10° Festival Internacional Gypsy Swing Django Reinhardt Chile – 2018

Fecha

Viernes, 7 de diciembre de 2018.

Horario

De 19.00h a 22.00h

El festival Gipsy Swing Django Reinhardt reúne a destacados músico de jazz nacionales e internacionales, donde se homenajea la música creada por Django en Francia en la década del 30 y 40.

A lo largo de la jornada se presentarán las agrupaciones Swing Song Bossa, Thais Marie Antoine Trio, La Niun Orleans y Flash Trío. Los intermedios serán conducidos por un anfitrión que presentará las agrupaciones, con una breve reseña, siendo el encargado de entregar el contenido histórico del estilo y dando valiosos antecedentes. Las bandas invitadas son las principales exponentes de este género en nuestro país con invitados internacionales.

Es la ocasión perfecta para ver una corriente del jazz muy cercana al folk en un evento muy poco habitual en Chile. Actuarán intérpretes de primer nivel en ejecución e improvisación creando una atmósfera única de amor por la música y fusión de culturas.

El público normalmente piensa que canciones como «Quien es la que viene aquí» o «que será de mi» de Roberto Parra, son canciones típicas chilenas. Hay verdad en esto pero lo que no se conoce mucho es que este estilo musical nace en la década del 30 en Francia. Llamado Gypsy Swing (Jazz Gitano), como resultado de la fusión entre el swing y la tradición musical gitana del este europeo, su creador: el guitarrista Django Reinhardt, a quien homenajea este Festival.

Roberto Parra se volvió seguidor de Django, quedando encantado con este lenguaje, que influenció profundamente sus composiciones, las cuales Nicanor Parra bautiza como: «Jazz Guachaca». La relación entre el Gypsy Jazz y nuestro Jazz Guchaca es sincrónica, y como de pocos estilos musicales en el mundo podemos afirmar que Chile tiene su propia versión. Hoy, son pocas las agrupaciones que siguen cultivando este estilo y menores las oportunidades de escucharlo en vivo, por lo que creemos importante generar audiencias, difundiendo y enriqueciendo la oferta que hoy es limitada.

Este festival «Django» se realiza en varias partes del mundo, por lo que resulta positivo integrarse a esta red cultural con nuestra propia versión, la que creemos será en especial importante pues se enriquece con composiciones chilenas arraigadas en el público.


Programación extendida – BANDAS INVITADAS

Swing Song Bossa

Banda de formato acústico donde se entre mezcla las guitarra acústicas de jazz manouche y contra logrando un cálido y esquicito sonido todo liderado por la gran voz destacada cantante nacional Natalia Ramírez, junto a Federico Dannemann, Milton Russel y Marcelo Salinas.

Thais This Marie Trio

Thais Marie Antoine es una cantante y compositora que inició su actividad en los ambientes musicales hacia 2009. Junto con Camila Meza y Diego Farías, ella fue uno de los primeros nombres en escribir repertorios de jazz vocal contemporáneo. Si bien se había formado con las influencias de la world music en Europa, donde vivió su primera época, fue en Chile donde tuvo contacto con el el mundo jazzístico. Así se integró al circuito de los años ’10, primero como intérprete y más tarde como creadora y líder de conjuntos donde la voz fue planteada como un instrumento más.

Niun Orleans

Banda de jazz tradicional inspirada en la música de los años 20 a 40 abarcando diverso repertorio del hot jazz, con una formación completamente acústica:. Boris Ortis Clarinete y saxo, Rodrigo Maturana Clarinete y Claron, Hector Alburquerque Vanjo, Cristian Alvarez Tuba y Kristel Nilsen Washboard y voz.

Flash Trío

Formada a comienzos del 2018, por tres jazzistas jóvenes con trayectorias profesionales independientes, FLASH TRÍO une la experticia musical y know How en la industria musical de Chile y el extranjero de cada uno de ellos en una armónica fusión que se refleja en sus composiciones.

La música de Flash Trío pronta a grabarse (2019) en su primer disco “Obturador” reúne creaciones  que explora distintas formas musicales, donde se encuentran armonías, ritmos, elementos estructurales y compositivos  del rock, del pop y ritmos africanos.

¿Dónde?

CCE Santiago

Organizamos con:

Marcelo Salinas,

Colaboramos con:

Music Chile, La Bella String y Gitane.

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1

Relacionados