Fecha
Martes, 6 de noviembre de 2018.
Horario
De 16.00h a 20.00h
¿Cómo se puede comprender la nueva configuración global y moderna que surge con la Primera Circunnavegación?
El Coloquio Internacional GEOPAM (Geopolítica Americana de los siglos XVI-XVII) tiene la respuesta.
Con la participación de destacados académicos e investigadores, este encuentro se celebrará en Santiago (5-6 de noviembre) y en Punta Arenas (8 de noviembre), en las dependencias de la Universidad Autónoma de Chile, la Universidad de Chile, el CCESantiago y la Universidad de Magallanes.
El interés central de este coloquio internacional es analizar, reflexionar y discutir sobre cómo las transformaciones geopolíticas que experimentó el continente americano durante los siglos XVI y XVII permitieron la implantación del primer estadio del mundo global y de la Modernidad.
La coordinación general de estas jornadas está a cargo del reconocido historiador chileno Mauricio Onetto Pavez, académico de la Universidad Autónoma de Chile y entre los notables participantes internacionales destaca la presencia del académico español José Manuel Díaz Blanco, profesor e investigador de la Universidad de Sevilla.
En la frontera entre lo local y lo global, epistemológica y metodológicamente, el coloquio busca contribuir a la generación de nuevos diálogos e interpretaciones respecto de cómo deben ser estudiadas las dimensiones político-económicas, representaciones geográficas, tensiones sociales, etc., que dieron lugar a una serie de dinámicas globales y a una nueva consciencia de cómo afrontarlas (consciencia-mundo).
DESCARGA AQUÍ EL PROGRAMA COMPLETO
Este encuentro se enmarca dentro de las actividades que, desde la Embajada de España en Chile, realizamos en torno a la Conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.
¿Dónde?
CCE Santiago
Organizamos con:
Universidad Autónoma De Chile Universidad De Chile Universidad De Magallanes
Más actividades
Relacionados