Este encuentro convoca a organizaciones, activistas, artistas, investigadores y escritores a participar en la construcción de una cartografía viva y comunitaria sobre 40 años de historia del VIH en Chile. La lucha contra el virus ha estado marcada por múltiples dimensiones: desde el impacto en los cuerpos y territorios hasta las transformaciones políticas, sociales y culturales que han redefinido sus narrativas.
Este espacio busca articular memorias y experiencias desde una mirada colectiva, comprendiendo que el VIH no es solo una cuestión biomédica, sino también un fenómeno social y cultural que ha generado redes de resistencia, activismo y creación artística. A lo largo de las décadas, la comunidad ha desafiado el estigma y el silencio, dando paso a nuevas formas de representación que hoy constituyen un archivo vivo de lucha y resiliencia.
El martes 15 de abril nos reunimos para seguir trazando este mapa de historias y vivencias, sumando voces que permitan entender las complejidades del virus en distintos momentos y contextos. Este diálogo es una invitación abierta a quienes deseen aportar a la memoria comunitaria y ser parte de un proceso de construcción colectiva que reafirma la dignidad, la visibilidad y el derecho a la historia de todas las personas que han habitado y transformado esta realidad.