Conversatorio Silencioso

Encuentro sobre ecofeminismo

Fecha

Martes, 3 de diciembre de 2024.

Horario

19:00 h

Tercer y último conversatorio silencioso del año, espacio de diálogo abierto que promueve la participación e intercambio de conocimientos en lengua de señas chilena, con la finalidad de sensibilizar a la comunidad en nuevos lenguajes.

En esta ocasión, de la mano de Camila Valenzuela, nuestro conversatorio girará en torno a reflexionar sobre qué es el ecofeminismo.

Los conversatorios silenciosos buscan promover nuevas formas de comunicación en torno a temáticas contemporáneas y problemas del mundo moderno, que nos permitan, desde la vereda inclusión, abordar nuevas formas de comunicarnos, sin diferencia entre sordos y oyentes. Estos espacios están cuentan con la participación de un intérprete de lengua de señas, y a través de talleres previos, preparan a sus participantes para comunicarse inclusivamente. No necesitas conocimientos previos, solo ganas de participar de un encuentro crítico, que también explora el potencial discursivo de la lengua de señas. 

Camila Valenzuela

Camila Valenzuela (Chile, 1985) es escritora, editora y doctora en literatura, especialista en ecofeminismo, cuentos de hadas y literatura infantil y juvenil. Su obra incluye 9 novelas (El año de la mariposa (Bookmate, 2023); De bosque y cenizas (Pez Espiral, 2021); Las durmientes (Pez Espiral, 2018); Antes de volver a caer (Planeta, 2015); Nieve Negra (Ediciones SM Chile, 2014); Saga Zahorí: El legado, Revelaciones, La Rueda del Ser (Ediciones SM Chile, 2013; 2014; 2016); La espera (Random House Mondadori, 2016) y ha sido reconocida por los premios Barco de Vapor Chile, Premio Municipal de Literatura de Santiago, IBBY Chile, Fundación Cuatrogatos Miami, entre otros. Imparte cursos de literatura, talleres de escritura y clubes de lectura (www.camilavalenzuelaleon.com).