Convocatoria Cultura Resident 2022

Cierre de inscripciones

27 de mayo de 2022

SE AMPLIA EL PLAZO DE ENVIO DE PROYECTOS HASTA EL 27 DE MAYO A LAS 0.00H

Cultura Resident es un programa de residencias desarrollado en colaboración con la Direcció General de Cultura i Patrimoni, mediante el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.

Este programa está enfocado en impulsar la creación contemporánea a través del formato de residencias artísticas a nivel internacional, contribuyendo así al dinamismo de la creación actual que permita el fortalecimiento del tejido cultural.

La iniciativa va dirigida a creadores ligados a las prácticas artísticas contemporáneas, que presenten propuestas inéditas o que estén en vías de investigación y que requieran de un impulso para su producción, debiendo tener como objetivos la experimentación e innovación en el ámbito de la creación artística actual en su sentido más amplio.

Se seleccionará un proyecto para un/a creador/a arraigado/a en Chile, que tendrá un periodo de residencia de un mes.

Los resultados de la residencia en Valencia podrán ser mostrados al público, en un formato a coordinar con el CCESantiago, durante el segundo semestre del año 2023.

  • Beneficiarios: creadores/as del ámbito de la creación visual que sean residentes legales en Chile.
  • Plazos de presentación de convocatorias: Hasta el viernes 27 de mayo a las 23.55h.
  • Dotación económica: 
    • 1.200 euros, impuestos incluidos, en concepto de honorarios para el proyecto seleccionado.
    • Hasta 2.700 euros, impuestos incluidos, destinados a gastos de producción para el proyecto seleccionado.
    • El CCESantiago se hace cargo de la gestión y compra de billetes del/la artista seleccionado/a.
    • No incluye seguro médico durante el periodo de residencia.
  • Residencia Valencia: durante el mes de julio del año 2022 en la ciudad de Valencia. La Direcció General de Cultura i Patrimoni, mediante el CMCV, será la encargada de acompañar al artista y darle las facilidades para poder llevar a cabo la residencia en España, con las siguientes prestaciones: 
    • Alojamiento 
    • Acompañamiento, contexto y asistencia técnica parte del CMCV durante el período de residencia.
  • Consulta aquí las bases de la convocatoria
  • Consulta aquí las referencias de espacio en Valencia
  • Información sobre el CCCC

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN


PREGUNTAS FRECUENTES

¿La ejecución del proyecto aprobado de un mes, será ejecutado en julio. significa montar la exposición en Valencia?

No, durante el mes de residencia se desarrolla el proceso de exploración y recopilación de información que al finalizar la residencia se organiza un encuentro o una conversación donde el/la artista explica cómo ha trabajado y muestra algunos resultados en pantalla o en prototipado.

En relación al plan de uso de los espacios. ¿Qué espacios?  ¿Hay planos disponibles y/o manual de uso de salas?

Están puestos a disposición en nuestra web las referencias del lugar de residencias en Valencia.

En la misma línea, las bases piden hacer un «plan de uso de espacios». No me queda claro si se refiere a un Open Studio, Exhibición o  simplemente el uso de talleres para producir obra. Ni en las bases ni en la web de la institución que recibe en España, se especifica qué tipo de espacio es el que habrá a disposición.
Los espacios de trabajo del cccc son compartidos, es decir, con otros artistas en residencia en ese momento. Disponen de mobiliario básico, acceso a internet y a una sala para comer o reunirse. No disponen de aislamiento acústico ni de especificidades de trabajo tipo taller (escultura, escénicas….) 
Para el encuentro final, open studio, se pude hacer uso de otro espacio del CCCC destinado a actividades abiertas.
Respecto a mostrar en el CCESantiago lo producido en Valencia, ¿se considera el traslado de obras por vía aérea? En caso afirmativo ese costo ¿hay que incluirlo en el presupuesto?. ¿O es que la convocatoria apunta a realizar piezas no objetuales o más bien a hacer una investigación que no incurra en la producción de piezas?
Respecto al traslado, no esta considerado traslado de obras, ni en términos presupuestarios, como tampoco en las gestiones respectivas de aduanas o seguros.
Sobre el tipo de obras a realizar, está conectada con lo que el/la artista plantea producir, ajustado a las características del espacio de residencias.
Si se necesita contar con un «espacio sucio» , desde Cultura Resident pueden ponerte en contacto con otros artistas que tienen talleres y se puede alquilar un sitio, pero en este caso debe salir de su presupuesto.
 
En referencia al tema de los impuestos, ¿cuál es el impuesto que se cobra del pago de los honorarios, y quién los cobra, España o Chile? desde mi cuenta del Sii debo hacer una boleta de honorarios internacional ? ¿cómo funciona este ítem?
Se debe emitir una boleta desde tu SII con el monto otorgado por la residencia,  la retención del 10% la debe realizar el/la artista, la boleta no debe reflejar la retención.
Luego, se debe declarar el 10%  a través del formulario 29 del SII en línea, a través de su web, o en las oficinas respectivas.
 
¿Tienes alguna otra duda? Puedes escribir a artesvisuales.cc.chile@aecid.es

Organizamos con:

Direcció General de Cultura i Patrimoni, mediante el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.

Más actividades

marzo 2025

lu ma mi ju vi sa do
24 25 26 27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6

Relacionados