Festival de Cine Europeo 2022

Fecha

Del 9 al 26 de junio de 2022.

Del 9 al 26 de junio de 2022 podrás disfrutar de lo mejor del cine europeo gracias a la 24º Festival Cine Europeo, que se realizará en un formato híbrido. Retornaremos con las proyecciones presenciales en Santiago y regiones del país, todas con acceso liberado respetando los aforos y medidas sanitarias solicitadas. Se realizarán además talleres y clases magistrales a cargo de destacados profesionales del ámbito audiovisual europeo y chileno que permitirán desarrollar un trabajo educativo y de formación.

El Festival en Chile se inició en 1998, y ha sido a lo largo de estos años una plataforma para dar a conocer una Europa multicultural y diversa, a través de una programación que incluye lo mejor de la producción cinematográfica europea de los últimos años.

Consulta toda la programación completa con con sus sedes, fechas y horarios en festivalcineeuropeo.cl/

España estará presente en esta nueva edición del Festival de Cine Europeo a través de la masterclass  «Mirar desde la disidencia». de la directora Ainhoa Rodríguez dictará en formato online el 22 de junio y la proyección presencial, en Santiago y regiones, de las siguientes películas:

Intemperie de Benito Zambrano 

España / 2019 / 103 min / Drama. Thriller. Western | Amistad. Infancia. Posguerra española. Años 40

Un niño que ha escapado de su pueblo escucha los gritos de los hombres que le buscan. Lo que queda ante él es una llanura infinita y árida que deberá atravesar si quiere alejarse definitivamente del infierno del que huye. Ante el acecho de sus perseguidores al servicio del capataz del pueblo, sus pasos se cruzarán con los de un pastor que le ofrece protección y, a partir de ese momento, ya nada será igual para ninguno de los dos. 


 

Generación: Buñuel, Lorca, Dalí de Javier Espada, Albert Montón 

España / 2018 / 75 min / Documental

Película que recupera esta visión “desde dentro” de la generación genial, a través de las conversaciones grabadas por Max Aub, del testimonio de los expertos, del ingente material de archivo existente, de las huellas que dejaron en los lugares que habitaron (Calanda, Madrid, París, New York, México, Barcelona, Valencia…), desvelando sus contradicciones, miedos, ilusiones y anhelos, a través del mosaico de materiales que ofrece el género documental.

 


 

Las niñas de Pilar Palomero

España / 2020 / 100 min / Drama | Infancia. Adolescencia. Años 90.

Año 1992. Celia, una niña de 11 años, vive con su madre y estudia en un colegio de monjas en Zaragoza. Brisa, una nueva compañera recién llegada de Barcelona, la empuja hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia. En este viaje, en la España de la Expo y de las Olimpiadas del 92, Celia descubre que la vida está hecha de muchas verdades y algunas mentiras.

 


Destello bravío de Ainhoa Rodríguez

2021 / España / 98 min / Drama. Comedia. Fantástico | Realismo mágico. 

22 de junio / 19.30h / Teatro CCESantiago

«Va a pasar un destello bravo, bravío, y todo va a cambiar…», Isa se habla a sí misma dejándose mensajes en su grabadora para cuando desaparezca o pierda la memoria. Cita se siente atrapada en un matrimonio en una casa llena de santos y vírgenes. María regresa a la población donde nació para enfrentarse a su soledad. Las mujeres de una pequeña localidad rural, suspendida en el tiempo y azotada por la despoblación, viven entre la apatía de su día a día donde nada extraordinario ocurre y un profundo deseo de experiencias liberadoras que les hagan reencontrarse con el lugar donde fueron felices o soñaron serlo.

 


 

Organizamos con:

  • Delegación UE en Chile
  • Productora Songbird