Lanzamiento del libro “Mátame de Frente”

Encuentro de memoria y presentación del libro de Claudio Vilches y Felipe Olivares

Fecha

Lunes, 23 de octubre de 2023.

Horario

de 19:30 a 21:00 h

El lunes 23 de octubre los autores Claudio Vilches y Felipe Olivares presentarán en el CCESantiago el libro “Mátame de frente” del Centro Iberoamericano de Estudios Sociales (CIBES), resultado de una investigación que se perfila como un ejercicio de memoria en la conmemoración de los cincuenta años del golpe militar en Chile.

“Mátame de frente” reconstruye los días previos a la detención y posterior fusilamiento de Joan Alsina, cura español, en el puente Bulnes; la desaparición y hallazgo de Carlos Fariña, menor de 13 años; y la detención y desaparición de Lucio Bagus, trabajador del Hospital San Juan de Dios, aun en calidad de detenido desaparecido. En paralelo, describe y narra la búsqueda de verdad y justicia de sus familiares, la cual se prologa a lo largo de toda la dictadura cívico militar hasta la década del 2000, ya en democracia.

El libro recoge los expedientes judiciales en torno a los casos del “Hospital San Juan de Dios”, “Carlos Fariña”, “Nueva Matucana” y “Casa de la Cultura de Barrancas”, que dan cuenta de los crímenes cometidos por el Regimiento Yungay N°3 de San Felipe, en la ciudad de Santiago durante septiembre y octubre de 1973.

Adicionalmente, el libro está compuesto de archivos recolectados desde la vicaría de la solidaridad, notas de prensa de los archivos de la Biblioteca Nacional, testimonios y entrevistas a sobrevivientes y familiares víctimas de violaciones a derechos humanos.

Uno de los aspectos fundamentales de la publicación es que, además acercar los casos a la comunidad a través de una exhaustiva investigación, busca promover la visibilización del “eje Matucana”, un importante polo urbano donde se congregan agrupaciones de memoria, espacios culturales e importantes edificaciones patrimoniales, que fueron protagonistas en los pasajes relatados en el libro. Esto le otorga un valor patrimonial único a ese sector de la ciudad, y permite geo-posicionar la memoria, entendida como un espacio físico por el que transitamos diariamente.

El libro será presentado por sus autores, junto al equipo editorial de CIBES y diversas agrupaciones de memoria, en un conversatorio intergeneracional para promover la memoria, y la reflexión conjunta y colectiva sobre la importancia de proteger los Derechos Humanos, en el marco de la conmemoración de los 50 años de golpe de estado en Chile.

Más actividades

marzo 2025

lu ma mi ju vi sa do
24 25 26 27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6

Relacionados