La ciencia y la navegación antes y después del gran viaje

4ª Conferencia Internacional del V Centenario:

Fecha

Jueves, 27 de mayo de 2021.

Horario

12.00h

lEl jueves 27 de mayo de 2021, a través del Facebook Live Biblioteca Nacional de Chile, presentaremos un nuevo encuentro del Ciclo de Conferencias Internacionales 2020-2021, que se realiza en el marco de la exposición Encuentro de tres mundos. A 500 años de la primera circunnavegación del planeta (agenda aquí tu visita a la exposición) , que se exhibe durante el presente año en la Biblioteca Nacional de Chile. 

En este encuentro y a partir de un enfoque diversificado entre Ciencia y Navegación, reconocidos especialistas compartirán sus reflexiones sobre las implicancias y el significado de la gesta que escribiría una nueva historia de la Humanidad: Claudia Andrade, José Manuel Malhão, David Barrado, Jorge Ortiz y Víctor Zanelli.

Invitados

  • Claudia Andrade Díaz (Universidad de Magallanes (Chile)

Doctora en Ciencias Naturales de la Universidad de Bremen y máster en Gestión y Conservación de los Recursos Naturales Sub-Antárticos, de la UMAG. Académica de la Universidad de Magallanes e investigadora del Instituto de la Patagonia. Las líneas de investigación que desarrolla en el laboratorio de ecología funcional son estudios sobre relaciones alimenticias de los organismos marinos y organización de comunidades en el sistema Sub-Antártico de fiordos y canales de Chile, entre otros.

Ponencia: «Magallanes, un laboratorio natural: Contrastes de exploración en el pasado versus las expediciones científicas en el ecosistema marino actual»


  • José Manuel Malhão Pereira Comandante (R) de la Armada (Portugal)

 Capitán retirado de mar y guerra de la Armada portuguesa, con cursos de Especialización en Navegación. Máster en Historia de los Descubrimientos y de la Expansión Portuguesa (Universidade Nova de Lisboa) y doctor en Historia y Filosofía de las Ciencias (Univ. Lisboa). Entre otros cargos, fue instructor de Cálculo Náutico y catedrático de Navegación en la Escuela Naval. Es miembro fundador de Instituto de Estudios Marítimos, con sede en la Univ. Piri Reis, Turquía. Ha sido galardonado con la Orden de Santiago da Espada.

Ponencia: «El condicionamiento físico de los océanos y la expansión ibérica hasta el viaje Magallanes-Elcano»

 

 


  • David Barrado Navascués Centro de Astrobiología, INTA-CSIC (España)

Profesor de Investigación de Organismo Público de Investigación y divulgador científico. Director científico del CAB. Sus investigaciones se centran en la búsqueda y caracterización de exoplaneta, en la historia de la ciencia y su impacto en diferentes actividades sociales. Su último libro, “Exoplanetas y astrobiología: plus ultra”, destaca por el planteamiento filosófico de la exploración espacial, mientras que el anterior, “De la Tierra a la Esfera celeste”, describe la Revolución Científica y el papel de españoles y portugueses en la resolución del problema de la longitud, detonante de aquella.

Ponencia: «No tan Pacífico: la exploración del tercio del mundo»

 


  • Jorge Ortiz Sotelo Archivo General de la Nación (Perú)

Director del Archivo General de la Nación del Perú. Doctor en Historia Marítima por la Universidad de Saint Andrews, Escocia. Capitán de Fragata en retiro de la Armada peruana. Autor de numerosos libros y artículos, es uno de los principales exponentes de la Historia Marítima en el mundo de habla española.

Ponencia: «Naves y náutica en la época de los descubrimientos»

 


  • Moderador:

    Víctor Zanelli Suffo – Contraalmirante (R) de la Armada (Chile)

Como oficial sirvió a bordo de varias unidades de la Armada de Chile en la región austral. Graduado en Navegación con la especialidad de Estado Mayor. Magister en Ciencias Navales y Marítimas en la Academia de Guerra Naval. Ha sido agregado militar y naval en Israel, comandante del buque escuela «Esmeralda» y secretario ejecutivo, por parte de la Armada de Chile, en la Comisión Organizadora de la Conmemoración de los 500 años del Descubrimiento del Estrecho de Magallanes. En la actualidad, es profesor de Navegación y asesor histórico y cultural en la Escuela Naval “Arturo Prat”


Esta actividad forma parte del Ciclo de Conferencias Internacionales 2020-2021, que se realiza en el marco de la exposición Encuentro de tres mundos. A 500 años de la primera circunnavegación del planeta (agenda aquí tu visita a la exposición) , que se exhibe durante el presente año en la Biblioteca Nacional de Chile. 


CALENDARIO:

  • 1º Conferencia:
    19 de noviembre 2020
    “Encuentro de tres mundos en los bordes de la geografía. A 500 años del primer viaje alrededor del planeta” 

 

 

  • 2º Conferencia:
    14 de enero 2021
    «Territorios de misterio, fantasía y aventura» 

 

  • 3º Conferencia:
    22 de abril 2021
    Implicancias y el significado del hito que escribiría una nueva historia de la Humanidad» 

  • 4º Conferencia:
    27 de mayo 2021
    «La ciencia y la navegación antes y después del gran viaje» 
  • 24 de junio 2021

 

 

Organizamos con:

  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Biblioteca Nacional de Chile
  • Embajada de España/Centro Cultural de España en Chile
  • Embajada de Portugal/Camões Instituto de la Cooperación y Lengua de Portugal en Chile
  • Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)

Colaboramos con:

Patrocinadores:

  • Comisión Presidencial Magallanes: 500 años
  • Comisión Nacional Portugal Magallanes 500 años
  • Comisión Nacional del V Centenario de la 1ª Vuelta al Mundo (España)

Más información:

Imagen: *Martín Cortés, Breve compendio de la sphera y de la arte de navegar…, Sevilla, Antón Álvarez, 1551. Colección: Biblioteca Nacional de Chile.*

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1

Relacionados