Inauguración Minga del Cielo Oscuro

El 6 de agosto de 2019 se llevó a cabo la inauguración de la muestra Minga del Cielo Oscuro en el Centro Cultural de España ubicado en Providencia 927, Santiago de Chile, específicamente en la sala 927 en donde se mantuvo abierta al público hasta el 24 de enero de 2020. La muestra se componía de poesía, fotografía, instalación, réplicas de piezas arqueológicas y video. Estas piezas tenían lugar en dos salas separadas y contiguas, creando un diálogo entre la noche y el día. Como parte del programa inaugural se realizaron las siguientes actividades:

 

Mesa de conversación Poesía, Saywas y astronomía
Agosto 6

Antecediendo a la inauguración de la muestra se realizó una conversación con Cecilia Sanhueza, historiadora, quien ha dedicado parte de su investigación a explorar el antiguo mundo de las Saywas, observatorios astronómicos prehispánicos, algunos de los cuales coinciden con la posición del sol en equinoccio y solsticio en el desierto de atacama. Además, estas columnas de piedra servían para marcar fronteras territoriales y políticas en torno a los saberes ancestrales. Junto a la investigadora se encontraban Claudio Melo, representante de ESO en Chile quien compartió sobre la importancia del proyecto y Cecilia Vicuña, comentando algunas poéticas palabras en torno a la muestra.

Mesa de conversación: El cielo oscuro
Agosto 7

En este espacio se dio una conversación en torno al cielo oscuro como un patrimonio natural y cultural que se está perdiendo a causa de la contaminación lumínica y con él una serie de saberes, diversidad ecosistémica y experiencias sensoriales. Además, se compartieron algunas estrategias que se han implementado en diferentes proyectos desde las artes, la iluminación y la ciencia para combatir esta situación. En ella participó Cecilia Vicuña narrando desde la Poética de la Oscuridad; acompañada de Pedro Sanhueza, Director de la Oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte de Chile(OPCC), quien planteó la oscuridad como patrimonio; y Álvaro Boehmwald, ingeniero ambiental, hablando sobre la contaminación lumínica, el lado oscuro de la luz.

Performance Cecilia Vicuña
Agosto 7

Como parte de la exposición se realizó una performance en el teatro del CCE Santiago en donde la artista generó un proceso de conexión con los asistentes a través del cuerpo, la respiración y la poesía, acompañada en tiempo real de la proyección de las sus propias palabras.


La exposición Minga del cielo oscuro, de la reconocida artista y poeta Cecilia Vicuña, muestra los resultados de su participación durante el mes de noviembre de 2017 en el programa de residencia Quyllur, creado por el CCESantiago en colaboración con el Observatorio astronómico de La Silla – ESO (European Southern Observatory), ubicado en el desierto de Atacama, que tiene por objetivo vincular la ciencia con las artes.

Cecilia Vicuña convocó a artistas y científicos a colaborar en una muestra interdisciplinaria, un encuentro de saberes en torno a la presencia del cielo oscuro en la construcción de un futuro iluminado, en el que brille la sabiduría ancestral y la ciencia por igual.

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1