Fecha
Jueves, 6 de enero de 2022.
Horario
de 19.00h a 21.00h
El escritor Roberto Brodsky presenta en el CCESantiago el libro La casa que falta. Enrique Lihn en los años 80.
Enfrentando la censura y el autoritarismo de la época, durante los años 80 Enrique Lihn dejó a un lado su producción poética para desplegar un conjunto de «proyectos locos», según la acertada definición de Christopher Travis, dando cuenta con ello de una radicalidad única en el marco de la producción crítica e intelectual de esos años.
La casa que falta aborda, por primera vez, el conjunto de esos materiales desde la concepción de un «acto social total», según la definición dada por Lévi-Strauss para los actos de lenguaje que exigen una interpretación plena. Parodia, burla, provocación y defensa cerrada de la autonomía del arte transformaron la figura de Lihn en un nuevo tipo de héroe dedicado a desplegar el discurso prohibido de la época, inspirando a las nuevas generaciones que surgirán con el regreso de la democracia a Chile el mismo año de su fallecimiento.
La presentación contempla también la proyección del corto Basuras (1984), de Enrique Lihn y Pedro P. Celedón.
Presentan:
Roberto Brodsky es escritor y profesor universitario. Autor de seis novelas, entre ellas la trilogía auto-ficcional compuesta por Bosque quemado (2008), Veneno (2012) y Casa chilena (2015). Doctor en Literatura por la U. Católica de Chile, fue profesor adjunto en el Centro de Estudios Latinoamericanos de Georgetown entre 2008 y 2019. Coguionista de los filmes Machuca (A. Wood, 2004) y Mi vida con Carlos (G. Berger, 2008), su libro más reciente es la colección de ensayos Adiós a Bolaño (Rialta, 2019). Vive y trabaja en Nueva York.
Colaboramos con:
Más información:
*Debido a las medidas excepcionales por la pandemia se han tomado todas las precauciones necesarias para cuidarnos. Consulta aquí todas las medidas para que disfrutes de una visita segura. El aforo de la sala es limitado. El acceso a la sala se realizará por orden de llegada y será necesario contar con pase de movilidad.
Como medida de seguridad y para asegurar la trazabilidad al ingreso será preciso rellenar un formulario.