La especialista española en Evolución Humana y Directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), María Martinón-Torres, visitará a Chile en el mes de enero para participar en la plataforma de intercambio de ideas y pensamiento más grande de Latinoamérica, Congreso Fututo 2023, así como para impartir una conferencia en el Museo Nacional de Historia Natural.
María Martinón-Torres (Orense, 1974)
Es doctora europea en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, especializada en Evolución Humana por la Universidad de Bristol y en Antropología Forense por la Universidad Complutense de Madrid es actualmente Directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) en Burgos y Catedrática Honoraria el Departamento de Antropología de University College London. Desde el año 1998 es miembro del Equipo Investigador de los yacimientos Patrimonio de la Humanidad de la sierra de Atapuerca, y desde el 2019 es co-investigadora principal de su proyecto de investigación. Tiene interés en el estudio de la paleobiología de los homínidos, la paleopatología y el escenario evolutivo de los primeros europeos. Lidera o ha participado en varios proyectos internacionales de investigación sobre la evolución humana en Georgia, China e Israel y tiene más de 100 publicaciones científicas, entre libros, capítulos de libros o artículos en revistas de impacto como Nature, Science, PNAS o Journal of Human Evolution. Ha impartido un centenar de conferencias por todo el mundo y su trabajo ha sido clasificado dentro del Top 1% de los trabajos más citados en el campo de las ciencias sociales (Thomson Reuters Essential Science Indicators). Entre sus investigaciones destacan temas como el origen asiático de los primeros homínidos europeos, la forma en que el clima ha impactado o el descubrimiento del enterramiento humano más antiguo de África, que mereció la portada de la revista Nature. En el año 2019, se convirtió en la primera española en recibir la Medalla Rivers Memorial del Royal Anthropological Institute de Gran Bretaña e Irlanda (RAI), la institución académica más antigua del mundo dedicada a la antropología en su sentido más amplio. En 2022 publicó su primer libro de divulgación en solitario: «Homo imperfectus. ¿Por qué seguimos enfermando a pesar de la evolución?» con el Grupo Planeta (Ed. Destino). En él aúna sus conocimientos sobre medicina y antropología y contesta a la pregunta de por qué la selección natural no ha eliminado en nuestra especie las enfermedades, la ansiedad o la violencia.