Sudamericanas

Miradas desde el sur del mundo

Fecha

8, 11 y 14 de agosto de 2021.

«De la vida y del cine espero que aquello que salga a mi encuentro, ya sea una persona, una película, un libro, una obra pictórica, tenga la habilidad o virtud de descubrirme y no a mí de forma personal, sino identificar en ello la virtud de descubrir algo de lo que significa vivir. Hay películas que tienen la capacidad de descubrirnos algo que estaba en nosotros, pero no habíamos reparado en ello. Hacerte sentir y pensar y preguntarte por algo. Sentir que estás vivo. Reconocer que algo estaba allí, pero no lo habías visto.»
Marta Andreu

 

 

SUDAMERICANAS II edición es un encuentro digital, formado por películas y charlas y pensado como un viaje hacia adentro de esta comunidad para dejarnos tocar por sus realidades; películas que, frágiles como el mundo, se imponen frente a nosotros para compartir su experiencia.

Tal vez ahora, más que nunca, en este contexto actual, el cine pueda guiarnos a encontrar caminos posibles para atravesar el tiempo que nos toca vivir.

El cine como un registro que nos vincula con un tiempo y un espacio continuo, la transformación de quien filma se traslada hacia nosotros como una extensión de la experiencia de escuchar la vida de otros, encontrarnos para configurar territorios de identidad desde los sentidos y emociones evocadas en la imagen y el sonido. Un registro como relato. Un registro como dispositivo. Un registro como memoria.

En Sudamérica hay un cine que se filtra entre los márgenes de las ciudades, un gesto salvaje y sensible, cineastas que generan comunidad aún en la distancia.

El ciclo es programado y coordinado por Ana Apontes y Cecilia Oliveras.

 

PROGRAMACIÓN

Domingo 8 agosto // Registro como relato. VER 

  • 18.00 hrs. / Charla
    Registro como relato. Modera Eugenia Almeida

 

  • 19.00 hrs / Accesible por 72 horas
    • Cartas de una fanática de Whistler a un fanático de Conrad (Claudia Carreño,2020,72’,
      Chile)
    • La flor de la vida (Claudia Abend, Adriana Loeff, 2017, 86’, Uruguay)
    • Puerto escondido (Gabriela Paz Ybarnegaray ,2020,76‘,Bolivia)
    • Cumbres temibles (Ana Comes, 2020, 10′, Argentina)

Miércoles 11 agosto // Registro como dispositivo. VER

  • 18.00 hrs. Charla
    Registro como dispositivo. Modera Gustavo Galuppo

 

  • 19.00 hrs / Accesible por 72 horas
     

    • Refutación de Troya (Gustavo Galuppo,Carolina Rimini,2020, 46’, Argentina)
    • Río Turbio (Tatiana Mazú,2020,81’, Argentina)
    • Reminiscencias (Juan Daniel F. Molero, 2010, 83’, Perú)

Sábado 14 agosto // Registro como memoria. VER

  • 18.00 hrs. Charla
    Registro como memoria: Modera Paz Encina

 

  • 19.00 hrs / Accesible por 72 horas
    • Adiós a la memoria (Nicolás Prividera,2020,92’, Argentina)
    • Como el cielo después de llover (Mercedes Gaviria,2020,76′,colombia/Argentina)
    • Trilogías de la lucha:
      • Arribo (Paz Encina,2014,10.25’,Paraguay)
      • Familiar (Paz Encina,2016, 9’,Paraguay)
      • Tristezas (Paz Encina,2016, 7.15’,Paraguay)

Organizamos con:

Centro Cultural España Córdoba junto a los Centros Culturales de España en La Paz, Perú, Chile, Montevideo, Juan de Salazar en Paraguay, Buenos Aires, y Parque de España en Rosario.

Más actividades

marzo 2025

lu ma mi ju vi sa do
24 25 26 27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6