Encuentro huertero y de emprendedores sustentables

Fecha

Sábado, 30 de noviembre de 2024.

Horario

De 11:00 a 18:00 h

El Encuentro huertero de germinando nuestro barrio de este año viene cargado de sorpresas, con nuevos emprendimientos que sorprenderán a los asistentes. Alimentos sanos y vegetarianos, aperitivos entretenidos y saludables, además de todo lo necesario para tu huerto y una muestra de oficios que presentarán sus productos como ecoprint, macetas especiales o artesanos en diferentes técnicas, como el cuero o la tela. Y por supuesto, las frutas y verduras de nuestros amigos huerteros.

Nuestro Banco de semillas cuenta ya con una gran variedad de especies para el huerto, por lo que os invitamos a traer semillas para poder hacer intercambio.

Programa

11:00: Presentación participantes del Encuentro
12:00: Taller Ungüentos medicinales con Morin Parra (previa Inscripción)
13:00: Primer intercambio de semillas
15:00: Charla:
“La Biodiversidad al rescate: Corredores biológicos para la protección del jardín”.
16:00: Taller para niños “Señor cabeza de pasto” (previa inscripción)
16:00: Segundo intercambio de semillas
17:00: Música

Taller Ungüentos medicinales con Morin Parra

Taller para niños “Señor cabeza de pasto”

PARTICIPANTES

MAUREEN BOTANICA (Morin Vera Parra)

Profesional que se desempeña como monitora medioambiental y cuenta con una formación técnica en agricultura, además de especializarse como guardadora de semillas. Su enfoque se centra en fomentar el establecimiento de huertas comunitarias y ecológicas. A través de la simplificación del lenguaje de la botánica, acerca estos conocimientos a la comunidad con el objetivo de mejorar el entorno y la salud. Su labor está siempre enfocada en la promoción y la educación de la comunidad en cuestiones medioambientales, contribuyendo así al bienestar y al conocimiento medioambiental de la población.

SOS PLANTA (Fabiola Orrego Márquez)

Charla: La Biodiversidad al rescate: Corredores biológicos para la protección del jardín

Fabiola es Bióloga y Doctora en Ciencias de la Agricultura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su labor científica consiste en comprender el funcionamiento de plantas sometidas a estrés en la búsqueda de alternativas para la rehabilitación de ecosistemas degradados. Además, se dedica a la educación ambiental y transferencia científica a través de la elaboración de talleres, documentos y juegos en temas de sustentabilidad y biodiversidad.

GNOMOHUERTITA (Sophia Cueto Schmidt)

Huerto agroecológico situado en la comuna de La Pintana, que se dedica a la producción de alimentos sin el uso de agrotóxicos. Una de sus principales preocupaciones es la restauración ecológica urbana, y por eso están comprometidos en convertir su huerto en un refugio para la naturaleza en Santiago de Chile.

Su objetivo principal es fomentar la concienciación ecológica y promover la soberanía alimentaria, acercando a las personas a la vida de los huertos y la sostenibilidad. En resumen, buscan crear conciencia ambiental y promover la autosuficiencia alimentaria, al mismo tiempo que contribuyen a la restauración ecológica en un entorno urbano.

MABEE (Verónica Zurita / Lorena Núñez)

Este emprendimiento se enfoca en la creación de productos destinados a reducir el uso de plástico en el ámbito doméstico. Su propuesta incluye la fabricación de productos duraderos que están hechos de materiales compostables de origen natural y cuentan con un diseño funcional. Mabee es liderado por Lorena Núñez y Verónica Zurita, ambas diseñadoras gráficas con un fuerte compromiso con la educación ambiental.

ALMA DEL NORTE (Patricio Chávez Zúñiga)

Productos de elaboración propia y artesanal, priorizando las de pueblos originarios. Emporio Andino, los granos y cereales andinos son considerados un súper alimento, muchos de ellos combaten la anemia, ya que son fuente de proteína y nutrientes y fortalecen el sistema inmune. Estos cereales brindan un balance a nuestro organismo, permitiendo garantizar una buena salud.

AYEKANTÜN CONFECCIONES (Ivonne Castillo Curilef)

Emprendimiento de confección en artículos de tela, totalmente forrados que permiten transportar de manera cómoda diferentes cosas en la rutina diaria y están dirigidos a todo tipo de personas; mujeres, hombres y niños.

