Fecha
Del 7 al 9 de octubre de 2022.
Horario
Consultar horario de cada proyección
En el marco del Festival de Ciencias FECI, que se realizará los días 7, 8 y 9 de octubre en el Centro Arte Alameda- Ceina, y el Parque Quinta Normal, el CCESantiago presentará una muestra del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente SUNCINE, con el objetivo de promover, a través de la cinematografía, el compromiso ecológico, e introducir el audiovisual como una herramienta para crear y mover conciencias.
Secas – Defensoras de las aguas / Galut Alarcón, Chamila Rodríguez / 2021 / Chile / 26 min.
> Después de la película se realizará un cineforo
Trilogía de cortometrajes documentales que centra su interés en los casos particulares de colectivos de mujeres pertenecientes a tres distintos territorios. Los testimonios de cada una de nuestras protagonistas tienen en común el hecho de reflejar en su relato la forma de vida en resistencia de pequeñas comunidades, la mayoría rurales, pero también urbanas, que a partir del año 2000 han experimentado en su día a día diferentes trastornos debido a la escasez hídrica para el consumo de agua y sus usos de subsistencia, producidos fundamentalmente por la instalación de proyectos empresariales (público – privados), que han hecho un uso indiscriminado de fuentes hídricas naturales a lo largo de todo Chile.
Peces robados / Gosia Juszczak / 2020 – España / Reino Unido / Polonia – 30 min.
En el país más pequeño de África, la fuente básica de proteína, el pescado, empieza a ser escaso. Desde el establecimiento de las empresas chinas que la convierten en pienso para animales exportado a Europa, el sector de pesca artesanal y la seguridad alimentaria del país están amenazados. Tres personajes: Abou, Mariama y Paul, comparten historias íntimas de supervivencia, añoranza y trayectorias migratorias que dejan una huella para siempre.
¿Cuánto vale una ballena? Juan Antonio Rodríguez Llano, Felipe Pinzón Brabosa – 2021 – España – 72 min.
Las islas Canarias son un paraíso ballenero. Sus aguas albergan más de un tercio de las especies mundiales, lo que las convierte en el enclave más importante de la Unión Europea, y uno de los más importantes en todo el mundo. Hoy, este paraíso se ve amenazado por distintas presiones humanas, como colisiones de barcos, consumo de plásticos y el cambio climático. Esta lucha agrava su mortalidad año tras año y nos muestra que somos los responsables de su supervivencia, forzándonos a repensar cómo valoramos hoy en día a estos animales. ¿Cuánto vale una ballena? ¿Se le puede poner precio a la vida de un animal tan majestuoso? ¿Cómo podemos estimar su valor? ¿Cómo ha cambiado el valor que damos los humanos a las ballenas a lo largo de la historia? ¿Para qué se usan las ballenas y para qué son necesarias? Para responder a estas preguntas, Natacha Aguilar, eminente científica canaria y experta en ballenas, ha reunido a un grupo de científicos y organizaciones sin ánimo de lucro, para que nos guíe en esta espectacular travesía por el tiempo y el espacio para descubrir historias nunca antes contadas sobre la vida de estos animales.
Derritiendo glaciares / Pepe Molina Cruz / 2021 / España / 8 min.
El lento pero constante derretimiento de los glaciares de nuestra tierra y su relación con el cambio climático, se filmó en la Antártida, Argentina, Chile, Groenlandia e Islandia.
Los mensajes ocultos del río Ganges / Antonio Rodrigo Paulete / 2020 /España / 76 min.
La diosa Ganges representa la línea de la vida en la India, pero ¿qué hay más allá del curso del río? Este documental recorre un camino cosmológico a través de los misterios y la controversia que despierta uno de los ríos más antiguos del planeta.
¿Yo , un monstruo? / Belinda Bonan / 2020 / España / 6 min.
Nono es el único habitante del planeta Pano. Vive feliz y pasa los días cuidando de su pequeño y querido planeta. Un día, la inesperada visita de Be2 lo alterará todo y tendrá un fuerte impacto en Nono. A pesar de sus evidentes diferencias, ambos encontrarán un modo de comunicarse y, por tanto, lograrán convivir en armonía.
El agua invisible / Momen Nabil Bakry / 2021 / España / 5 min.
Este corto pretende llevar a la reflexión sobre el agua que usamos y consumimos sin ser conscientes. Es lo que se llama “agua virtual”, un concepto que se refiere al agua que usamos para producir y fabricar productos, desde comida a bienes domésticos, ropa o edificios. Casi todo lo que produce el hombre precisa de agua durante el proceso o construcción.
Bulit escucha a la naturaleza / Mikel Urmenetra, Juanjo Elordi / 2021 / España / 9 min.
Bulit, un niño de 8 años con trastorno del espectro autista, descubre que la naturaleza se puede comunicar con él. Tres margaritas le piden ayuda, porque se aproxima una tormenta que arrasará el pueblo y los bosques. Nadie le presta atención, salvo sus amigos, con quienes urde un plan. Gracias al don de Bulit llegan a una solución.
No sé nada de gaviotas / Ana Tejedor / 2021 / España / 10 min.
No sé Nada de Gaviotas es un documental sobre la situación de la gaviota patiamarilla (Larus michahellis) y su conexión con la ciudad de Barcelona. A pequeña escala, la población de gaviotas patiamarillas está causando estragos entre los humanos y los entornos urbanos. ¿Qué consecuencias tiene para el ecosistema y el espacio compartido esta coexistencia entre gaviotas y humanos? No sé Nada de Gaviotas también se plantea los límites entre un largometraje y un humilde corto científico, en su búsqueda de un nuevo modelo de documentales.
FECI Festival de las Ciencias es una celebración nacional, pública y gratuita que invita a todas las personas a acercarse, asombrarse, apropiarse y disfrutar de los temas y fenómenos relacionados a la Ciencia, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación (CTCI).
La cuarta versión del evento organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e innovación a través de su programa Ciencia Pública junto a los Proyectos Regionales de Explora, reunirá cerca de 300 actividades y recursos gratuitos, donde se incluyen colaboraciones con centros de investigación, universidades, museos, instituciones culturales y otros organismos públicos.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Ciencias, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación. Su tema central en esta versión 2022 será la crisis climática y ecológica, desde una mirada propositiva y con énfasis en agua, que contribuya a relevar el conocimiento CTCI para enfrentarlo y reducir la incertidumbre que este fenómeno provoca en las personas.
Además, el domingo 9 de octubre, FECI al parque de 15:00 a 19:00 h celebra el último día del festival con diversas actividades y espectáculos en vivo. en el Parque Metropolitano la Familia, Municipalidad de Quinta Normal.
Revisa aqui el programa completo
Organizan
Más actividades
Relacionados