Fecha
Del 11 al 14 de enero de 2023.
Horario
de 9:00 a 13:00 h
El Taller de Verso Clásico realizará su VII Curso de Verano entre los días 11 y 14 de enero de 2023. Se trata de un curso gratuito, dirigido a profesores de Lenguaje, docentes de Educación Básica y directores de teatro escolar, aunque también se pueden sumar actores, gestores culturales, mediadores, parvularios, bibliotecarios, etc. El objetivo del curso consiste en enseñar y difundir los saberes propios de la métrica y la interpretación oral del verso castellano. Estas habilidades y conocimientos podrán luego repercutir en la sala de clases y llegar así a niños y jóvenes.
El curso tendrá lugar desde el miércoles 11 hasta el sábado 14 de enero de 2023 en horario de 9:00 a 13:00 h en el Edificio de Ciencias de la Universidad de los Andes. ubicado en Álvaro del Portillo 12.455, Las Condes, Santiago de Chile
La novedad es que el curso vuelve a su formato presencial luego de dos años en el que se realizó exclusivamente por Zoom, modalidad que permitió llegar a personas de distintas latitudes. En la versión de 2022 participaron más de 50 profesores de ocho países: Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Costa Rica, México, España, Rusia. En Chile, hubo representantes de al menos 7 regiones.
El curso está dirigido a profesores de Lenguaje y directores de teatro escolar, pero estamos abiertos a enseñar también a profesores de educación básica y media, profesores universitarios, actores y directores de teatro, bibliotecarios, gestores culturales, estudiantes de pedagogía, idiomas, lengua o literatura. El sentido de este curso es que los asistentes transmitan este conocimiento a otras personas (idealmente, sus estudiantes) y así puedan participar como actores o directores en el séptimo Festival de Poesía y Teatro Clásico «Pedro Calderón de la Barca» de 2023 en cualquiera de sus tres categorías: recitación de poemas, monólogo, escena teatral.
En el curso se intercalan instancias expositivas y otras de análisis textual colectivo e interpretación, aplicando conceptos para la comprensión adecuada de los textos y su actualización oral. La mayor parte del tiempo la emplearemos en aprender a recitar el verso, pues se requieren varias horas de ensayo para lograr cierta armonía, comodidad y familiaridad en la interpretación oral del texto. En cada sesión dividiremos el grupo en varias compañías de comediantes. Cada una se hará cargo de diversos poemas para su recitación o de alguna escena de obras de Lope de Vega, Tirso de Molina, Pedro Calderón de la Barca, sor Juana Inés de la Cruz, etc., a partir de un corpus seleccionado para los participantes. El curso termina con una «Mañana de comedias»: una lectura dramatizada de las escenas frente a familiares, amigos, colegas y autoridades.
Jéssica Castro es profesora de Literatura Española en la Universidad de Chile, doctora en Literatura por la Universidad de Navarra (España) donde se formó con el GRISO (Grupo de Investigación Siglo de Oro) dirigido por Ignacio Arellano. Especialista en teatro del Siglo de Oro, su tesis consistió en una edición crítica de La banda y la flor que fue editada por Iberoamericana (Madrid, 2016). Acaba de finalizar un proyecto Fondecyt sobre el género de la comedia palatina. Cuenta con numerosas publicaciones sobre teatro clásico en revistas nacionales e internacionales.
Joaquín Zuleta es profesor e investigador de Literatura Colonial y de Literatura de Siglo de Oro en la Universidad de los Andes. Doctor en Literatura por la Universidad de Navarra, España, tiene experiencia en la práctica y enseñanza de lectura dramatizada de comedias clásicas. Recientemente ha realizado una especialización en interpretación en el curso «Fuentes de la voz», dirigido por Vicente Fuentes, asesor de la Compañía Nacional de Teatro Clásico de España. Más información. Francisco Cuevas es profesor de Literatura Española en la Universidad de Chile. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz y miembro del Grupo de Estudios del Siglo XVIII de esta universidad, sus trabajos de investigación se centran en la recepción y difusión de la Literatura Española del Siglo de Oro a través del tiempo, fundamentalmente del papel de Miguel de Cervantes en la configuración del canon de Literatura Española y en Hispanoamérica.
versoclasico2017@gmail.com
El séptimo curso de verano es organizado por el Taller de Verso Clásico, la Universidad de Chile, la Universidad de los Andes (Chile) y el Centro Cultural de España (CCESantiago). Cuenta además con la colaboración de la Seremi metropolitana del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (a través del Plan Nacional de Lectura), el Diplomado en Estudios Teatrales UANDES y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (España).