#8M por la defensa de los derechos

Conversatorio

Fecha

Jueves, 6 de marzo de 2025.

Horario

18:30 H

Conversatorio en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres. La actividad busca generar un espacio de reflexión sobre el papel fundamental de las organizaciones sociales en la protección y promoción de los derechos humanos en Chile y el mundo.

Durante la jornada, se debatirá sobre la importancia de la articulación y el trabajo colectivo para la defensa de los derechos de todas las personas, así como sobre los desafíos actuales en un escenario político y social marcado por el ascenso de movimientos que buscan restringir derechos adquiridos. Además, el conversatorio pondrá énfasis en la construcción de una mirada esperanzadora que permita abrir camino a cambios sociales efectivos.

El espacio es organizado por diversas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Fondo Alquimia, Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, Fundación Heinrich Böll, Red de Periodistas Migrantes, Fundación Savia, Féminas Latinas, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA y el Sindicato Amanda Jofré.

Karen Ardiles Órdenes

Karen Ardiles Órdenes: mujer indígena diaguita, originaria de La Ligua, provincia de Petorca. Asesora jurídica y coordinadora de género y feminismos del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA. 

Diosceline Camacaro Martínez

Diosceline Camacaro Martínez (Venezuela, 1988): periodista, comunicadora social y editora, radicada en Chile desde 2018. Ha dirigido las comunicaciones de destacadas organizaciones de la sociedad civil y es parte del directorio de la Red de Periodistas Migrantes.

Priscila González: Integrante de la coordinación nacional de la Red Chilena contra la violencia hacia las mujeres. Administradora pública, Magíster en Estudios de Género, docente adjunta de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins y docente a honorarios en otras universidades.

Marco Ruíz

Marco Ruíz: Investigador comunitario del Observatorio de Políticas Públicas en VIH, SIDA y Derechos Humanos en Fundación Savia. Técnico Jurídico, Diplomado en Sexualidad y VIH, Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales. Histórico activista político por los derechos de las disidencias sexuales. Desde 1972 es militante activo de distintas organizaciones sociales por los DDHH.

Anastasia Benavente Esquivel

Anastasia Benavente Esquivel: doctora (c) en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile. Profesora, escritora, performista y activista trans, profesional de apoyo del Sindicato Amanda Jofré. Ha participado en diferentes colectivos de arte y disidencia sexual desde los años 90. Actualmente se dedica a trabajos en torno a la memoria de la comunidad trans y travesti en Chile y Argentina. Escritora del libro «Literatura Infantil: chiristorias travestis del mocotrofo». Protagonista del cabarert y película documental «Travesía Travesti».

Organizamos con:

Fondo alquimia
Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres
OLCA, Red de Periodistas Migrantes
Fundación Heinrich Böll
Fundación Savia