DULCES YUUKI VEGAN (Ania Cancino Osorio)

Variedad de Repostería vegana, enfocada en veganizar aquellos dulces que extrañamos de nuestra niñez, con productos naturales y artesanales como alfajores, muffins, cuchuflis, vegansitos.

ECO CRESPO (Antonio Espinoza Silva)

Empresa familiar que buscar sensibilizar sobre la conservación de la naturaleza a través de servicios botánicos y productos orgánicos. Confecciona maceteros de greda impermeabilizados, macetas para orquídeas, kokedamas, arte textil y plantas.

ENTREMANOS (Ángela Arizmendi Gálvez)

Emprendimiento de manualidades, artesanía en platos de vidrios, cajas, bandejas con técnica de transferencias y decoupage, mandalas de madera.

FILODENDRO (Carla Castro Fuster)

Artesana botánica, dedicada a la investigación y la experimentación. Tiene formación en torno a las artes y oficios, a la salud y el bienestar en experiencias terapéuticas, con una profunda búsqueda por recordar la esencia y el origen, a través de la cosmetología natural con aceites, champú, mantecas y cremas.

FEERLUNA_VELAS (Fernanda Luna Carrillo)

Emprendimiento que busca tomar los aromas de la naturaleza y acercarlos a los ambientes de la casa o del trabajo en diferentes formatos de velas de cera de soya de diferentes aromas, colores y diseños; aromatizantes para el hogar. Todos los productos son fabricados a mano y a partir de insumos veganos.

HUERTA URBANA SANTIAGO (Barbara Valeria Salas Osorio)

Dedicados a la creación y mantención de huertas urbanas, además de la difusión y la educación ambiental a través de talleres y charlas. Sustratos, abonos y macetas de cerámica fabricadas y esmaltadas a mano con la técnica de modelado.

JOMBIOSIS NATUROPATÍA (Jocelyn Vera Godoy)

La naturaleza es una gran aliada para cuidar la salud física y mental. Emprendimiento dedicado a la fitoterapia y micoterapia, que promueve el cuidado de la naturaleza con terapias y huertos medicinales en el hogar. Trabaja con Infusiones, tinturas madres de hongos y plantas adaptógenas y medicinales, guateros de semilla o sales de baño.

MIELES LLANQUIHUE (Paulina Jara Werner)

Mieles Llanquihue es una empresa familiar de 5 generaciones de apicultores de la X región, que trabaja el bienestar y la salud de las colmenas.

PURESHOWERCHILE (Patricia Aguilera Feliú)

Emprendimiento que busca de reducir el gasto de agua y aportar a la salud de las personas con una ducha, que tiene esferas minerales que filtran impurezas como sales y cloro del agua potable y tiene salidas de agua con micro perforaciones con láser lo que hace que salga el doble de presión de agua, reduciendo el consumo en un 30%.

TALLER LA CONSCIENTE (Carolina Primus)

Taller la Consciente comienza como inquietud por hacer cosas con las manos, siendo la encuadernación la técnica principal, para luego transformarse en un proyecto enfocado a las técnicas sustentables.

Tocar, sentir, experimentar, aprender; el ensayo y error son los procesos que se disfrutan hasta profundizar en estas técnicas, textiles teñidos con tintes naturales o impresiones botánicas, libretas hechas a mano con portadas botánicas.

RAÍCES S&G (Angélica Santana)

Emprendimiento que se enfoca en las plantas y educación a través de post informativos y talleres, asesorías.

@raices.syg Email: ansantana@uc.cl o raices.syg@gmail.com

PALOBE -CREACIÓN CON SENTIDO (Paola Losada Bedoya)

Emprendimiento de creación de diferentes diseños en cordón.

Así con este material se confeccionan: carteras, cestos, paneras, individuales, posavasos bordados y cosidos en cordón de algodón.

Instagram @palobe2 +56937762090. palobe29@gmail.com

Sonqo / Latinoamérica en 10 cuerdas Mical Romero Vargas

Sonqo es un duo de guitarra y cello que, a través del encuentro de estas dos

sonoridades y la búsqueda en la música de nuestros pueblos, obtiene un resultado artístico sensible e identitario.

Esta inspiración nace de los primeros trabajos enfocados en hacer arreglos instrumentales del cancionero latinoamericano, que ha acompañado muchas veces nuestras esperanzas y dolores como continente.

@sonqo_musica
Sonqomusicalatinoamericana@gmail.com
+56933378467