Tertulias de Poesía, Ciencia y Música 2024

Sesión nacional

Fecha

Miércoles, 13 de noviembre de 2024.

Horario

19:00 h

La sesión del miércoles 13 de noviembre tendrá carácter nacional y contará con la participación de los siguientes invitados:

Poesía: Emilia Pequeño Roessler
Ciencia: Óscar Lazo Jerez (neurobiólogo integrativo)
Tema: Alzheimer en síndrome de Down: de la vulnerabilidad a la resiliencia neurológica
Música: Camila Fadda (voz) y Javier Labbé (guitarra y voz)

Amistad, ingenio, humanismo y ese “encontrarnos” mes a mes nutren estas tradicionales sesiones, que ya cumplen su décimo año de vida en el CCESantiago, con amenas y enriquecedoras veladas.

Les invitamos este 2024 para continuar conversando y reflexionando junto a destacados exponentes de las letras, las ciencias y la música, nacionales e internacionales, en un espacio multidisciplinario, participativo y acogedor, con la conducción de los poetas Manuel Andros y Leonora Díaz.

LA ENTRADA ES LIBERADA HASTA COMPLETAR EL AFORO DE LA SALA

Emilia Pequeño Roessler

Emilia Pequeño

Emilia Pequeño Roessler (1997) es poeta e investigadora. En 2018, obtuvo el Premio Roberto Bolaño en poesía y, en 2023, el Premio de Poesía Joven Vaso Roto. Ha publicado los libros La chacra de las fresias (Pez Espiral, 2022) y Notas para una cartografía imaginaria de los fiordos (Vaso Roto, 2024).

Óscar Lazo Jerez

Oscar Lazo

Oscar Lazo Jerez es neurobiólogo integrativo. Hizo sus estudios de pregrado en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la que además se graduó como doctor en Ciencias Biológicas mención Fisiología. Después de 3 años como profesor asistente adjunto en la Escuela de Psicología de la Universidad Andrés Bello, partió a Inglaterra becado por la Royal Society para integrarse como Newton International Fellow al UCL Queen Square Institute of Neurology en University College London. Desde 2019 es Research Fellow en UCL y el UK Dementia Research Institute. En los últimos dos años, se ha incorporado como profesor adjunto a la Universidad Internacional SEK, UNIACC y Universidad San Sebastián, además de docente del programa de educación y desarrollo de talentos PENTA UC. Sus principales líneas de investigación son la integración de señales neurotróficas en neuronas y los nuevos blancos terapéuticos contra la neurodegeneración. Además, es músico y padre de tres humanas.

Camila Fadda (cantante)

Camila Fadda

Camila Fadda (1969) es poeta, traductora, gestora cultural y cantante. Ha publicado tres volúmenes de poesía: Cauce (2013, JC Sáez Editor), Mover el Agua (2019, Editorial Los Perros Románticos) y Calamidad (2022, Editorial Los Perros Románticos). Sus poemas han sido traducidos parcialmente al francés y al inglés. Su trabajo en poesía ha obtenido los reconocimientos del Festival de la Voz, Casa de la Juventud, Valparaíso (1997); Alfonsina Storni, Buenos Aires, Argentina (2011); Grito de Mujer, Trujillo, Perú (2012), Círculo de Críticos de Arte de Chile (2019), por mejor obra poética del año. Como traductora literaria se ha dedicado a la traducción de poesía de habla alemana. Como gestora cultural organiza desde hace 10 años el encuentro poético/musical “Contextos y Consonantes”.

Javier Labbé (guitarrista)

Javier Labbé es psicólogo clínico, compositor, guitarrista y cantautor, con estudios en el Instituto de Música de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Sus canciones tienen elementos de la música latinoamericana, el rock, el pop, el jazz y la música docta, con una base en la guitarra influenciada por Silvio Rodríguez, Horacio Salinas, Juan Antonio Chicoria Sánchez, Djavan y Roland Dyens, entre otros. Ha creado originales arreglos de canciones de Violeta Parra, así como también de canciones de Víctor Jara y Joan Manuel Serrat, entre otros. Ha musicalizado poesía de autores chilenos como Julio César Ibarra, Camila Fadda y otros.

Se ha presentado compartiendo escenario con Hugo Moraga, Manuel García, Alexis Venegas, Manuel Huerta, Alfred Newman, Valentina Rodríguez, Mauricio Gutiérrez, Javier Barría, Tomás González y Guille Arancibia, entre otros cantautores chilenos, además de acompañar y realizar arreglos para el trío de la cantante Vivi Ferrer entre 2014 y 2015.
En Spotify, se encuentra su disco Cauce, un álbum conceptual que es la musicalización de poemas de Camila Fadda. Parte de su trabajo musical, conformado por canciones originales, instrumentales para guitarra, arreglos y musicalizaciones, se encuentra en www.soundcloud.com/javierlabbe
Instagram: @javierlabbemusica

Esta actividad forma parte de las Tertulias de Poesía, Ciencia y Música.
Un espacio de conversación mensual que cuenta con la participación de destacados exponentes de las letras, las ciencias y la música, nacionales e internacionales, con la conducción de los poetas Manuel Andros y Leonora Díaz.

Logo tertulias de poesía y ciencia 2021