La Lectura del Quijote regresa al CCESantiago el viernes 23 de abril para celebrar el Día Internacional del Libro. Es un encuentro con la literatura y la lectura colectiva, pública y abierta, en el que participan tanto reconocidas figuras como lectores infantiles, juveniles y adultos, para compartir la lectura de la obra con la que Cervantes inaugura la novela moderna, ‘El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha’, el libro en lengua castellana más universalmente leído, traducido y vigente hasta nuestros días, a pesar de haber sido escrito hace más de 400 años.
Esta forma de celebrar el día del Libro ha sido una tradición en el CCESantiago desde 2013, cuando se realizaba la Lectura Maratónica del Quijote. El regreso de esta nueva edición, en un formato ONLINE a través de nuestras redes sociales (facebookLive y canal de youtube) y también aquí mismo en nuestra web.
Lectura virtual del Quijote
Programa
Acto inaugural de la Jornada de Lectura
Lectura de “Don Quijote de la Mancha”, de Miguel de Cervantes.
Despedida con sorpresa musical de Nano Stern
Participantes
Entre las personas que se han inscrito voluntariamente para leer fragmentos de esta obra magna, destacan maestros, empleados del sector público, economistas, juristas, profesionales del sector audiovisual, una voluntaria del SAMU y también un niño de diez años y una de doce. Las voces que nos acompañarán llegarán no sólo de esta capital, Santiago, sino también de otras localidades de Chile como Osorno, Punta Arenas o Valparaíso, así como de Estados Unidos, de Argelia y también de España.
Invitados (por orden de intervención)
- Pedro Pablo Zegers, Director Biblioteca Nacional de Chile
- Francisca Laree, Enfermera UCI Cardiología – Clínica Las Condes
- Jean Jacques Pierre-Paul, Médico cirujano, poeta y traductor.
- Consuelo Valdés Chadwick, Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
- Enrique Ojeda Vila, Embajador de España en Chile
- Roberto Ampuero, Embajador de Chile en España (desde Madrid).
- Adriana Valdés Budge, Presidenta del Instituto de Chile y directora de la Academia Chilena de la Lengua
- Juan Carlos Silva Aldunate, Subsecretario de las Culturas y las Artes
- Jorge Paz Cáceres, Profesor
- Amelia Bayo, Astrónoma española
- Sergi Arola, Chef español
- Rocío Montes, Periodista de El País
- Rodrigo Fernández Dübrock, Vicecónsul honorario de España en Punta Arenas
- Francisco Bustos Palomino
- Carla Guelfenbein, Escritora
- Iván Jaksic, Integrante de la Academia Chilena de la Lengua, Premio Nacional de Historia 2020.
- Beatriz Knaster, Jefa de la Sección Económica y Comercial de la Delegación de la Unión Europea en Chile
- Ennio Vivaldi, Rector de la Universidad de Chile
- Arturo Navarro, Director ejecutivo C. C. Estación Mapocho
- Martín Garrido Araya, Director Estudios Cervantinos, Universidad Miguel de Cervantes
- Camila Serrano, Directora Asociación Crea
- Amaro Gómez-Pablos, Periodista
- Paula Bonet, Ilustradora, escritora española (desde España)
- Jaime Lorca, Actor chileno y director de la compañía Viajeinmóvil, director del Anfiteatro Bellas Artes y director del Festival La Rebelión de los Muñecos
- Joaquín Zuleta Carrandi, Profesor Literatura Universidad de los Andes, Taller de Verso Clásico.
- Ricardo del Pueyo, Presidente de la AIECH
- Jéssica Castro, Profesor Literatura Univ. Chile, Taller de Verso Clásico
- Alejandro Trejo, Actor chileno de cine, teatro, tv.
- Ramón Solís, Jefe Unidad de Asuntos Internacionales, Subsecretaría de las Culturas y de las Artes
- Claudia Andrade, Bióloga marina, presidenta comité organizador XL Congreso de Ciencias del Mar
- Emma de Ramón, Directora del Archivo Histórico Nacional /Fundación Iguales
- Sebastián Jatz, Artista visual y un fiel lector de la lectura del Quijote en el CCE
- Francisco Cuevas Cervera, Profesor Literatura Universidad de Chile /Taller de Verso Clásico (Desde Sanlúcar de Barrameda, España)
- Marco Montenegro, Director Fundación Yo Te Leo / Concurso Nacional de Lectura a Viva Voz “El Placer de Oír Leer”, para niños y niñas de todo Chile.
- Teresita de Jesús Farías Martínez, Niña ganadora del Concurso Escolar Nacional de Lectura a Viva Voz 2020, de 12 años (desde San Rafael, región del Maule).
- Fernando Pérez Oyarzún, Director Museo Nacional de Bellas Artes
- Francis Cagigao Souto, Director Deportivo Nacional Federación Chilena de Fútbol
- Irma Parodi, Directora Biblioteca Central para Ciegos
- Ignacio Sánchez Díaz, Rector de la P. Universidad Católica de Chile
- Alfredo Matus Olivier, Ex director (y director honorario) de la Academia Chilena de la Lengua
- María Eugenia Menéndez, Exconsejera cultural y exdirectora CCE, e impulsora de la lectura en Chile (desde Argelia)
- Manuel Peña Muñoz, Escritor y profesor de castellano.
- Gabriela Martínez Cuevas, Periodista, escritora, editora / ex directora de Comunicaciones de la Universidad de Santiago de Chile y de Radio USACH
- Varinia Brodsky, Coordinadora macro área de Artes Visuales del Ministerio de las Culturas
- Laura Oroz, Cónsul General de España en Chile
- Gutenberg Martínez, Rector de la Universidad Miguel de Cervantes
- Eva Flandes, Rectora de la Universidad SEK
- Carlos Peña, Rector de la Universidad Diego Portales
- Macarena Baeza, Directora Cía. Teatro La Calderona
- Graciela Huinao, Poeta, primera académica mapuche-huilliche de la Academia Chilena de la Lengua
- Raúl Zurita, Poeta, Premio Nacional de Literatura, Premio Reina Sofía de Poesía.
Dónde conseguir el libro
Puedes seguirlo página a página en estas ediciones:

También, puedes consultar el libro por capítulos en Cervantes virtual:
Si quieres saber cómo es la lectura participativa, consulta aquí cómo se desarrollaron las ediciones anteriores