Sobremesa (Pódcast)

Radio Inventada

Sobremesa

Este pódcast indaga sobre algunas de las preguntas que se desplegaron a lo largo de la segunda edición de Sobremesa, proyecto del CCESantiago y la curadora Ana Escariz, que reflexiona en torno a la comensalidad, los cuidados y la soberanía alimentaria en tiempos de crisis ecológica.

¿Qué es la agricultura 4.0?, ¿a qué vulnerabilidades nos expone nuestra dependencia de alta tecnología?, ¿es la automatización de un gesto una expropiación de conocimiento?, ¿cómo enfrentar el futuro de la producción de alimentos desde la soberanía alimentaria? Cultivemos respuestas posibles en comunidad.

Créditos

  • Conduce: Ana Escariz
  • Editor general: Jota Jiménez
  • Postproducción: Fabián Flores y Rayo Púrpura.

Temporada 1

Episodio 1: Sobremesa con Estefanía Santiago

En este primer episodio de Sobremesa, conversamos con la artista Estefanía Santiago, quien desarrolló una residencia en Comarca Contuy en el marco de Sobremesa II.

Durante cinco semanas, Estefanía llevó a cabo una serie de encuentros con vecinas dedicadas a la agroganadería, el cultivo de hierbas medicinales y la artesanía, explorando sus gestos, saberes y modos de hacer. En su proyecto «Lanzar la mano, oír la piedra, sujetar el instante», la artista investigó la relación entre tecnologías locales, memoria y soberanía alimentaria en un territorio reconocido por la FAO como patrimonio agrícola mundial.

A través de la escucha, la escritura y el acto de compartir la mesa, este episodio reconstruye una experiencia de intercambio y aprendizaje en torno a los cuidados, las prácticas comunitarias y las formas de resistencia en tiempos de crisis ecológica.

Conduce Ana Escariz, curadora del proyecto Sobremesa del CCESantiago.

 

Episodio 2: Sobremesa con Adrián Almazán

En este episodio de Sobremesa, Ana Escariz conversa con Adrián Almazán, filósofo y activista ecosocial, sobre temas fundamentales en la crítica contemporánea al progreso y la tecnología en el contexto de la crisis climática global.

¿Es inocua la tecnología? ¿Cuáles son nuestros modelos de progreso y evoluciones técnicas? Adrián, quien ha desarrollado su carrera entre la filosofía, la militancia ecológica y la crítica al tecno-optimismo, nos invita a repensar las vulnerabilidades a las que nos expone nuestra dependencia tecnológica. A lo largo de la charla, aborda cómo la tecnología, lejos de ser una solución, muchas veces profundiza las crisis ecosociales, y cómo la automatización puede significar una expropiación del conocimiento.

El episodio se adentra en la necesidad de encontrar nuevos modelos sostenibles de vida, poniendo énfasis en el decrecimiento como respuesta a la aceleración del colapso ecosocial. Además, Adrián reflexiona sobre el activismo social medioambiental, la lucha contra el extractivismo y la importancia de repensar nuestras prácticas humanas en relación con la naturaleza y la tecnología. Una conversación necesaria para todos aquellos interesados en la soberanía alimentaria, la sostenibilidad y el futuro de la humanidad.

Episodio 3: Sobremesa con Soledad Vogliano

Nuestra larga sobremesa ya está llegando a su fin, pero con una invitada de lujo. En este episodio, el capítulo final del podcast, Ana Escariz conversa con Soledad, investigadora del ETC Group, sobre los desafíos que enfrenta la soberanía alimentaria frente al avance de la digitalización y las llamadas tecnologías 4.0 aplicadas al agro.

Desde su experiencia en movimientos sociales y proyectos de agroecología, Soledad analiza cómo la concentración de datos, el uso de plataformas digitales y la automatización están transformando profundamente los sistemas alimentarios, poniendo en riesgo la autonomía de campesinos, comunidades y territorios.

Reflexionamos sobre la importancia de defender el trabajo humano, los saberes ancestrales y las prácticas agroecológicas frente a modelos industriales que priorizan el control corporativo y la eficiencia tecnológica por sobre la diversidad biocultural.

Este capítulo plantea preguntas clave sobre el futuro de la alimentación: ¿quién controla los datos agrícolas?, ¿cómo afecta la digitalización a las decisiones sobre qué y cómo se produce?, ¿por qué la agroecología sigue siendo una apuesta política, cultural y económica frente a la crisis del modelo agroindustrial? Dale play para reflexionar juntos.

 

 

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4