda la geografía chilena. El lanzamiento del festival será el martes 30 de mayo a las 19.00  hrs. en la Plaza Central del Centro Cultural GAM.

España participa en esta edición del festival con destacadas películas como: y con la presencia del invitado español Jose Luis Pecharromán, director de fotografía, que impartirá un taller abierto a público.

Consulta toda la programación en: festivalcineeuropeo.cl/

 


El festival se inició en 1998 con el objetivo de difundir su cine y ha sido a lo largo de los años una plataforma para poder conocer la Europa multicultural y sus diferentes miradas. Este año nuevamente y con el apoyo del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, Chile estará presente con su cinematografía, con invitados chilenos e internacionales que impartirán talleres, clases magistrales y conversatorios con estudiantes.


­­­­­­­­­Películas españolas

El silencio de otros / Almudena Carracedo, Robert Bahar (2018)

Viernes 31 mayo 19.00 h / Museo de la Memoria y DDHH /

El silencio de otros revela la lucha silenciada de las víctimas del largo régimen del General Franco, que continúan buscando justicia hasta nuestros días. Filmado a lo largo de seis años, la película sigue a las víctimas y los supervivientes del régimen franquista a medida que organizan la denominada “querella argentina” y confrontan un “pacto del olvido” sobre los crímenes que padecieron.

 


 No sé decir adiós / Lino Escalera (2017)

Carla recibe una llamada de su hermana: su padre, con el que hace tiempo que no se habla, está enfermo. Ese mismo día, coge un vuelo a Almería, a la casa de su infancia. Allí, los médicos le dan a su padre pocos meses de vida. Pero Carla se niega a aceptarlo y contra la opinión de todos, decide llevárselo a Barcelona para tratarle. Ambos emprenden un viaje para escapar de una realidad que ninguno se atreve a afrontar.

 


 Julia ist / Elena Martín (2017)

Antes de irse a Berlín de Erasmus, el futuro parecía muy claro para Júlia, una estudiante de arquitectura de 21 años. Una vez allí, completamente sola por primera vez, se da cuenta de que no se conoce tan bien a sí misma como pensaba y que no tiene ni idea de lo que quiere hacer. Tendrá que asumir el reto de construirse una nueva vida en una ciudad enorme y llena de gente.

 


Atrapa la bandera / Enrique Gato (2015)

 Richard Carson, un ambicioso multimillonario, quiere apropiarse del satélite terrestre y explotar la fuente de energía limpia y real del futuro, el Helio 3. Para ello, deberá borrar de la Historia la gesta de los astronautas del Apolo XI y sus famosos primeros pasos por la Luna, algo que el 40% de la población mundial cree que es mentira. Y el único capaz de impedir que se salga con la suya es un simpático y decidido surfero de 12 años, Mike Goldwing. Con la ayuda de sus amigos -el friki Marty, la futura periodista Amy y un pequeño lagarto con aspiraciones de ser Godzilla-, viajan a la Luna acompañados por el abuelo de Mike, un antiguo astronauta que lleva años distanciado de su familia. Ahora está en las manos de Mike no sólo salvar el futuro de la Tierra, sino el de su propia familia.

 


La clase / Beatriz Sanchís (2008)

«La clase» es un documental que recoge la magia de una primera experiencia: el primer contacto con la interpretación de unos niños de 4º de Primaria. A través de los ojos de los niños vivimos su aprendizaje desde las primeras lecciones hasta que se enfrentan a la representación de fin de curso delante de sus padres.

Organizamos con:

Delegación de la Unión Europea

Más información:

festivalcineeuropeo.cl/

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1

Relacionados